Pequeño kit de diseño mecánico Rol

Pequeño Kit de Diseño Mecánico, reseña by Funs Athal

Como en el Club Dante también tenemos nuestro punto pedante, hoy nos ponemos las gafas de pasta y cristales de vaso de culo para estudiar eso de las mecánicas de los juegos. Hoy hablamos de Pequeño Kit de Diseño Mecánico, un librico muy interesante sobre la parte mecánica de los juegos, escrito por Pepe Pedraz.

Tenía muchas ganas de leer Pequeño Kit de Diseño Mecánico, pero no había tenido la ocasión hasta ahora. Ya en su día compré y leí Pequeño Kit de diseño narrativo que me encantó y recomiendo (aquí el enlace).

De modo que no podía dejar de leer este nuevo volumen de la línea, esta vez dedicado a las mecánicas de juego.

Si bien el volumen dedicado a la narrativa me sorprendió porque no sabía de qué trataba, este segundo número no me ha cogido por sorpresa e incluía lo que intuía. Y más después de haber leído varios de los juegos del autor.

Pequeño kit de diseño mecánico Rol

Créditos

Pequeño Kit de Diseño Mecánico está Editado por la editorial El Refugio de Ryhope en colaboración con el estudio All the Little Lights, al que pertenece el autor.

El libro está escrito, diseñado, maquetado y editado por Pepe Pedraz, autor de títulos como La CazaBalada triste de la ciudad o Mitos, una ambientación para el sistema de juego Trueque. Es decir, es un libro creado por una sola persona, excepto por la corrección, trabajo de Marga Suárez y Antonio de Egipto.

La ilustración de portada  y las interiores están obtenidas de Pixabay y José Zazo.

El formato en el que se ha publicado es el de una «revista» de unas 60 páginas con tapas en rustica.

¿Qué es Pequeño Kit de diseño mecánico?

Se trata, como el nombre indica, de un libro con la intención de compartir experiencias para construir prototipos de juegos, sean de rol, de tablero u otros, y hacerlos jugables de modo sencillo.

Es un libro que no echa para atrás a la hora de leerlo. Ni por sus 60 páginas ni por ser sesudo y con contenido complejo. Todo lo contrario, el autor nos cuenta su experiencia y metodología de creación de juegos. Los cuales suelen ser muy concretos en cuanto a la experiencia propuesta.

De hecho, los tres primeros capítulos de este libro y parte del texto, lo que hacen es definir y explicar conceptos básicos de creación de juegos. Algunos empleados por el autor para explicar su metodología de creación y otros más generales y empleados por otros autores.

Con este Pequeño Kit de Diseño Mecánico no tendremos todas las herramientas para crear sesudos y complicados juegos. Lo que trata es la de aportar una estructura y herramientas de trabajo adecuadas para crear nuestros propios prototipos y trabajar a partir de los mismos.

Uno de estos prototipos puede llegar a ser un juego, pero todavía no lo es. Y es por ello que dedica todo un capítulo en las pruebas de juego, la diferencia del feedback de quienes pruebas los juegos, como nos afecta negativa y positivamente, etc.

Pequeño kit de diseño mecánico Rol

Pepe pone mucho énfasis y atención en los objetivos del juego, en la sencillez y la elegancia.

Eso no quiere decir que no podamos crear juegos más complicados, pero parte de esa base de trabajo.

Una base que formará nuestro banco de pruebas y cajón de sastre en el que probar mecánicas, reglas, elementos y dinámicas.

Al contrario que en su libro sobre diseño narrativo, este me ha resultado menos inspirador. La parte mecánica y la experiencia de juego que nos propone no es uno de los que más valoro cuando llevo a la mesa y me cuesta más entender los conceptos y la forma de llevarlos al banco de trabajo. Sin embargo, me resulta fascinante ver la estructura que emplea el autor para conseguir sus propósitos.

El texto del libro es sencillo, con letra bastante grande y espaciada que facilita la lectura. Los conceptos explicados son sencillos de entender, al menos por separado. El unir los engranajes para hacerlos funcionar es otra cosa. Y quizás, sólo quizás, me ha faltado que se explicara más cómo conseguir objetivos de experiencia con diferentes mecánicas. Como esas mecánicas logran ciertos objetivos en la partida. Herramientas específicas y no tan generales.

Es cierto que sí que hay unos pocos ejemplos relacionados con su juego Trueque o con otros juegos como Pacman (el videojuego). Pero que a alguien novato, como yo, en lo que la creación de mecánicas se refiere, me ha resultado escaso.

Mathom juego de mesa

Conclusiones

Este es un buen libro para un primer acercamiento a lo que es la creación de juegos y mecánicas.

No es un libro con el que vayamos al terminarlo de leer sepamos crear un sistema sino a cacharrear con sistemas y probarlos hasta que salga algo decente.

Es un poco una base y un empujoncico para atrevernos a empezar. A no tener miedo mostrando la sencillez de la estructura propuesta por el autor.

Además, sirve un poco de guía de conceptos para poder movernos por este complejo mundo.

Ojala, con el tiempo, veamos más libros como este o más sesudos en castellano.

¡Que veiga Bueno!

Valoración Subjetiva

Sello Web Buen Juego
Pequeño kit de diseño mecánico Rol
Pequeño Kit de Diseño Mecánico
CONCLUSIÓN FINAL
Este es un buen libro para un primer acercamiento a lo que es la creación de juegos y mecánicas.No es un libro con el que vayamos al terminarlo de leer sepamos crear un sistema sino a cacharrear con sistemas y probarlos hasta que salga algo decente.
ESTRUCTURA DE CAPÍTULOS
70
MAQUETACIÓN
60
EXPLICACIÓN DE LA CREACIÓN
70
CONTENIDO
60
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
CONTRAS
65
COMPRALO EN