Axio, reseña by David

Axio es la secuela del magnífico Genial de Reiner Knizia, que la editorial MasQueOca nos trae en castellano.

Axio, una comparación inevitable con “Genial”

axio juego de mesa

Ficha

Axio

Cuestionario

¿Qué?

Axio es un juego abstracto que es considerado una secuela de “Genial”, un juego diseñado por el mismo autor Reiner Knizia y que está considerado uno de los grandes abstractos de la historia de los juegos de mesa.

En Axio, los jugadores dispondrán de un tablero personal con 6 símbolos, a lo largo de la partida irán puntuando estos símbolos, pero deberán tener en cuenta, que al final de la partida solo contabilizarán el símbolo que menor puntuación haya logrado.

Los jugadores dispondrán de 5 losetas rectangulares que tendrán en un display que quedara oculto para el resto de los jugadores, en su turno, el jugador colocara una de estas losetas en el tablero y robara una nueva loseta al azar.

axio juego de mesa

Para colocar esta loseta, deberá tener en cuenta que al menos uno de los dos símbolos dibujados en la loseta debe estar adyacente a otro símbolo igual.

En el momento de colocarlo el jugador sumara en su el track de símbolo correspondiente, tantos puntos como el número de símbolos continuos y adyacentes entre si haya al símbolo que ha colocado.

Adicionalmente si al colocar una loseta vacía, dejamos un hueco vacío rodeado de losetas por todos los 4 lados, colocaremos una pirámide en medio y puntuaremos 1 punto en cada símbolo adyacente a esta pirámide.

Si en alguno momento llevamos uno de nuestros tracks a la casilla 18 que es la final, tendremos un turno adicional.

Al final de la partida ganara el jugador que tenga más puntos en su track más bajo.

Escalabilidad

En este apartado, Axio conserva las mismas virtudes que su antecesor “Genial”. El juego viene preparado con un tablero sombreado que nos permite utilizar más o menos dependiendo del número de jugadores.

Ni la duración ni las sensaciones van a cambiar según el número de jugadores. Quizás como única diferencia, es que a 2 jugadores el marcaje será más férreo, mientras que a más jugadores podremos dejar la responsabilidad de cerrar las líneas a otros jugadores.

Estética y componentes

A estos niveles, las editoriales presentes en este proyecto, han desaprovechado una magnífica ocasión para mejorar componentes y aspecto visual.

Lejos de esto, posiblemente este Axio sea incluso más feo que su antecesor, oportunidad perdida.

Rejugabilidad

Uno de los aspectos más destacables de este tipo de juegos, suele ser su rejugabilidad, lejos de tener elementos que den variabilidad a las partidas, el juego ofrece diferentes partidas, valiéndose de la aleatoriedad de las losetas, que salen al azar de una bolsa.

La forma de jugar de cada jugador también hará que cambie la experiencia de la partida pudiéndose dar desde partidas muy happys hasta partida tremendamente agresivas.

Lo mejor y lo peor

Pros

  • Compatible con Genial, son juegos con similitudes, pero con suficientes diferencias.
  • Al igual que Genial, el juego tiene una escalabilidad muy buena.

Contras

  • Estéticamente se ha perdido una oportunidad. El aspecto visual es muy mejorable.
  • Si eres muy amante de Genial, puedes echar de menos, las losetas hexagonales.

Conclusión

Axio parte de una posición complicada, es un juego que viene para sustituir a “Genial”, toda una referencia lúdica, que Knizia ha querido reinventar.

En esta comparación entre ambos juegos, Genial sigue ganando porque en su desarrollo se vuelve un juego mucho más táctico que este Axio, sobre todo en la parte del posicionamiento.

Pero si evitamos las odiosas comparaciones que nos hacen dejar buenos juegos de lado, ahí es donde Axio aporta cosas realmente interesantes, pero sobre todo complementarias con Genial.

Axio ofrece un juego abstracto con una gran escalabilidad y con la rejugabilidad propia de este tipo de juegos. Un título en el que es más difícil buscar las múltiples posibilidades que te ofrecían las losetas hexagonales del Genial, pero que en su defecto permite a los jugadores tener mucho mas control sobre la situación.

El elemento de las pirámides le añade una decisión que Genial no tenia y que lejos de ser evidente, aporta ese punto de decisión entre elegir un mayor bien propio o un menor bien propio para no beneficiar a los rivales.

Donde no hay perdón de dios, es en el aspecto visual, que baja muchos enteros dejando un juego que en mesa queda bastante deslucido.

Si no tienes Genial y estas decidiendo entre los dos, este te ofrece más control, mas variedad de toma de decisiones, pero menos posibilidades tácticas en el posicionamiento.

Si eres de los que Genial te maravilla, este tiene las suficientes diferencias como para que quepa en tu ludoteca.