Altiplano, Reiner Stockhausen vuelve y esta vez nos lleva a los Andes. Descubrimos lo que nos trae el título de Arrakis Games.
Altiplano, la alpaca más famosa de los juegos de mesa
Reseña en formato cuestionario: rápido de leer, entretenido de hacer.
Ficha
Altiplano
- Editorial: Arrakis Games
- Autor: Reiner Stockhausen
- Ilustrador: Klemens Franz, Andrea Kattnig, Jeff Oglesby
- 2 a 5 jugadores
- 60-120 minutos de duración
Cuestionario
¿Qué?
Altiplano es un juego que utiliza la mecánica de bag building como elemento principal, una mecánica que Stockhausen ya utilizo en su maravilloso Orleans.
Con esta mecánica, los jugadores deberán ir construyendo su bolsa, para extraer de ellas los tokens que le permitan hacer diferentes acciones:
- Mercado
- Subir el numero de tokens que podemos robar de la bolsa
- Coger diferentes tipos de cartas que nos darán bonus, tokens u otras posibilidades, etc.
- Conseguir otros tokens.
En cada turno los jugadores deberán moverse por las localizaciones, para poder hacer las acciones de los tokens que han sacado de su bolsa y así poco a poco generar diferentes métodos de puntuación.
A diferencia de su antecesor (Orleans), Altiplano elimina el mapa de control de zonas y coloca uno de acciones, también habrá algunos cambios menores como el desenlace de final de partida y otros detalles menos relevantes.
Altiplano, un suave aroma a Orleans
Estética y tema
Una alpaca y Klemens Franz ¿Qué puede salir mal? Pues todo o nada. Al bueno de Klemens Franz hay que reconocerle dos cosas; la primera de ellas que tiene un arte que ya esta totalmente relacionado con los eurogames; la segunda es que el diseño de sus tableros e iconografías es de lo mejor que hay.
Fuera de esta parte, Klemens nos puede gustar o no, pero no pasa desapercibido. Otra cosa es la alpaca, ¿Quién no ha oído hablar de ella? Pues ya ha conseguido lo que quería, captar nuestra atención… Seguro que mas de uno le ha puesto nombre.
Atracción
Todo aquel que ha jugado alguna vez a Orleans, debe jugar a Altiplano. La mecánica de bag building ha sido muy poco explotada y su antecesor Orleans llama a las puertas de cualquier casa con fuerza.
Si no has probado esta mecánica, buen momento para hacerlo y si probaste Orleans, tienes que probar este para ver que ha hecho el bueno de Stockhausen.
Rejugabilidad
Altiplano es lo que es, un juego con una mecánica golosa y que deja a los jugadores una agradable sensación de que siempre están haciendo cosas, esta esencia la tenia Orleans y Atiplano la ha mantenido.
No va a haber una tremenda rejugabilidad en base a partidas muy diferentes, pero tras 20 partidas a Orleans, puedo decir que tampoco necesita esa gran variedad.
Ojo con el tipo de partidas que montamos, jugadores con AP o partidas a muchos jugadores pueden dejarnos muy malas sensaciones y pocas ganas de repetir.
Escalabilidad
Este no es uno de sus puntos fuertes, a 2 jugadores se me queda un poco cojo, poca interacción entre jugadores, con el robo de tokens y se queda un poco descafeinada la competición por cerrar los lugares.
En cambio, a 5 jugadores el entreturno que genera el mapa de acciones puede ser bastante duro.
3 o 4 jugadores seria su número ideal. Una buena mezcla entre interacción, duración y lucha.
Bipolar
Pros
- La secuencia de turno es mucho más limpia que su antecesor.
- Un juego de draft directo y al meollo de la cuestión.
- Reglas sencillas y muy directo, acción reacción y a pelearse por el terreno.
Contras
- La eliminación del mapa con respecto a Orleans le ha sentado peor.
- Un mapa de acciones algo tedioso y con tendencia al AP.
Conclusión
Altiplano nace para ser un giro al juego anterior de Reiner Stockhausen, Orleans. Como tal, las comparaciones van a estar latentes durante estas conclusiones.
Altiplano es un juego que utiliza la mecánica de bag building que puso de moda su antecesor Orleans, esta tenia cosas muy positivas y algunas negativas.
Pero en este paso, casi era mas importante la secuencia de turno, en Orleans, un jugador hacia todas sus acciones a la vez, mientras que, en Altiplano, se realiza una acción por turno. Esto nos permite dos cosas, hacer los turnos mucho mas agiles e impedir que un jugador pueda quedarse completamente bloqueado un turno entero; mini punto para Altiplano.
Altiplano decide eliminar el mapa por el que nos movíamos en Orleans para controlar zonas y recoger recursos. En Altiplano, podríamos decir, que elimina esto para poner un mapa común donde los jugadores deberán moverse para poder hacer las acciones.
En consecuencia, perdemos un mapa divertido y que era una parte muy interesante de Orleans, para poner este otro mapa algo mas engorroso y que puede generar cierto entreturno; mini punto para Orleans.
Pero hablemos del conjunto del juego, que, si no, nos vamos por los cerros y no aclaramos al personal que es lo que opinamos.
Altiplano ofrece un juego, que busca ser una versión algo mas dura de Orleans, añadiendo cosas mas complejas como el sistema del mapa o recursos inconseguibles por vías normales.
En este punto tenemos un juego con mecánica de bag building que funciona bien y que incluye elementos interesantes que mejoran la experiencia, pero otros que la empeoran.
Si nunca has jugado a Orleans, tienes un euro medio diferente por su mecánica principal, en el que poco a poco vas evolucionando tus posibilidades y creando pequeños combos para conseguir tus objetivos.
Esta mecánica de bag building, tiene ciertas semejanzas con la de deckbuilding, al fin y al cabo, vas construyendo tu bolsa de tokens, pero es mucho mas directa, no hay unas cartas con texto o con acciones, ni unas cartas comban con otras. Aquí son tokens que nos sirven para hacer cosas y construiremos nuestra bolsa en función de nuestras necesidades.
Si me das a elegir entre los dos juegos de Arrakis Games, me quedo con el maravilloso Orleans, pero este es una joya e igualarlo es muy difícil. No obstante, Altiplano ofrece cosas muy buenas que los enamorados de Orleans, no debemos dejar escapar y ante la escasez de juegos con este tipo de mecánicas, es un juego muy a tener en cuenta.
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección.