Onitama, es el nuevo abstracto para dos jugadores que nos presenta la editorial Maldito Games.
Onitama, recupera el aroma clásico modernizando mecánicas
Reseña en formato cuestionario: rápido de leer, entretenido de hacer.
Ficha
Onitama
- Editorial: Maldito Games
- Autor: Shimpei Sato
- Ilustrador: Jun Kondo y Mariusz Szmerdt
- 2 jugadores
- 30 minutos de duración
Cuestionario
¿Qué?
En Onitama los jugadores representan dojos de artes marciales que se enfrentaran en un combate extenuante hasta que uno de los dos jugadores pierda a su maestro o hasta que uno de los dos maestros consiga asaltar la casa del otro dojo.
Onitama se desarrolla de la siguiente manera, cada jugador dispone de cinco peones en su lado del tablero, siendo el peón del medio, el maestro.
Se escogerán al azar 5 cartas del mazo que se dipondran de la siguiente manera, dos en el lado de cada jugador y una en un lateral del tablero.
En su turno, el jugador cogerá una de las dos cartas que tiene en su lado del tablero, ejecutara el movimiento descrito en ella con el peón que el quiera e intercambiara la carta con la que hay en el lateral del tablero.
El otro jugador hace lo mismo y así sucesivamente hasta que finalice la partida.
Si con tu movimiento, tu peón acaba en la misma casilla que un peón del jugador contrario lo eliminas de la partida.
Onitama, un duelo cara a cara
Estética y tema
La estética de Onitama es uno de los aspectos mas cuidados, cabe resaltar que las minis no tienen los acabados que podrá tener un juego de miniaturas, pero tampoco lo necesita.
Las ilustraciones, la caja, el tapete y las cartas tienen un cuidado exquisito. Una autentica maravilla que mejora mucho la experiencia de juego.
Rejugabilidad
Punto a favor de Onitama, que incluye una gran cantidad de cartas de movimiento que hacen que cada partida sea totalmente diferente entre si.
Es cierto que es un juego con un alto componente táctico/estratégico, casi podríamos llamarlo un ajedrez moderno, y si bien pedimos disculpas a los amantes del ajedrez por la comparación, el resultado de Onitama en ese sentido es muy similar. Un juego que gana profundidad con las partidas. Es decir, que la mecánica del juego ya invita a jugarle partidas.
Aun así, Maldito Games nos tiene bien acostumbrados y con Onitama no ha hecho una excepción. A la misma vez, que ha salido a la venta Onitama, se ha puesto a la venta una expansión que incluye más cartas de movimiento.
Bipolar
Pros
- Su profundidad con unas reglas muy sencillas.
- Un combate táctico muy interesante.
- Sus ilustraciones y sus componentes en general (salvo las minis), una maravilla.
Contras
- No es para todos los públicos, muy exigente.
- Aunque no es relevante, las miniaturas podrían ser algo mejor.
Conclusión
Onitama, entra directo a ser uno de los mejores abstractos de combate que hemos conocido.
Dentro de las categoría de los abstractos, estamos acostumbrados últimamente a ver juegos mucho mas amables, familiares con componentes alegres y vistosos, pero con menor dureza.
En el caso de Onitama, aunque es un juego muy sencillo de reglas, tiene una profundidad maravillosa, que obliga a los jugadores a exprimirse el cerebro en busca del mejor resultado.
La mecánica de las cartas, añade un punto muy táctico, que enriquece las partidas.
El quiz mas relevante en el juego viene marcado por el uso de las cartas, recordemos que cuando utilizamos una carta para ejecutar su movimiento, esta ira al lateral del tablero y se convertirá en la carta que cogerá nuestro rival cuando ejecute su movimiento.
Aquí esta una de las partes mas importantes a la vez que interesantes del juego, ese punto de profundidad que añade el hecho de no solo sacar el mayor rendimiento posible a las cartas que tenemos en el momento, si no que también, cuidar de que carta enviamos al rival y el partido que este le puede sacar.
Esta mecánica hace que los jugadores, tengan que estar constantemente pensando en la jugada presente a la vez que en las posibles jugadas futuras, un punto de complejidad que añade profundidad a un juego, que insistimos, es muy sencillo de reglas.
Hay que destacar, que Onitama es para amantes del combate, del enfrentamiento directo y donde lucharemos con el rival por ser el mas inteligente de la partida. Un juego que le exige mucho mas a los jugadores.
Como conclusión final, Onitama ofrece una experiencia de juego que nos recuerda a lo que ofrecía el Hive.
En mi Opinión, Onitama mejora a Hive al facilitar los movimientos a los jugadores, ya que solo hay 5 movimientos posibles para todas las fichas y esto aligera la partida a la vez que evita el efecto AP por controlar todos los movimientos.
Onitama ofrece cosas muy diferentes a lo que estamos acostumbrados en los juegos de mesa modernos, utilizando para ello ciertas similitudes con juegos clásicos, renovandolo y modernizandolo.
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección.