Arkham horror el juego de Rol

Arkham Horror el juego de rol, reseña by Dani «El Furna»

De la mano de Asmodee y Edge Studio llega este starter set que se origina de uno de los LCG (Living Card Games) más exitosos de los últimos tiempos y que, a su vez, provenía de del juego de rol de La llamada de Cthulhu, Arkham Horror el juego de rol.

Arkham Horror el juego de rol… Un juego, varias mutaciones

Arkham horror el juego de Rol

“Varios lugareños han desaparecido, unos seres extraños acechan por las calles, un sólo un grupo de investigadores posee las habilidades y medios necesarios para proteger la ciudad y a sus habitantes del abismo insaciable”

Introducción de Arkham Horror el juego de rol

Por poneros en contexto, el juego de rol de La llamada de Cthulhu aparecía en escena el año 1981 por la editorial estadounidense Chaosium. En el año 2008, otorgó la licencia a Fantasy Flight Games los cuales pusieron a la venta el primer LCG relacionado con el horror cósmico.

Un producto con un éxito espectacular y que, en 2016, tuvo una nueva edición completamente revisada y reestructurada, con una posterior en 2022 que se mantiene actualmente vigente.

¿Habremos cerrado el ciclo o seguirá mutando?

Creditos

En una caja del estilo de los starters sets que EDGE Studio propone, nos llega esta edición del juego con un arte de Tomas Duchek y Antonio Maínez Venegas que ya nos presenta la similitud visual con su compañero el LCG, algo que veremos reflejado en todo momento en las imágenes interiores, las fichas de personaje y la maquetación del contenido, dándonos a entender que este producto claramente es una ramificación.

La propuesta original es de Leah Hawtorne, desarrolladora de juegos de rol en Asmodee desde el año 2018, junto a Sam Gregor-Stewart también desarrollador de juegos de rol y manager de la división de Asmodee.

Juanma Coronil es el encargado de la traducción con revisión de Alejandra González, bajo la gestión del proyecto de Curro Marín, coordinación de Stéphane Bogard y Michael Croitoriu.

En la caja, de buena calidad y robusta, vamos a encontrar todo lo necesario para jugar.

Encontraremos un libreto de 46 páginas con la aventura “El abismo insaciable” que nos servirá para introducir las reglas mientras jugamos. Este libreto está maquetado a todo color con la imagen y estructura de los libretos de reglas del Arkham Horror LCG, con sus pies de página e ilustraciones características, sobre un papel satinado de buen gramaje.

Encontraremos 24 dados de seis caras, doce de color verde y otros doce de color negro, junto a cartas de objeto, hojas de PNJ y aliados, fichas de cartón muy robustas para representar diversos aspectos del juego, cinco cuadernos de investigador (las fichas de personaje pregeneradas), mapas a todo color y doble cara, unos acertijos y un tablero de ayuda para el director de juego.

Por el contenido de la caja y que no contiene excesivo aire, su precio de 34,99€ lo encuentro adecuado. La calidad de los componentes es buena y aparentemente lo suficientemente robusta para darle uso sin que se deteriore fácilmente.

Estructuralmente los textos e imágenes están bien colocados, siendo fácil su lectura y comprensión de lo expuesto.

Arkham horror el juego de Rol

Trasfondo

Como producto de iniciación, el contenido del libreto es más bien escueto en cuanto trasfondo, dando solo unas pinceladas generales de los temas que se tratan y que generalizan la obra de H. P. Lovecraft, además de una pequeña referencia a cuándo y dónde se va a jugar esta aventura.

Posteriormente, la aventura va proporcionando la justa medida de información para su desarrollo en la línea de que el juego de mesa lo hace del mismo modo.

Entendiendo que es una caja de iniciación y que no es objeto de abrumar con contenido de trasfondo, encuentro algo escaso si comparo la información con la propia caja de inicio de La Llamada de Cthulhu, por ejemplo.

Mathom juego de mesa

Reglas de juego

Una de las cosas que más me llamó la atención era que mecánicas iban a implementar en este nuevo juego para no repetirse con otros sistemas y, partiendo que era una adaptación del LCG, como iban a transmitir esa misma sensación de juego (si es que era lo que se buscaba).

Pues tengo que deciros que ambas cosas se han conseguido y con buenos resultados.

Por un lado, el uso de la reserva de dados para la resolución de acciones y uso de habilidades para representar aquellas que generan incertidumbre en el éxito (las acciones complejas de toda la vida) las encuentro adecuadas y funcionan, si bien es cierto que la recarga casi automática (por decirlo de alguna manera) al final de cada escena narrativa o en un turno de una escena estructurada se me hace, de inicio, muy de facilitar las cosas a los jugadores (no soy un guardián malvado, pero tampoco me gusta ponérselo fácil a los investigadores) aunque si lo analizas a fondo te proporciona una mecánica narrativa para que lo que quieran conseguir lo hagan estrujándose el cerebro y generando un abanico de posibilidades. Al fin y al cabo, una puerta se puede abrir de varias formas, no solo con una patada.

La diferencia entre ambos tipos de escenas básicamente es que en la narrativa no hay un encuentro con malos malosos y que, por lo tanto, no hace uso de turnos, reacciones, etc., lo que viene siendo una escena de planteamiento, análisis, investigaciones y posteriormente una de acción.

La gestión de esa reserva es muy sencilla. Cuando un personaje quiere realizar una acción, coge tantos dados de la reserva como desee (mínimo uno y máximo seis) y realiza una tirada. Si al menos uno de los resultados es igual o superior al valor de la habilidad se habrá tenido éxito, pero esos dados quedarán fuera de la reserva por lo que en tiradas posteriores la cantidad a elegir será menor con lo que es importante la gestión de esos dados en todo momento.

Esa reserva de dados se verá afectada por algunas heridas recibidas y por el daño producido por el horror. En el primer caso, la cantidad de daño recibido reduce la reserva en el mismo número de dados hasta que se procede a la curación.

En el segundo caso, se sustituyen los dados normales de la reserva por los dados de color verde. Estos dados de horror se usan como cualquier dado, pero en el momento que se obtiene un uno se provoca un trauma que será más grave cuantos más “unos” se obtengan y, ojo al dato, los traumas no se curan, aunque sus efectos cesan con el paso del tiempo.

Es importante saber que, si se recibe daño mientras tenemos dados de horror, estos son los últimos a eliminarse. Siempre hay que restar los dados normales en primer lugar.

Como veis, un sistema muy ágil y sencillo, apto para todo tipo de público y que además de la propia tirada, que ya es un punto de azar, gestionar la reserva de dados proporciona un punto de análisis previo a realizar la acción.

Si hablamos ahora de la transmisión del LCG al juego de rol, la estructuración de las escenas está muy pensada para que el movimiento de los investigadores vaya de una localización a otra, algo que en el juego de mesa ya encontrábamos.

Esta estructuración nos proporciona una aventura muy rail-road, algo que para participantes poco experimentados es un ayuda, por lo que habrá que ver si en posteriores aventuras se abre algo más permitiendo una experiencia diferente y de mayor elección de los investigadores y poder llegar a un público más experto.

A ver, esto no es algo que no exista en aventuras de otros juegos de rol. Incluso las aventuras de la caja de inicio (y otros tomos) de la Llamada de Cthulhu tienen esta estructura, pero se intuyen menos directas y claras. Seguramente porque la base de donde parte el juego es diferente.

En cualquier caso, no me parece mal planteada ni nada por el estilo, solo algo predecible.

Conclusiones

Siempre lo digo y me repito, pero cualquier caja de inicio es un buen producto, tanto para nuevas incorporaciones en el mundo del rol como en los más experimentados.

Ahora bien, esta caja de inicio creo que va a buscar generar el interés un tipo de jugador más casual y que proviene de los juegos de mesa, proporcionándoles una experiencia similar a lo que ya han vivido.

Eso a mi parecer puede ser bueno para una parte de ese público, pero ¿y para el que busca adentrarse en el rol con otras expectativas que no sea hacer lo mismo? Ahí es donde veo el déficit de esta caja, por lo que quiero entender que la estrategia es claramente ir a la primera opción.

Si me centro en cómo se ha representado esto creo que es una buena propuesta y sencilla de asimilar por cualquier tipo de jugadora o jugador, siendo ese producto de entrada para que luego vaya a más.

Las mecánicas ayudan a esa inmersión, dado que no hay una complejidad de habilidades, características y sumas y restas infinitas. El manejo de la reserva es lo que proporciona la estrategia de cómo abordar las escenas y el cómo el horror hace acto de presencia no genera situaciones muy locas como podemos ver en otros juegos.

Habrá que ver como prosigue la línea, ya que en el propio libreto anuncian una continuación, para poder tener más material con el que valorar la propuesta, pero con lo visto, me parece una propuesta accesible e interesante.

Valoración Subjetiva

Sello Web Buen Juego
Arkham horror el juego de Rol
ARKHAM HORROR EL JUEGO DE ROL
CONCLUSIÓN FINAL
Si buscas adentrarte en el mundo del rol y de los mitos de Cthulhu, esta es la propuesta que buscas.
EDICIÓN
70
LAS REGLAS
70
TRASFONDO
50
DIVERSIÓN
70
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
Material proporcionado en la caja listo para jugar
Sencillez del sistema y forma de explicarlo
CONTRAS
El escenario es muy básico y con poco margen de decisión
Enfoque a un público proveniente de los juegos de mesa
65
COMPRALO EN

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!