Magic The Gathering es sin duda el juego de cartas más reconocido de la historia, se cuentan por decenas los años que lleva en activo, con una gran cantidad de lanzamientos anuales, torneos, aplicaciones para móvil y sobre todo una comunidad de jugadores descomunal.
Si estás leyendo estas líneas es muy posible que ya seas un jugador de Magic o que en algún momento de tu vida jugaste y lo dejaste apartado o en un caso muy raro como el mío, puede ser que nunca lo hayas jugado y que te espante horrores ciertos aspectos del juego.
Sea cual sea tu caso, a lo mejor esta línea de capítulos te puede interesar porque vamos a aprovechar mi desconocimiento total del Mundo de Magic sumado a nuestra experiencia en el mundo de los juegos de mesa modernos, para explorar si el fenómeno Magic puede ser un juego de mesa en nuestra colección.
A lo largo de los diferentes capítulos en esta web vamos a hablar del camino a recorrer y si es posible que al final del mismo Magic pueda ser un juego casual al que recurramos para echar unas partidas desenfadadas de vez en cuando.
Introducción ¿Qué me echa para atrás de Magic The Gathering?
Voy a situarnos en contexto, el que os habla es una apasionado del mundo de los juegos de mesa modernos, tengo una colección endemoniadamente grande y puedo jugar una media de entre 80 y 100 partidas al mes a diferentes juegos de mesa, lo que viene siendo un ¡Fan de póster!
En cuanto al fenómeno Magic, siempre me echó para atrás ciertos elementos del juego que ahora vamos a enumerar y ya tu veras si algunos coinciden con los tuyos o no, lo que viene siendo ponernos en contexto para cuando vayamos hablando del tema:
- El Metajuego de componerte los mazos: Uno de los grandes hándicap de Magic para mi es la creación de mazos horrible que existe (horrible para mí, ya sabemos contexto), en el juego se pueden contar por millones las cartas que existen y es una auténtica locura, para un fan como yo de los juegos de cartas y sobre todo de sacarle todo el juego estas posibilidades de exploración me matan. Puedo exprimir cualquier deckbuilding, ver las sinergias, combos y demás, y lo disfruto pero al terminar la partida tururu, no voy a estar revisando mazos ni creándolos.
- ¿Puedo crear unas cuantas barajas sin mucho trabajo y jugar con eso? Esta va a ser una de las preguntas a recorrer, si puedo hacer que Magic sea un juego “cerrado” y casual, es posible que me convenza, soy consciente de las posibilidades que hay detrás de este bichejo.
- Comprar sobres, ehhhhh!!! Esto es muerte para mi, yo ya no colecciono cromos de los álbumes, entendámonos no es una crítica, pero no es lo que quiero en estos momentos.
- Cuanto me va a costar la broma. Pues eso, con todo lo dicho anteriormente tengo alguna posibilidad de que esto no sea una fuente de despiporre económico.
Con estas premisas algunos os estaréis preguntando, que para que escribo esto, si esto es un caso muy particular. Querido amigo, si piensas esto es muy posible que a ti no te afecte nada de esto así que disfruta de Magic que tu ya lo tienes todo ganado. Pero, quiero que sepas que detrás de algunos o varios de estos motivos hay una gran cantidad de fans de los juegos de mesa modernos a los cuales Magic les llama la atención perooooooo… nos quedamos ahí, expectantes.
Primera experiencia, jugando con el alguien que conozca el juego
Tenemos un gran anfitrión que nos va a mostrar Magic con una serie de mazos preconstruidos que se venden así y otros creados por él, con la información de 6 o 7 partidas empezamos.
Magic es un juego de cartas que funciona bajo un sistema de deckbuilding, si como es mi caso te gustan los juegos de mesa y específicamente los juegos de cartas, reconocerás muchos de los mecanismos que utiliza Magic porque los habrás visto muchísimas veces en otros juegos.
Habilidades pasivas, posibilidades de combos, generación de recursos (en este caso mana) para bajar cartas, habilidades instantáneas, criaturas, efectos y así un largo, etc.
Es posible que el mecanismo menos habitual es el efecto instantáneo que puedes jugar en el turno de otro jugador algo más desconocido y que por lo menos yo no he visto muy habitualmente.
En cuanto al juego en sí, estamos ante un juego de enfrentamiento para dos jugadores en el que empezaremos con 20 de vida y en el que nuestro objetivo es matar al rival, el primero que consiga dejar a su rival a 0, gana.
Esto, si eres como yo te sonará de un montón de juegos de cartas Star Realms y Hero Realms entre ellos.
Visto el funcionamiento Magic es un juego de múltiples posibilidades estratégicas y tácticas (nada sorprendente dado lo gigante que es) en el que las posibilidades de tu mazo de cartas deben ser lo bastante ajustadas como para que aproveches sus fuertes, lo que viene siendo habitual en un deckbuilding.
Esto incluye cierto efecto azar en el robo de cartas y sobre todo que tu mazo funcione como un reloj para que tengas posibilidad de ganar a tu contrincante.
No me matéis, pero al final el juego me recuerda a Hero Realms pero elevado a la enésima potencia.
Vale, le damos las gracias a nuestro anfitrión ¡Gracias Benja! y sacamos nuestras primeras conclusiones.
La primera de ellas y es evidente, es que el juego en si es una bestialidad, multitud de posibilidades un enfrentamiento a cara de perro e infinitas posibilidades tácticas. Como elemento negativo el azar, pero es algo que yo tolero como buen fan de los juegos de cartas, si tu no, aléjate.
La primera sorpresa es que no hay un mercado de cartas como cualquier deckbuilding, aquí todo va a tu mano, por lo que las posibilidades estratégicas ya están definidas previamente, sensaciones raras con esto.
En cuanto al mazo creado de la nada que me dejan para jugar, pues ya se desata la locura, ves sus infinitas posibilidades mejoran de manera descomunal, disfrutas, ganes o pierdas esto es un juego muy bestia que te permite infinitas posibilidades, tácticas, combos, etc y como siempre digo algo de azar, si te vienen mal dadas ¡Hasta luego!
Con esto finalizamos nuestro primer capítulo, en el próximo intentaremos averiguar si hay sistemas de juego o maneras de crear lo que vendría siendo una caja de mazos cerrada que no te cueste un despropósito y que se convierta en un juego casual que podamos sacar a mesa de vez en cuando.
Me hablan de Jumpstart, Mazos de Commander, Draft y varios sistemas de juego… de momento me suena todo a Esperanto.
Seguiremos informando compañer@s no desesperéis.
¡Nos vemos pronto!
Si quieres leer más artículos de opinión, no dejes de visitar nuestra sección