Beyond the sun juego de mesa

Beyond the Sun, reseña by David

Beyond the Sun se define como un juego de desarrollo tecnológico que impulsará la colonización del espacio, una frase que le viene al pelo para describir el juego que editará en castellano Maldito Games

Beyond the Sun, la tecnología gobernará el universo

Beyond the Sun Juego de mesa

Ficha

Beyond the Sun

  • Editorial: Maldito Games
  • Diseño: Dennis K. Chan
  • Ilustración: Franz Vohwinkel
  • 2-4 jugadores
  • 60-120 minutos de duración
  • +14 años

¿De qué va?

Beyond the Sun es un juego de desarrollo tecnológico y colonización espacial bajo un sistema de mayorías.

Estamos ante un juego sin un número de rondas determinado en el que los jugadores irán jugando turnos hasta que se cumplan un número de objetivos que desencadenarán el final de partida.

La idea original del juego nos sitúa al mando de una gran corporación que quiere hacerse con el control del espacio, desarrollando las tecnologías más avanzadas y enviando sus unidades militares al espacio con el fin de controlar los diferentes sistemas.

Os avanzamos que explicar todo el juego es imposible, si normalmente os damos unas nociones de cómo funciona el juego, en este caso más aún.

Beyond the Sun solo utiliza dos tipos de elementos en el juego, un recurso que es el oro negro y un elemento de producción que podemos transformar de cubo a ingeniero, de ingeniero a nave y una vez que es una nave puede llegar hasta nivel 4.

Con estos dos únicos elementos se desarrollará toda la partida.

En su turno, el jugador activo podrá hacer, una única acción y una única producción.

Las acciones siempre vendrán precedidas por la colocación de nuestro trabajador (el único que tenemos) y lo que haremos será colocarlo en una localización a la que tengamos acceso y ejecutar dicha acción.

Hay que tener en cuenta que Beyond The Sun, cuenta con unas pocas localizaciones básicas y que durante la partida, se desbloquearán más localizaciones básicas y sobre todo, tecnologías que nos permitan nuevos tipos de acción más potentes.

Explicar todas las acciones del juego es imposible, por lo que vamos a comentaros a grandes rasgos por donde van los tiros:

  • Acciones de tipo militar: Nos permitirán mejorar nuestras tropas, reclutar naves, movernos por el espacio y conquistar planetas.
  • Acciones de desarrollo productivo: Nos permitirán desbloquear discos de producción y con ello mejorar nuestra producción.
  • Acciones de desarrollo tecnológico: Nos permitirán mejorar la forma en la que podremos desbloquear nuevas tecnologías.
  • Acciones de mercado: Principalmente dirigidas al intercambio de elementos.

Posteriormente a la acción elegiremos una de entre tres posibles producciones:

  • Producir Oro negro.
  • Producir ingenieros.
  • Realizar acciones de mercado intercambiando unos elementos por otros.

Bajo este sistema de acciones y desarrollo los jugadores buscarán la victoria a través de la consecución de puntos que vendrán dados principalmente por:

  • Objetivos alcanzados.
  • Colonización de planetas.
  • Desarrollo de tecnologías.
  • Automatización.
  • Puntos residuales por objetivos minoritarios que pueden salir durante la partida y por el control de zonas al final de la partida.

Beyond the Sun Juego de mesa

Escalabilidad

Nos encontramos ante un juego que tiene una estructura muy enfocada a dos aspectos, el desarrollo tecnológico y el control de las diversas zonas en el espacio.

En este caso, el propio juego desarrolla un sistema de equilibrio quitando zonas espaciales cuando la partida es a menos de 4 jugadores, lo que equilibra mucho la lucha y comprime las zonas a las que se puede acceder, funciona muy bien.

Por contra, el árbol tecnológico es posiblemente el punto más fuerte del juego y no hace nada para equilibrar la partida a un rango menor de jugadores, esto hace que haya una mayor sensación de libertad y de poca lucha por los caminos a las tecnologías de mayor nivel. Además será muy difícil que en una partida a 2 jugadores se revelen todas las tecnologías perdiéndose parte de la gracia del juego.

Sin duda Beyond the Sun es un juego para 4 jugadores, que se disfrutara muy bien a 3. Para nosotros a 2 jugadores se queda bastante desangelado, pero si no te molesta lo que te hemos comentado anteriormente ¡Dale!


La Cueva Roja


Estética y componentes

Desastre, no tengo otro nombre para el despropósito que ha hecho Rio Grande con la edición de este juego. Sabíamos que esta editorial es un poco especial con sus producciones, pero los últimos lanzamientos nos habían dado esperanza de que algo estaba cambiando, Nevada City es un buen ejemplo, pero NO.

Desde el diseño de la caja más propio de los años 90, pasando por unas ilustraciones inexistentes, estamos ante posiblemente uno de los juegos más horrorosos de los últimos años.

El tablero principal donde se desarrolla toda la acción es lo más parecido a una hoja de excell, donde claro, la información iconográfica es casi perfecta, mas les valía.

No es de recibo este arte en el siglo XXI, solo se salva la portada y la iconografía del juego.

Contexto

Beyond the Sun es un juego con un público muy definido, estamos ante un juego desarrollado para jugadores con cierto bagaje y experiencia que gusten de los juegos de corte eurogame (estratégicos).

No es que sea un juego complejo a nivel mecánicas, mas bien seria un lo que definiríamos como un eurogame de tipo medio por lo que si ya tienes cierto bagaje no te resultará difícil acceder a él.

Beyond the Sun Juego de mesa

Conclusión

Hoy nos toca poner en contexto a la que posiblemente sea una de las sorpresas más agradables de los últimos tiempos, un juego del que no teníamos mucho conocimiento antes de jugarlo y con el tiempo se ha consolidado como un título que funciona muy bien pero que tiene bastantes detalles que comentar.

Beyond the Sun es una apuesta de desarrollo muy pura en la que basa gran parte de su atractivo en el árbol tecnológico, una idea muy interesante que nos da múltiples posibilidades de juego, pero las cuales se van abriendo durante la partida permitiendo que los jugadores crezcan con el juego y no se agobien.

Hagamos especial hincapié en esto, si hablamos de la mecánica puramente está no tiene mucho más, durante nuestra acción colocamos nuestro único peón realizamos la acción y luego producimos no hay más.

Con esta manera tan sencilla de funcionar tenemos un engranaje que funciona de maravilla y es que cada decisión que tomas en el crecimiento del árbol tecnológico tiene consecuencias para nuestra partida muy directas.

En el juego comenzaremos con 4 tecnologías disponibles cada una relacionada con un tipo de rama (comercio, militar, progreso, mercado) y aunque habitualmente estas tecnologías de nivel uno las abriremos todas o casi todas, es a partir de aquí cuando empezaremos a tomar decisiones y es que, cada vez que abrimos una nueva tecnología deberemos decidir de qué tipo de las siguientes disponibles abriremos, cada vez que hagamos esto nos llevaremos los beneficios y en ocasiones abriremos nuevos puntos de acción enfocados directamente al desarrollo de lo que hemos decidido.

Como ya hemos dicho, hay 4 diferentes ¿Son suficientes? Sin duda, porque la exigencia del juego siempre nos lleva a ir muy justo de todo y que tengamos que hacer todo lo posible para explotar mucho nuestra mejor área.

No es que sea pueda olvidar lo demás, es decir, no puedo ir solo a militar pero sí debo enfocarme fuertemente en ello si es la decisión que he tomado.

Con todo esto, estaréis pensando que las tecnologías son la clave del juego y en cierta parte sí que lo son, pero no tenemos que explotarlas al máximo. El juego tiene tecnologías de 4 niveles siendo las últimas solo para puntuaciones de final de partida, el resto no necesito desarrollarlo todo ni siquiera una gran parte, yo puedo haber montado un motor militar e ir a sacarle rendimiento con las tecnologías de nivel 2 y no salirme de ahí.

Además, no creas que durante la partida estarás siempre utilizando las mejores tecnologías, si es cierto que debes sacarles rédito, pero vas a ir tan ajustado que varias veces tendrás que volver a ejecutar tecnologías más básicas, sólo porque son determinantes para lo que necesitas o porque tu producción va tan justa que necesitas un turno de respiro para acumular recursos.

No voy a extenderme mucho con la producción, ya he hablado sobre el desastre que me parece, pero si quiero que tengáis claro que salvo porque es un horror a la vista. De hecho parece tanto un prototipo que todos los elementos se ven claramente ¡Claro! son texto sobre blanco.

Pero vamos a resumir ciertas cosas, Beyond the Sun es un juego para los amantes del desarrollo que te enseña en cada paso como crece tu corporación y como notas la especialización, ya quisieran muchos juegos de civilizaciones llegar al nivel de detalle que llega este. No lo confundas con un juego de batalla y conquista espacial porque esto no lo es y es que esta fase se resuelve con un sistema de mayorías, que eso si, tiene una interacción que funciona de maravilla.

Valoración Subjetiva

Excelente

Beyond the sun juego de mesa
BEYOND THE SUN
CONCLUSIÓN FINAL
En definitiva, la experiencia del desarrollo tecnológico funciona como un reloj en este juego que sabe explotar sus virtudes, no engaña a nadie y lo que ofrece lo hace genial. Feo como pocos, si salvas ese escollo te llevarás una sorpresa por lo bien que funciona y porque incluso bajo el puzle de las tecnologías hay una más que interesante interacción.
MECÁNICAS
87
ESCALABILIDAD
80
ESTÉTICA Y COMPONENTES
55
REJUGABILIDAD
88
Nota de lectores6 Votos
93
PROS
La sensación de desarrollo tecnológico y el poder elegir los caminos que tomar, brillante.
La competencia en los sistemas con las mayorías, ajustadísimo y muy bien medido.
El desenlace de final de partida, está tan bien implementado que en todo momento sabes como va el timing del juego y cuánto te está apretando.
CONTRAS
La estética del juego, un auténtico desastre que hacía mucho tiempo que no veíamos.
La escalabilidad en el árbol de desarrollo, no hay nada que equilibre y queda algo desangelado.
78

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección