Tranjis Games explora nuevas facetas de su juego bandera Virus. Hoy hablamos de Virus! Roll & Write, un nuevo diseño que nos hará combatir contra esos diablillos en nuevo formato.
Virus! Roll & Write… No contamines las muestras!!!
Ficha
Virus! Roll & Write
- Autoría: Paloma J. Pascual y Abraham Sánchez
- Ilustración: David GJ
- Editorial: Tranjis Games
- Dirección Editorial: Alex Garcigregor
- Diseño gráfico: WAH! Studio
- Desarrollo adicional: David Vaquero
- 2-4 personas
- 20 minutos
- +8 años
Introducción
En el hospital general estamos viviendo una época intensa, y nosotros, estudiantes de prácticas estamos compitiendo por conseguir una beca. Así que nuestra misión es investigar las vacunas contra 4 virus diferentes que tienen preocupada a la comunidad sanitaria.
Tenemos que gestionar todos los recursos, hacer ensayos clínicos rápidamente y colaborar con tu competencia o ponerle las cosas difíciles. Eso sí…. NO CONTAMINES LAS MUESTRAS!!
¿De qué va?
Tenemos que conseguir más puntos en la evaluación final que los demás. Lo conseguiremos tachando casillas de cada enfermedad, optimizando los recursos por medio de los dados
Componentes
En este nuevo juego de Virus! Del tan conocido virus! Trae unos componentes totalmente diferentes al original. De hecho… No hace falta tener ninguna copia del original, cosa que veo rara que no tengas, pero aun así este juego se juega de forma independiente.
- 4 cartas de ensayo clínico
- 4 cartas de laboratorio
- 1 Bloc con 50 hojas de anotaciones por los dos lados.
- 1 carta de acceso prioritario
- 1 carta de muestras contaminadas
- 12 dados de 4 colores… morado, lila, amarillo y naranja.
- 4 lápices
Consejito Tefieltrero
Si plastificas 4 hojas y añades rotuladores borrables no gastaras todas las hojas y las utilizarás para cuando las que plastificaste estén muy estropeadas… volver a plastificar.
Preparación
Tenemos que colocar las 4 cartas de ensayo clínico en la mesa. Eso es lo primero. También colocamos la carta de muestras contaminadas y 2 de las cartas de laboratorio. Si es la primera partida y somos 2 o 4 personas hay que usar la B2 y C2; Si somos 3 personas usaremos las cartas A3 y B3. Después cuando ya conozcamos bien las reglas podemos usar las cartas que queramos en las combinaciones que queramos.
A cada persona le damos 3 dados de un color, y si jugamos 2 personas tenemos que coger los 6 dados de la misma gama de color.
Coged una hojita-tablero para cada uno donde apuntaras tu nombre, en medio arriba hay un medidor donde apuntarás la ronda en la que estáis jugando, también dependiendo del número de personas y arriba a la derecha marcas de qué color son tus dados.
El jugador o jugadora inicial toma la carta de acceso prioritario. En las reglas pone que debe ser la persona más joven. Pero ya sabéis… quien queráis.
No se te olvide el lápiz, o rotulador si tienes las hojas plastificadas
Como se juega
La partida consta de un número fijo de rondas. Si sois 2 personas jugareis 5 rondas, 7 si sois 3 personas y 8 si sois 4, así que tachad las casillas que correspondan para dejar libres las que marquen lo que tenéis que jugar.
Cada ronda haremos lo siguiente:
- Lanzad los dados: Cada persona lanza sus dados y sin cambiar ningún resultado los deja al lado de su hoja para que todo el mundo pueda verlos.
- Jugad los turnos: Comienza la persona con la carta de acceso prioritario, y alternamos los turnos en sentido horario, colocando un dado por vez hasta rellenar todas las cartas.
- Muestras contaminadas: si no puedes colocar 1 dado en ninguna carta, o se ha quedado un solo dado en los puestos de laboratorio doble los colocáis en la carta de muestras contaminadas. Sumad el resultado de los dados de tu color y lo apuntas en la primera casilla libre del tubo de virus de vuestra hoja.
- Recuperad vuestros dados: Comprueba que esté todo bien apuntado y recuperar todos vuestros dados
- Fin de la ronda: Tachad el número que corresponda a la ronda que acabáis de jugar en el marcador de ronda.
Cositas a tener en cuenta:
- En cada turno debes escoger uno de tus dados y colocarlo en un hueco libre. No puede haber nunca nunca más de un dado por hueco
- Quien sea la primera persona que coloque un dado en una de las cartas de laboratorio toma la carta de acceso prioritario, lo que le da derecho a ser quien inicie la siguiente ronda.
- Cuando colocas el primer dado en una carta de ensayo te apuntas ese valor en tu hoja. Justo en el órgano de ese color.
- Cuando colocas el segundo dado, te apuntas la suma de los dos dados en tu hoja. Justo en el órgano de ese color.
- Si al tachar un número consigues rellenar una fila o una columna consigues tachar un número extra de donde quieras. Y si consigues los dos a la vez pues consigues 2
- Cuando taches todos los números de una carta de ensayo… has descubierto una cura! Si nadie lo ha reclamado aún marca la casilla que está al lado… tendrás 5 puntos al final extras. Los demás no.
- Las cartas de laboratorio te dan ventajas de la fila de laboratorio de tu hoja. Si sois 2 o 4 tendrán 2 huecos y si los completáis los dos obtendréis la ventaja. Si jugáis 3 solo tiene un hueco.
- Las ventajas son varias… pueden darte un tachón adicional o un comodín. Pero si no lo utilizas también te darán 3 puntos al final de la partida. Lo rodeas cuando lo obtienes y lo tachas cuando lo gastas. Si lo gastas te da la opción de cambiar un resultado de un dado y poner lo que quieras. Así podrás colocarlo y no mandarlo a muestras contaminadas.
- Las cartas contaminadas restarán el resultado de ese dado a tu puntuación final.
Final de la partida
La partida acaba cuando hayamos agotado todas las rondas. Cuenta todos tus puntos, están súper bien explicado en la misma hoja en la que apuntas.
- Hacemos el conteo de la investigación de cada enfermedad. Contamos el número de casillas tachadas en cada ensayo (los 4 colores):
- 0-3 casillas….0 puntos
- 4-7 casillas…. 5 puntos
- 8-10 casillas…. 10 puntos
- 11-12 casillas….12 puntos
- Premio a la rapidez. Si completaste alguno de los ensayos el primero, tienes 5 puntos por vacuna descubierta.
- Comodines. Si tienes comodines y están rodeados y NO gastados sumas 3 puntos por cada uno. Si están gastados… 0 patatero
- Muestras contaminadas. Suma los valores anotados en tu tubo de virus y anota el resultado. Este número réstalo a tu puntuación final
Quien más puntos tenga GANA
Resumen rápido
Tirar los dados y por turnos los colocáis en los espacios libres de las cartas. Apunta los resultados y al final los sumas y quien más tenga gana.
Curiosidades
Seguro que hay más pero he leído en algún canal. Y que me perdone quien haya sido y se manifieste por aquí que no recuerdo quien fue. Pero me pareció tan chulo que tengo que compartirlo con vosotros. REPITO… no es cosa mía. Lo vi en un canal…
En la carta de Acceso prioritario debajo de la tirita viene el nombre del hospital Nuestra señora de Tranjis.
Debajo de la pegatina #1 vienen los apellidos de los 3 autores de Virus!
El número de ID es la fecha en que Virus! Vio la luz (Si no me equivoco) 12-10-2014
Y por detrás viene (también si no me equivoco) la fecha en que Tranjis, y digo Tranjis porque no recuerdo si eran los 3 o solo Santi, el día en que conocieron a David GJ para que lo ilustrara 12-1-13
Los virusillos que aparecen fueron los primeros dibujillos que se hicieron para Virus!
Estética
Dentro de que el juego ya es más grande que el original. La estética es … muy virus! Sus verdes y morados siguen estando. Y la portada te evoca totalmente al juego original.
La hoja está súper bien aprovechada, ya que tiene muchísimos apartados para apuntar resultados y aparte le han metido un montón de decoración típica de nuestro querido virus!
Me gusta un montón no puedo decir otra cosa.
Mi Opinión
Creo que le han sabido dar una vuelta a Virus! Y dentro de que no es igual porque no es el mismo juego tiene esa esencia de completar… No tu cuerpo, pero sí buscar las vacunas.
Ya no tiene es punto de…. Puteo hablando mal y pronto, bueno que sí lo tiene, pero es un poco más rebuscado ya que tienes que hacer tus cálculos y estimaciones de donde pondrán los demás los dados para poder “putear” no vale con ponerle un virus a otra persona como pasaba en el original.
Ahora ya no solo es estrategia… ahora la suerte pasa a primer plano. No se pueden hacer trampas en ese sentido de colocarte cartas (piensa mal y acertarás, seguro que alguna trampilla habéis hecho) es lo que te salgan en los dados en el momento y chis pun. Desde Tefieltromuxo condenamos la práctica de trampas en los juegos de mesa… No taches más de la cuenta sin que te vean… yo ahí lo dejo. Jajajajajajaj
Las rondas las veo correctas para conseguir bastantes cosas si gestionas bien los dados. Además en el momento en el que empiezas a tachar filas y columnas avanzas más rápido.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección