San Francisco es un diseño del prolífico Reiner Knizia que en castellano edita Asmodee Ibérica, un citybuilding que hoy nos toca analizar.
¿Estás preparado para construir la ciudad de San Francisco?
Las fotos de esta reseña son cedidas por Doctor Meeple, web de referencia en el mundo lúdico que os animamos a visitar
Ficha
San Francisco
- Editorial: Asmodee
- Diseñador: Reiner Knizia
- Ilustradores: Roman Kucharski
- 2-4 jugadores
- 45 – 60 minutos
¿De qué va?
En San Francisco nos encontramos un juego de construcción. ¿Estás preparado para ser planificador urbano?
En San Francisco tendremos 2 acciones posibles: robar un nuevo proyecto o adquirir un proyecto.
Robar un nuevo proyecto
Lo único que hacemos es robar un nuevo proyecto y lo colocamos en una de las 3 columnas del tablero. Estas columnas pueden o no tener proyectos. Los proyectos nos mostrarán diferentes colores que corresponden a las filas que tenemos en nuestro tablero personal. También existen con borde negro, que serían, por decirlo de alguna forma, comodin, y pueden ir en cualquier fila.
No voy a entrar en detalle en las losetas ya que hay algunas que nos hacen edificar edificios, etc.. Prefiero explicar a rasgos generales cómo funciona el juego.
Adquirir un proyecto
Si en vez de robar una loseta nos gusta alguna de las tres columnas, lo que haremos será, eso mismo, robar todas las losetas de la columna escogida. Esto nos hará que robemos una loseta de contrato.
Las losetas de contrato, lo que hacen, es dificultar que puedas robar losetas de las pilas. Nunca podrás robar menos losetas que contratos tengas. Me explico, si tienes un contrato, no podrás robar de ninguna pila en que solo haya una loseta. Siempre tendrás que robar de las pilas que haya más de 1 loseta. Cuando todos los jugadores tengan una loseta de contrato, entonces, todos los jugadores pierden una loseta de contrato. Esta mecánica, lo que consigue, es que los jugadores indecisos tengan posibilidades de comprar en un futuro con más tranquilidad.
De las losetas robadas podemos usar todas las que queramos y colocarlas en nuestra ciudad. Las losetas tienen que ir en su fila, es decir, en su color. Y siempre de izquierda a derecha.
¿Para qué nos sirve adquirir o robar? Al final, en este city building, lo que haremos será ir ampliando nuestra ciudad que nos dará puntos de victoria según los habitantes que tengamos. Esto se mirará al final de la partida fila por fila. Por ejemplo, el jugador que menos tenga a partidas de 3-4 jugadores se llevará negativos. Así que no ir a una fila puede ser negativo. También podemos puntuar por vías de tren comunicadas. Algunas losetas también nos dan puntos. Como podéis ver, hay muchas formas de conseguir puntos en este San Francisco.
La partida acaba en el momento en que algún jugador consigue completar la ciudad.
Escalabilidad
Es de estos juegos que funciona perfectamente a cualquier rango. Quizás, si tengo que quedarme con alguno en concreto, diría que a 2, porque le da una profundidad más interesante a la hora de decidir si robar de una columna o no.
Aunque, como digo, a cualquier número de jugadores me parece un buen juego.
Estética y Componentes
Estéticamente es muy sobrio. Sí que es cierto que los edificios le dan un toque y hacen que de verdad te sientas haciendo una ciudad, pero, sino, simplemente te sentirías poniendo losetas que te dan puntos en tu tablero.
Tampoco puedo criticar mucho más, los componentes son de buena calidad y las referencias gráficas me parecen correctas.
Consejo
Intenta estar en todos lados, es decir, aunque ganar mayorías es importante, cabe destacar que si no vas a algún color vas a llevarte puntos negativos, y estos pesan más de lo que puedas pensar.
Conclusiones
Sinceramente, me sabe mal, pero es un juego que pasa sin pena ni gloria, un juego que no me destaca en nada y tampoco me aporta algo como para volver a jugarlo.
¿Es un mal juego? No, funciona, y seguro que tiene su público, pero a mi, como city building, no ha acabado de convencerme
La mecánica de los contratos sí que me parece interesante porque hace que los ansias tengan que esperar para coger nuevos edificios, lo que está guay para darle un puntito de estrategia y hacer que los que van más lentos pensando en qué hacer tengan su oportunidad. También hace que depende de qué momento te interese apretar o no coger nada porque sabes que el resto no pueden robarte. O poner una loseta que sabes que alguien quiere en una pila simplemente para saber que va a ir a por ella.
En resumen, un juego que no innova en nada, pero que si te gustan los juegos de construir tu ciudad quizás puedas ser su público. No deja de ser un título de un autor muy reputado, como es Reiner Knizia, por lo cual, el juego, aunque no sea un pepinazo, no significa que sea un mal juego. Pero quizás al ser un juego de Reiner siempre espero algo más.
Ya me diréis qué os ha parecido a vosotros.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección