Hoy vamos con King of Tokyo Origins, juego que nos trae Devir en castellano y que es una nueva versión del ya clásico King of Tokyo, supuestamente simplificando cosas, pero eso lo iremos viendo según escribamos cosas por aquí.
Podríamos poner espejos dentro del juego, y también estaríamos hablando de un juego de monstruos, pero creo que esto no va de eso. Aquí son familia de Gochilla.
King of Tokyo Origins ¡algo pequeñito!

Ficha
King of Tokyo Origins
- Diseño Richard Garfield
- Ilustración Régis Torres
- Devir
- 2-4 Jugadores
- 30 minutos
- +8 años
Componentes
Así que, como es de rigor, el tema de los componentes. Lo primero la caja, porque si miramos la caja del juego básico (voy a referirme como básico al original) es casi la mitad de tamaño, cosa que se agradece cuando tienes una ludoteca amplia, o estas pensando en llevarte le juego a cualquier reunión.
Dentro nos encontramos material similar al del juego base, y con el mismo estilo de dibujitos. Cartas para los poderes de los monstruos, fichas de cartón para los monstruos (con sus respectivas peanas), dados y tokens de energía.
Sinceramente, queda todo muy bonito, no tenemos a Godzilla, pero tenemos nombres y arte muy mono y adecuado para el juego.

¿De qué va?
La mecánica del juego en King of Tokyo Origins no cambia respecto al base, es decir, nuestro objetivo es conseguir que nuestro monstruo sea el mejor de Tokyo, ya sea destruyendo a los demás monstruos, o llegando a 20 puntos de victoria para ello.
Y la forma de hacerlo es la de lanzar dados hasta 3 veces en tu turno, ir quedándote con los dados que quieres, y resolver los resultados al final.
Los resultados de los dados son los de conseguir energía, recuperar puntos de vida, pegar a los demás o sumar puntos de victoria.
Antes de entrar en las diferencias, mención, o recordatorio, de como va lo de pegar a los demás en el King of Tokyo. La cuestión es ser el monstruo mas chachi de Tokyo, así que, si en los dados salen garras, estas sirven para pegar a los demás. Pero no es tan simple como elegir a quien pegas.
Cuando el primero saque una garra, ese monstruo invadirá Tokyo, mientras los demás intentaran destruirlo. El monstruo que este en Tokyo pegara a todos los que estén fuera con cada garra que saque, y los que estén fuera le pegaran a el con el mismo resultado. Básicamente eso es el combate, aunque sencillo, muy divertido.
Otra pequeña mención al resultado de la energía, que, como no podía ser de otra manera, sirve para conseguir cartas de habilidades para los bicharracos, ya sean de un solo uso, o de habilidad permanente.

King of Tokyo vs King of Tokyo Origins
Al lio, las diferencias entre King of Tokyo y King of Tokyo Origins.
La principal diferencia, como dejábamos caer al principio, es el tamaño de la caja, ya que esta es mas pequeña. También hay que decir que es mas pequeña porque el tablero solo tiene la opción de ir a Tokyo, no hay otro espacio disponible.
Nos trae solamente 4 monstruos, puesto que reduce el numero de jugadores hasta 4, y, con ello 2 dados menos, cosa que no supone ningún problema, puesto que se han ajustado las cartas de poder y no se necesitan mas de 6 dados, que son los que se tiran cada turno.

Conclusiones
Y casi que lo podemos resumir ahí, King of Tokyo Origins es lo mismo que el juego base, pero reduciendo el tamaño y acortando un par de jugadores, cosa que, personalmente agradezco. No es un juego que gustase jugar demasiado con el tope de jugadores, ya que el entreturno (sobre todo si no estabas en un espacio de la ciudad) era un poco largo, y se podía alargar el juego un pelín si la gente empezaba a curarse y a tortuguear.
Si, además, me reduces el tamaño que voy a meter en casa y me conservas la misma mecánica y el mismo estilo, ¿Qué es lo que puede salir mal? Incluso lo puedes mezclar con las expansiones que han salido para este juego, así que todo son ganancias.
Si quieres el juego para jugar con menos gente y gastarte menos dinero, es una compra segura. Si quieres meterle mas cosas, puedes hacerlo perfectamente con todo lo que va saliendo del juego.
Porque creo que ha quedado claro que es un juego que no me gusta al número máximo de jugadores, al menos el base. Con 6 jugadores, por mucho que hubiese 2 espacios en la ciudad, se me acababa haciendo algo tedioso, mientras que con 4 (que es el máximo del Origins) es perfectamente jugable. Obviamente, a menos jugadores la cosa también funciona.
Esto es King of Tokyo Origins, una réplica del juego King of Tokyo reduciendo su numero de jugadores, su tamaño y su precio, pero conservando todo el encanto que tiene este juego, para meterte en el papel de un Kaiju y arrasar con todo lo que se te ponga por delante. Con reglas muy sencillas, asequibles para toda la familia y disfrutable por todo tipo de público.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección




