Monopoly juego de mesa

Monopoly, reseña by David

Monopoly es una leyenda dentro de los juegos de mesa. Un juego que actualmente edita Hasbro, pero que ha tenido infinidad de editores.

Monopoly, con mucha suerte serás un magnate

Monopoly juego de mesa

Ficha

Monopoly

  • Editorial: Hasbro
  • Autor: Charles Darrow, Elizabeth J. Magie (Phillips)
  • Ilustrador: Frantz Rey
  • 2-8 jugadores
  • 60-180 minutos de duración

¿De qué va?

Normalmente en esta parte explicamos un poco de qué va el juego del que vamos a hablar. Pero en esta ocasión no lo haremos, porque prácticamente todos, sabemos jugar al Monopoly o al menos sabemos jugar a nuestra propia versión de Monopoly.

Si quieres, déjanos en los comentarios, cuales son tus reglas en el Monopoly.

A ver cuantas reglas caseras de Monopoly descubrimos.

Estética y componentes

Este aspecto depende muy mucho de la edición de Monopoly que cojamos. Si elegimos el Monopoly más puro, su arte es muy espartano y no tiene una propuesta visual atractiva.

En cambio, las versiones más actualizadas o tematizadas de este juego sí que han ganado en vistosidad y calidad en sus componentes.

Si después de esta reseña, sigues queriendo comprar Monopoly, elige una versión tematizada que te resultará más atractiva.

Monopoly juego de mesa

Escalabilidad

Monopoly es un juego que basa uno de sus aspectos fundamentales en la competencia por las propiedades y la negociación. 

Este elemento hace que Monopoly pierda su interés cuando se juega a 2 o 3 jugadores y se muestre más interactivo a mayor rango de jugadores.

Posiblemente 4 o 5 jugadores sea su mejor número por la competencia que existe entre los jugadores, sin llegar a la locura descontrolada que puede ser una partida a partir de 6 en adelante.

Lo mejor y lo peor

Pros

  • La concatenación de las acciones, todos los caminos tienen una lógica que nos lleva a lograr un desarrollo con sentido.
  • A pesar de todas las posibilidades del juego, se consigue una puntuación muy ajustada que te obliga a luchar cada punto.

Contras

  • Su alto componente de azar, que hace que tu partida pueda ser un éxito o un fracaso, solo por lo que salga en la tirada de dados.
  • Su sistema de eliminación, va dejando fuera a jugadores que pueden estar mucho tiempo esperando a que termine la partida.
  • Su duración, excesiva para la toma de decisiones y profundidad que aporta el juego.

Contexto

Monopoly es una eminencia que lleva desde el año 1933 dando guerra con millones de juegos en las casas y con un sinfín de ediciones diferentes.

Este juego tiene un aspecto fundamental, su sencillez de reglas lo hace un juego dirigido a los noveles en esto de los juegos de mesa, pero que pierde todo su interés en cuanto tenemos un poco de experiencia en los tableros.

Su alto componente de azar y su duración dejan fuera a cualquiera que ya conozca algún título de tiempos actuales.

Monopoly juego de mesa

Conclusión

Si has llegado a esta reseña es porque posiblemente has jugado a muy pocos juegos de mesa, porque habitualmente juegas a Risk, Cluedo o el propio Monopoly o porque tienes un recuerdo de tu infancia y los juegos de mesa y quieres recuperar este hobby.

Si has llegado hasta aquí, esperamos que después de esto, por lo menos podamos abrirte un poco más la mente a nuevas posibilidades.

Monopoly es un juego de mesa que data del año 1933 y que tiene como principal virtud su sencillez y estabilidad entre los juegos de mesa (todos hemos jugado alguna vez o al menos todos hemos jugado alguna vez con nuestras reglas).

Esta es la principal virtud de este juego, bastante fácil de entender y que añade un componente de azar (la tirada de dados), que ayuda a que todos los jugadores tengan casi las mismas posibilidades de ganar.

Pero por desgracia, hasta aquí llegan las virtudes de este juego. Monopoly es un juego de mesa que se ha quedado obsoleto con lo que ya hay en el mercado de esto de los juegos de mesa.

Monopoly juego de mesa

Uno de sus principales defectos es su azar, podemos tener la mejor estrategia del mundo y las tiradas de dados hacer que nuestra vida sea un auténtico infierno. No es malo, que en los juegos de mesa haya algo de azar para equilibrar, pero en este caso, es excesivo e incluso con los más peques de la casa puede producir una gran frustración.

Por otro lado, este azar que hemos contado y sus sistema de juego hace que una partida a Monopoly sea larguísima, en su propia ficha técnica habla de hasta 3 horas. Hoy por hoy los juegos de mesa han avanzado mucho en este sentido y podemos disfrutar de juegos de menos de una hora con sensaciones mucho más agradables.

Pero quizás, este no sea el peor problema de Monopoly, su peor problema es su sistema de eliminación, que hace que un jugador se quede eliminado y tenga que estar esperando 2 horas a que los demás terminemos.

No queremos con esta reseña decirte que Monopoly es la peor opción en los juegos de mesa actuales, todos hemos disfrutado de él durante muchos años.

Pero si sigues aquí, te quiero proponer una cosa, antes de comprarte este Monopoly, echa un vistazo a esta u otras web y bucea un poco por Google, descubrirás un nuevo mundo, que está lleno de maravillas.

 

 

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

 

 

  1. Como regla casera muy bizarra, cuando alguien caía un dado al suelo, pagaba multa, pero….ojo… Sí caía en la zapatilla de alguien, pagaban todos menos el que había caído el dado. Muy brutal….

    Muchos recuerdos de años ha. Hoy día… Arle, Mage Knight, Gaia Project, los Lacerda…

    Saludos, amigos.

  2. En los años 90, nosotros teníamos la siguiente regla: si una carta te obligaba a pagar a la banca, dejabas el dinero en el centro del tablero. De esta forma, se iba acumulando “bote” y el primero que caía en la casilla de paso “free parking”, se llevaba lo que hubiera de bote en ese momento. :-p

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!