Welcome to the Moon supone el tercer titulo de la saga de Flip & Write de SD Games, una linea que comenzó construyendo casas para luego irse a las Vegas y ahora, toca viaje espacial.
Welcome to the Moon, un pequeño paso para el hombre un gran…
Ficha
Welcome to the Moon
- Diseño Alexis Allard, Benoit Turpin
- Ilustración Anne Heidsieck
- SD Games
- 1-6 Jugadores
- 25-30 Minutos
- +10 años
Welcome to the Moon es un juego que nos va a hacer recrear ese momento histórico en el que nos vamos a meter en nuestro estudio cinematográfico a intentar montar una película sobre un supuesto aterrizaje en la luna.
Ah, ¿no? ¿Que esto es de una película? Bueno, pues hablemos del juego entonces.
En ese caso, en Welcome to the Moon vamos a tener el papel de construir nuestra nave espacial y preparar el viaje a la luna para salvar a la humanidad, este tema ya encaja mejor para un juego, pero dejamos la otra idea para quien la quiera.
Componentes
Es un juego que nos trae SD Games en castellano con unos materiales muy buenos, y en una cajita más que apañada, ya sabes, si hay un buen juego, pero encima esta recogido en una caja pequeña, eso que ganamos todos. Hay que reseñar que nos trae los tableros de estos que son borrables, con sus respectivos rotuladores, en lugar de traernos el típico bloc de hojas de estos juegos, pero aquí no tiene tanto sentido.
¿De qué va?
A estas alturas poco vamos a poder decir de Welcome to the Moon, es un juego de la familia del Welcome to, familia de flip & write, o voltea y escribe, que estaría dentro de los roll & write, pero en lugar de tirar dados, aquí se voltean unas cartas y se marcan cosas en el tablero.
En cada ronda se van a voltear 3 cartas que nos van a dejar visibles unos números y unos símbolos cada una, los jugadores, todos a la vez, van a seleccionar un grupo de número y símbolo y escribir ese número en su tablero, aplicando la acción del símbolo correspondiente a ese número. No, no todos los números tienen la misma acción, sino que las cartas, por la parte trasera tienen símbolos, y por la delantera números, así que cuando se voltean las cartas se van a formar parejas, y estas son las que se van a elegir.
La filosofía del juego base de Welcome to la conservamos en este to the Moon, ya que los números van a tener que ir en orden ascendente de izquierda a derecha, ya sabes, ahí tienes tu la decisión de por qué número empiezo en un sitio y cual pongo a su derecha, me arriesgo a necesitar un número concreto o me dejo mas abanico para poder hacer cosas.
La principal diferencia que nos presenta Welcome to the Moon es el tema, aquí no vamos a tener una hoja de una ciudad con calles y vamos a tener que rellenar, sino que vamos a tener la opción de diferentes escenarios, empezando por el de construir tu nave, iniciar el viaje al espacio, llegar a la luna, colonizarla, explotar sus recursos y todo eso.
La parte buena de todo esto que estamos contando es que el juego nos presenta varios retos cambiando alguna cosa del mismo, y algún que otro requisito, pero por el contrario nos impide profundizar mucho más aquí en la reseña, no queremos estropear ninguna sorpresa a nadie de los escenarios.
Centrémonos entonces en esa parte del juego. Como decíamos, nos cambia el hecho de tener que hacer unas calles con darnos un tema que está muy bien para este tipo de juegos, y lo dice uno que no es nada fan del espacio. Por poner un ejemplo, y sin entrar en materia, en la primera misión vamos a tener varias líneas que rellenar en la nave, por lo que vamos a tener mas cosas, y más facilidad para escoger números, aunque también nos mete un concepto de velocidad a la hora de rellenar ciertas casillas, porque hay sabotajes a los demás jugadores.
Y esta mecánica es la que le mete algo más de interacción al juego, no solo ser el primero en conseguir los objetivos o acabar primero todas las casillas, sino que hay unos espacios que el primero que los rellena va a poder fastidiar a los demás, tampoco mucho, no se piense la gente que le vas a destruir la nave, pero si que te va a costar mas hacerlo. Y el primero que consiga ese sabotaje se la va a impedir a los demás.
Escalabilidad
Siguiendo con esto, toca la escalabilidad, ya que, a diferencia del juego base, aquí nos viene con un rango de jugadores de 1 a 6 jugadores. Para empezar porque no puedes meter todos los mapas para tanta gente en la caja, si piensas que son 8 mapas diferentes, y es hasta 6 jugadores…haz las cuentas, si metes hasta 99 como en el Welcome to, tenemos una caja que nos va a ocupar media estantería.
Eso sí, a la vez que ese sabotaje aumenta la interacción entre los jugadores hace que jugarlo al máximo de jugadores quizás no sea lo mas optimo, sobre todo por lo de estar pendiente de tantos tableros a la vez.
Rejugabilidad
Nos toca unas notas sobre la rejugabilidad, ya que es un juego con escenarios, se supone que es una campaña en la que vas avanzando. En otras ocasiones vemos que esto hace que no tenga sentido volver atrás una vez pasado ese escenario. Aquí no tenemos ese problema, está planteado como una campaña, pero cada escenario es una partida de un juego divertido del tipo flip & write.
Es decir, si queremos jugar 7 veces el primer escenario, luego pasar al 2, luego jugar al 6…podemos hacerlo y no se va a resentir para nada nuestra experiencia de juego, pero si lo haces en orden, al menos la primera vez, hace que encima disfrutes viendo como la nave se monta, sale al espacio y llega a la luna y todo eso.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección