Maya juego de mesa

Maya, reseña by Gixmo

Hoy nos toca reseñar Maya, un juego editado por SD Games que tiene aroma a clásico ¿Qué tal le ira?

Maya, Maya, bocadillo de caballa… perdón, es una reseña de Gixmo

Maya juego de mesa

Ficha

Maya

  • Diseño Trevor Benjamín, Brett J. Gilbert
  • Ilustración Denis Martynets
  • SD Games
  • 2-4 Jugadores
  • 45 minutos
  • +8 años

Introducción o algo parecido

Maya, Maya, bocadillo de caballa. Y dicha la tontería de turno, vamos a ponernos con la reseña del Maya, que no tiene nada que ver con las abejas, sino con la civilización Maya.

Pues, como este juego va de la civilización Maya, nos vamos a poner a ayudarles a reconstruir su civilización, y, para ello, vamos a cultivar varios tipos de productos, mientras intentamos conseguir la mayor influencia en las ciudades que van apareciendo y creciendo según se va desarrollando la partida.


La Cueva Roja


Estética y componentes

Como es de rigor, toca empezar por echar un vistazo a los componentes. En el juego tenemos un tablero central, con un arte que da tufillo a euro clásico (ojo, que esto no es malo), unas fichas de plástico que van a representar los templos, unas cuantas losetas con los cultivos de cada jugador, así como las iniciales de cada ciudad. También unas losetas para delimitar el tablero según el número de jugadores. Y unas bandejitas para colocar las losetas mientras juegas y que no se vean, aquí sí que hay que dar un palo, porque las bandejas están muy bien, pero no cogen el máximo de 7 losetas que puede tener un jugador, falta un poco.

Maya juego de mesa

¿De qué va?

Y que vamos a hacer durante el desarrollo de la partida. Decíamos que se trata de ayudar a reconstruir la civilización Maya, que en el papel queda muy bonito, pero si dejamos eso aparte, el tema ni está ni se le espera, pero tampoco lo queremos.

Vamos a ayudar a reconstruir la civilización a base de ir colocando losetas en el tablero, ya sea de cultivos, ya sea de ciudad. Con esto vamos a ir consiguiendo puntos por ambas, aunque de una manera o de otra, como veremos más adelante.

Cada jugador tiene su set de losetas con los cuatro tipos de cultivos (calabaza, pimiento, patata y maíz). Y estas tienen representado uno o dos de esos cultivos. Para empezar, cada jugador va a tener cinco disponibles, el resto estarán todas boca abajo en una reserva personal de la que irá cogiendo más.

En el tablero solamente nos encontraremos de mano con una loseta en la ciudad de Tikal, que es la que empieza, más adelante irán apareciendo el resto. Adelanto que hay variantes para empezar en otros sitios.

Y en mi turno, ¿Qué hago? Pues Maya es uno de esos juegos con unas reglas super sencillas, ya que en tu turno solo tienes dos opciones. O bien colocas cultivos de un tipo o bien robas más losetas.

Si decides colocar cultivos, vas a poder colocar todas las losetas que quieras, siempre que sean del mismo tipo de cultivo, y siempre adyacentes a algo que ya esté en el tablero. Eso sí, de forma consecutiva, porque no vas a poder colocar una en un extremo y la otra en otro. El cultivo que coloques te va a dar puntos igual a la cantidad de cultivos de ese tipo que estén en ese grupo, es decir, si coloco 3 maíces me darán 3 puntos, pero si los coloco junto a 5 maíces que tenía de antes me van a dar 8.

Y aquí ya tenemos una de las primeras decisiones que tomar en el juego, coloco todos los cultivos que tengo conmigo o los voy colocando poco a poco para conseguir más puntos, pero es que también tengo que ver hacia donde voy, si voy rodeando una ciudad o me lanzo a lo desconocido y voy a otras ciudades.

Antes de comentar la segunda opción vamos a mencionar que las ciudades, que tienen su punto de salida en el mapa, van a ir apareciendo según los cultivos llegan a zonas adyacentes, vamos que antes no tienen que comer, y hasta que alguien planta algo ahí cerca esa ciudad no existe.

Maya juego de mesa

La segunda opción que tienes en tu turno es tan simple como robar losetas, pero conlleva unas cuantas decisiones. En esta acción tienes que colocar una loseta boca abajo en el tablero y robas 3 losetas al azar. Si no tienes losetas que poner boca abajo, entonces colocas una de la reserva boca abajo y robas solo 2.

Esta loseta que vas a colocar es la que va a hacer que las ciudades vayan creciendo, porque se tiene que colocar adyacente a otra losetas de ciudad, pero sin hacer que 2 ciudades entren en contacto, cada una tiene su espacio.

¿Y entonces, donde hago crecer la ciudad? Porque puedes intentar hacer crecer una ciudad en la que ya tengas mucha influencia (sin estresarse que esto viene ahora), o puedes colocar en una ciudad haciendo que ahora tengas más influencia, o incluso en una ciudad donde ni estés, pero haces que sea más difícil cerrar esa ciudad para el resto de jugadores.

Todo esto de la ciudad, habrá que explicarlo, digo yo. Comentábamos que cuando colocas cultivos te vas a llevar unos puntos muy ricos, o menos, pero cierras espacio a los demás. Pero no es la forma de conseguir la mayoría de los puntos, esta mayoría viene de las ciudades y el juego de mayorías en las mismas. Cuando una ciudad se cierra, es decir ya no puede crecer más, en ese momento se puntúa, se va a comprobar quien es el que tiene más cultivos adyacentes a esa ciudad, sean del tipo que sean, y será el que la controle, así que, mirado eso, miramos el tamaño de la ciudad y otorgamos los puntos como una mayoría standard, es decir, el que más cultivos tenga adyacentes se lleva el numero mayor, y el segundo el segundo número. Esto está muy bien puesto en el tablero para que esté a la vista de todos.

Y todo esto lo vamos a hacer hasta que alguien coloque su última loseta, momento en que el juego se acaba inmediatamente, dejando las ciudades que no están cerradas sin puntuar, y sin dar ninguna puntuación extra al final de la partida.

Maya juego de mesa

Conclusiones

Esto es Maya, un juego de los que podemos denominar de la vieja escuela, con una estética muy simple, pero efectiva, con unas reglas muy sencillas, pero con muchas cosas pasando en el tablero. Como decíamos, tienes que ver donde vas a colocar tus cultivos, si vas a colocar todos o dejar alguno para después, como vas a gestionar el robo de las losetas, donde vas a hacer crecer tu ciudad…

El palo que podría dar al juego es el que dejábamos caer al principio, las bandejas donde se colocan las losetas de cada jugador no admiten las 7 losetas máximas que se pueden tener en cada momento, haría falta un poco más de espacio. Y sí que diría que unas bolsitas para guardar las fichas de cada jugador no hubiesen venido mal, ya que guardarlas todas juntas requiere mucho trabajo al principio de la partida.

Creo que no puedo decir mucho sobre la Rejugabilidad, porque la doy por hecho, es decir, es un juego que depende de los jugadores, así que vas a tener mucha Rejugabilidad. Si te cansas de salir desde el mismo sitio, puedes empezar en otra ciudad, o, incluso, puedes usar la variante de empezar con dos ciudades en lugar de una. Pero cada partida va a ser diferente, eso seguro.

Unas palabras sobre escalabilidad, ya que el juego admite de 2 a 4 jugadores. Voy a ser totalmente sincero y decir que no lo he jugado a 2 jugadores, pero es que este tipo de juegos requiere que haya peleas en el mapa, y cuantos más jugadores mejor. Para limitar el espacio en el tablero se van a usar tantas regiones como jugadores haya, dejando a elección de los jugadores cuáles utilizar, además de la de Tikal.

Eso sí, una cosa es que yo prefiera no jugar estos juegos a dos jugadores, y otra muy distinta que no funcione, porque haciendo el mapa más pequeño el juego funciona a la perfección.

Ah, casi se me olvida decir que una partida de Maya se puede ventilar en poco más de 30 minutos.

A modo de resumen, Maya es un juego que podemos definir como euro de los clásicos, donde con un par de reglas tenemos muchas decisiones que tomar y bastante interacción en el tablero. No tenemos tema, pero no lo buscamos en este tipo de juegos. Queremos sentarnos, empezar a jugar y divertirnos, y eso Maya nos lo da.

Valoración Subjetiva

Sello Web Excelente

Maya juego de mesa
MAYA
CONCLUSIÓN FINAL
Maya es un juego que podemos definir como euro de los clásicos, donde con un par de reglas tenemos muchas decisiones que tomar y bastante interacción en el tablero. No tenemos tema, pero no lo buscamos en este tipo de juegos. Queremos sentarnos, empezar a jugar y divertirnos, y eso Maya nos lo da.
MECÁNICAS
90
ESCALABILIDAD
90
ESTÉTICA Y COMPONENTES
75
REJUGABILIDAD
95
Nota de lectores1 Vota
64
PROS
Reglas muy sencillas
Muchas decisiones
Muy divertido
CONTRAS
Las bandejas y la falta de bolsitas
La estética sí que puede echar para atrás a alguien
Tienes azar en el robo de losetas, pero no influye en la partida
87

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!