El Imperio del Sol juego de mesa

El Imperio del Sol, un recorrido por la alianza Devir-GMT y primeras impresiones, by Toni

En 2010 un amigo me propuso jugar una partida a Empire of the Sun (antes El Imperio del Sol se llamaba así), acepté y descubrí un fantástico juego. Un par de escenarios y una campaña después, jugados a lo largo de varios años, me apunto a la opinión de muchos que consideran que EotS es el mejor juego estratégico de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

Tras editar en español Twilight Struggle en 2012 se empezó a hablar del acuerdo de Devir con GMT y todos los jugadores de wargames nos alegramos, salió Senderos de Gloria en 2013, un juego poco comercial para el mercado español, nuestra sonrisa era cada vez más amplia, en 2015 le llega al turno a Commbat Commander: Europa, más comercial pero uno de los mejores juegos tácticos del mercado, se confirmaba que Devir iba en serio. En estos años ese acuerdo ha seguido funcionando y este 2020, tal vez en una de las pocas buenas noticias que ha dado, hemos visto editados el Here I Stand en su versión 500 aniversario y El Imperio del Sol, y con estos dos títulos ya van siete.

Nunca hemos tenido tantos wargames y de tanta calidad disponibles en español, no me canso de agradecer a las editoriales españolas la atención que están prestando a un sector de la afición que siempre ha sido minoritario y que muchos considerábamos en peligro de extinción. Creo que el éxito del juego Santa Cruz 1797 (de Iván Cáceres, editado por Bellica 3rd Generation en 2017) abrió los ojos a muchos. Volviendo a Devir, desde el principio se notó que no editaba los juegos de GMT sólo por negocio, era una apuesta personal de sus responsables que si bien escogían títulos que habían funcionado bien, parece que eran sus gustos personales lo más importante.

El mimo puesto en esas ediciones nos ha traído una serie de wargames adaptados gráficamente y traducidos al español de excelente calidad, el trabajo de Antonio Catalán y de todo el equipo de Devir ha conseguido en ocasiones incluso superar a los originales. Y que sea una editorial generalista, que la base de su catálogo son eurogames de dificultad media y familiares hace que un tipo nuevo de jugador se pueda acercar a este lado de la afición y aportar frescura además de garantizar su continuidad.

El Imperio del Sol, una apuesta personal de Devir

El Imperio del Sol juego de mesa

La edición en español de El Imperio del Sol está basada en la tercera de GMT que salió el año pasado y que Marc Herman revisó modificando alguna carta y aclarando o mejorando alguna regla sirviéndose de las opiniones y comentarios de los aficionados después de tantos años jugándolo. Además incluye un mini escenario (Pacífico Sur) con su propio mapa aparecido en la revista C3i que es perfecto para empezar a dominar las reglas del juego y para una partida rápida puesto que sólo dura 4 turnos y utiliza dos mazos reducidos a 24 cartas cada uno en vez de las 84 y 86 que se utilizan en el juego completo. También trae el SMCPS (Sistema de Motor de Cartas para Partidas en Solitario) que son las Reglas de juego para enfrentarte a Erasmus, el robot que manejará al bando contrario con unos diagramas de flujo muy completos.

No quiero hacer una reseña completa del juego hasta que no haya jugado un par de partidas completas a está edición incluyendo el nuevo escenario que no he probado todavía, aunque sí puedo hablaros un poco de él. Este es un wargame serio y complejo, pero nadie se debe asustar hasta el punto de no probarlo. Funciona con motor de cartas como el resto de los títulos de GMT que nos ha traído Devir, con un mazo diferenciado para cada bando, no están divididos por fases y se ha criticado que al principio te pueden salir eventos pensados para el final de la guerra y al revés, pero yo considero que esto es una característica más y que los jugadores deben lidiar con ello lo mejor que puedan y además aporta rejugabilidad y libertad.

El Imperio del Sol juego de mesa

Por el tipo de conflicto que representa las escalas son muy diferentes, encontramos fichas terrestres que representan a ejércitos y otras que son sólo divisiones o brigadas e incluso regimientos, las fichas navales representan agrupaciones de buques de diverso tamaño y las aéreas grandes fuerzas aéreas regionales. El uso de las cartas os sonará puesto que se pueden jugar los puntos o el evento, pero este juego introduce un elemento nuevo: las ofensivas.

No es el momento de entrar en detalle, pero las ofensivas son el corazón del juego y tendrás que dominar su funcionamiento para poder evolucionar. En resumen hacer una ofensiva es utilizar cartas para activar unidades y hacer operaciones en el mapa, y entra en juego la importancia y radio de acción de los HQ y la planificación necesaria para sacar el máximo partido a los beneficios que algunas cartas pueden dar a las ofensivas, el otro bando también puede reaccionar dependiendo de la situación de inteligencia… y hasta aquí puedo leer.

El Imperio del Sol juego de mesa

En cuanto a la complejidad que antes he mencionado, si bien este es sin duda el juego más complejo publicado por Devir hasta la fecha. Nadie que haya jugado a Senderos de Gloria o For the People debería tener problemas para jugar a El Imperio del Sol, por otro lado ya sabéis mi opinión sobre esto si me habéis leído antes: no existe un juego demasiado complejo para un adulto “normal”, algunos requieren más trabajo y compromiso pero si quieres jugarlo y te empeñas puedes.

Como primera conclusión sólo decir que los componentes de esta edición me han encantado, que el juego ya sé que me gusta mucho y que estoy deseando volver a jugarlo. Es un imprescindible en toda colección de wargames y no puedo hacer nada más que recomendarlo. Eso sí, tienes que saber lo que compras, te va a dar muchas horas de diversión, pero también te va a pedir que pases tiempo estudiando las reglas y sus detalles para disfrutarlo de verdad. A ver si cuando publique la reseña algunos lo habéis probado y me comentáis vuestras impresiones.

Si quieres leer más reseñas y primeras impresiones, no dejes de visitar nuestra sección