Marvel Snap juegos de mesa

Marvel Snap el juego de cartas que triunfa en dispositivos móviles

El hobby de los juegos de mesa siempre se ha considerado de un calado menor, no llega al “gran público” y aunque se encuentra en crecimiento constante no consigue acercarse ni remotamente a las cifras de otros hobbys cercanos como los propios videojuegos.

Siempre sorprende cuando un videojuego basado totalmente en una experiencia de juegos de mesa consigue números totalmente escandalosos.

A nuestra mente se vienen títulos como Hearthstone, Slay the Spire y muchos otros.

Hoy nos toca hablar del último gran éxito de un videojuego basado en las mecánicas de un juego de mesa.

Marvel Snap, un Smash Up en dispositivo móvil

Marvel Snap juegos de mesa

Si has llegado a este artículo por ser un aficionado a los juegos de mesa y que ya conocías esta web, la definición de Marvel Snap es que es juego de cartas con muchas semejanzas a Smash Up.

Lo que nos vamos a encontrar es un juego de cartas en el que los jugadores conformarán un mazo de personajes del universo Marvel. La idea es que el crecimiento del juego viene determinado por las cartas que vamos consiguiendo, no se pueden mejorar las cartas (aunque luego hablaremos de sus posibles cambios visuales) y toda la estrategia se basa en crear un mazo que funcione de la mejor manera posible.

Por supuesto, las sinergias entre las diferentes cartas son una parte vital del juego.

¿Cómo funciona?

Marvel Snap se juega en 6 turnos, en cada uno de los cuales generará energía con la que podrá jugar las cartas, en el turno 1 generará 1, en el turno 2 generará 2 y así sucesivamente. Como podréis imaginar, las cartas tienen un coste para poder bajarlas y en nuestro turno podremos bajar todas las cartas que queramos en cada una de las 3 localizaciones siempre que las podamos pagar.

Estas cartas se pueden jugar sobre 3 localizaciones y el objetivo es tener la mayor fuerza en al menos 2 para así hacernos con la victoria. Estas localizaciones siempre tienen un efecto que condiciona la partida o la localización en concreto, el efecto de la zona 1 se revela en el turno, el de la zona 2 en el turno 2 y el de la zona 3 en el turno 3.

Las cartas tienen un coste, una fuerza y una gran cantidad de ellas también tienen un efecto que puede ser instantáneo, continuo o sujeto a ciertas condiciones.

Con esto tenemos un juego muy directo, de partidas tremendamente cortas y que tiene como no el acicate de la licencia Marvel.

¿Cómo crece el juego?

Como imaginaréis el juego nos invita a jugar partida tras partida alimentándonos con objetivos y retos.

El objetivo primordial es conseguir nuevas cartas que representan grandes personajes del universo Marvel, pero también podremos conseguir:

  • Cartas con arte alternativo.
  • Mejoras visuales de nuestras cartas.

Además de todo esto, tendremos retos diarios que encaminaran hacia donde deben ir nuestros combates.

¿Es un pay to win?

Bueno, aunque el juego tiene muchos elementos que se pueden comprar, es cierto que no es necesario pagar para crecer e ir consiguiendo mejoras en el mazo. Puedes perfectamente jugar cada día y ser totalmente competitivo, algo que agradecemos y que esperamos que se mantenga.

Mi opinión

Bueno, pues he de decir que de momento estamos dentro del juego que nos ha enganchado por lo fácil y rápido que se juega, esto te permite echar un par de partidas en casi cualquier momento. Apenas unos minutos te bastan para un combate y como no podía ser de otra manera, esa necesidad de tener que crearse un mazo que funcione cohesionado hacen que enganche.

Asi que, si te gustan los juegos de cartas con gestión de mano, este creador de mazos puede cuadrarte perooooo…. nunca dejes los tableros físicos, sabré dónde buscarte.

Si te gusta esta serie de noticias cortas, no dejes de visitar nuestra sección de noticias