Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas Rol

Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas, reseña by Funs Athal

Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas nos traslada a 3 aventuras que la editorial Devir nos ha traído en castellano. Un apasionante viaje por Gales, la Inglaterra rural y Londres.

Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas, tres aventuras y un viaje

Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas Rol

«En todos mis viajes, nunca he experimentado tantas dificultades como en el camino de Bodmin a Saint Austell. Para recorrer apenas veinte kilómetros, necesité todo el día y algunas horas de la noche. Era medianoche cuando llegué a mi destino, frio y mojado, montado en un caballo igualmente frio. Al escuchar mi historia, los lugareños de la posada se rieron e intercalaron miradas de complicidad, asegurándome que durante un rato me habían guiado pixies, hasta que finalmente se cansaron de su travesura. Me dijeron que si hubiera tomado una de las diversas precauciones conocidas, me hubiera podido salvar de esa travesura y hubiera podido pasarme la tarde y la noche cómodamente en la posada, como habían hecho ellos.»

– William Stukeley, julio de 1719. –

Siempre me ha extrañado cierta cita supuestamente expresada por J. R. R. Tolkien, en la que indica que una de sus intenciones al crear el universo de la Tierra Media era construir una mitología propia de su país, ya que el autor envidiaba aquellas de otros lugares. Gran Bretaña e Irlanda siempre han sido para mí un lugar de héroes y leyendas. Las tierras de los leprechaun y los shide; el lugar dónde los Tuatha Dé Danann caminaron junto a los hombres; el reino del rey Arturo y los caballeros de la tabla redonda; hogar de celtas, pictos y otros pueblos llenos igualmente de leyenda.

Para mí, Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda son inspiración de la que beben mis historias y aventuras. Es posible que más aún que la inspiración que encuentro de los pueblos nórdicos.

Sin embargo, hay una cosa que me cansa de estos lugares, sobre todo de Inglaterra. Y es que, hablando de juego de rol de horror, los juegos y aventuras se centran en países de tradición anglosajona y me cansa. Es por ello que la premisa de Vaesen me atrajo tanto, por ese horror alejado de esa tradición y poseer un tipo de horror e investigación diferentes.

Con Gran Bretaña e Irlanda Míticas me encuentro en una encrucijada. Por una parte es Vaesen, un juego que me encanta por sus aventuras, sistema y tipo de investigación. Por otro lado, se regresa a las tradiciones anglosajonas…

Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas Rol

Créditos

Gran Bretaña e Irlanda míticas se publicó originalmente por la afamada editorial sueca Fria Ligan en el año 2022.

El redactor principal es Graeme Davis, mientras que el peso principal de la ilustración vuelve a recaer, como no podía ser de otra forma, en Johan Egerkans, con los mapas creados por Francesca Baerald y Christian Granath.

La edición española llega a nuestras manos gracias a la editorial Devir con sus habituales responsables, como Vanessa Carballo en la edición, Joaquim Dorca en la dirección, Jordi Zamarreño como coordinador de traducciones, revisión de Luis Álvarez y maquetación de Darío Pérez Catalán.
La traducción de este manual ha recaído en Jaume Muñoz para que podamos leerlo en castellano.

¿Qué es Gran Bretaña e Irlanda Míticas?

Este suplemento es la continuación de la línea de Vaesen llevando el concepto de juego a las tierras de las islas británicas. Según creo recordar, por petición y presión de los aficionados de esos países para incluir sus leyendas y cultura en el juego.

El diseño de este suplemento consta de dos partes principalmente diferenciadas. La primera parte describe y desarrolla la manera de jugar a Vaesen en Irlanda y Gran Bretaña, como se puede deducir en el título.

La segunda parte del suplemento se trata de 3 aventuras ubicadas en localizaciones descritas en el suplemento.

Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas Rol

Adaptación del entorno de juego

El material incluido sobre la adaptación del juego original a las nuevas tierras descritas, se desarrolla en tres capítulos con un total de unas 80 páginas.

En la primera de estas partes se describe la geografía, sociedad y política de forma que presentan al lector la visión del mundo desde la perspectiva británica. Esto es, una Gran Bretaña que es el centro del mundo, el país más poderoso y con mayor influencia. Luego se describe brevemente algunas regiones y ciudades con sus leyendas y posibilidades de aventura. Pero el principal contenido desarrollado se centra en la ciudad de Londres y la gente famosa o ficticia que nos podemos encontrar o incluir en las aventuras, desde Bram Stoker hasta Sherlock Holmes.

No se olvidan de citar y describir leyendas de otras regiones de las islas, pero no de forma tan desarrollada.

La segunda parte del suplemento se centra en describir la Sociedad de Apolo, a la que pertenecen los personajes.


La Cueva Roja


Este capítulo incluye tres nuevos arquetipos, la historia de las Sociedad, la descripción de Rose House, su cuartel general, y la relación existente con La Sociedad de Artemisa escandinava y otras Sociedades del mundo.

Al contrario que en el manual básico, la Sociedad de Apolo no recomienza desde cero. No presentan ese descubrimiento del castillo en el que los personajes deben hacer crecer su base desde los inicios, pero tampoco es que aparente estar muy desarrollada.

La Sociedad de Apolo, aunque con sus baches en el tiempo, sigue funcionando y los personajes no son, inicialmente, los únicos miembros. Además, su mayordomo es digamos… inusual.

Por otro lado, la presentan como que puede ser una gran ayuda para la Sociedad escandinava, lo que crea cierta sensación de ser como «la hermana mayor».

Para finalizar, se incluye un no pequeño bestiario con criaturas típicas del folklore británico e irlandés «vaesentificado». No hay ninguna criatura sorprendente en las incluidas, pero si faltara alguna de ellas se le echaría en falta, ya que son las más conocidas y características de las leyendas de esa parte del mundo.

También brevemente se desarrolla como adaptar algunas criaturas del manual básico a este lugar del mundo, ya que compartes lazos culturales y básicamente, son las mismas.

Las Aventuras

Las tres aventuras presentadas ocupan casi la mitad del suplemento y su calidad la considero al nivel de las que podemos encontrar en Un secreto malvado y otros misterios, el primero suplemento para Vaesen.

Las tres criaturas protagonistas están descritas en este suplemento y las localizaciones donde trascurren las aventuras son Gales, la Inglaterra rural y Londres. Algo que me gusta especialmente es que en las aventuras aprovechen el material presentado en el suplemento y en este caso la última aventura está ubicada en la ciudad de Londres, que han descrito más que otras partes de las islas. Sin embargo, parece que Irlanda no forma parte de ellas.

Las tramas están muy conseguidas así como la manera de presentar la sociedad británica en las aventuras. Algo más sencillo que hacer que en las aventuras del manual básico ya que es sencillo incluir notas de color de un entorno tan conocido como la Inglaterra victoriana, en lugar de la Escandinavia del siglo XIX que a muchos nos parece más desconocido.

La estructura de las aventuras es la que podemos encontrar en anteriores aventuras del juego pero hay frecuentes notas con consejos para transportar estas aventuras a Escandinavia, cosa que se agradece.

Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas Rol

Conclusiones

Es un suplemento mixto y como otros tantos de este estilo se queda un poco cojo en el propósito que parece tener.

Como suplemento regional no encuentro que aporte el contenido regional que podría ofrecer para ser verdaderamente un buen suplemento regional. Se centra en describir Inglaterra y Londres y del resto de las islas, aunque si se describen partes, ciudades y leyendas, no están tan desarrolladas. Se echa en falta principalmente más contenido irlandés o de la isla de Irlanda.

Y no es que no haya contenido sobre Gales, Escocia o Irlanda, pero parece que bastante parte del contenido se centra en Londres e Inglaterra como ejes centrales del mundo. Que quizás históricamente fuera así, pero en el juego nos importa poco.

Personalmente me ha dejado la sensación de necesitar hacer una búsqueda en Google para saber sobre algo más que no sea Londres e Inglaterra.

Me ha gustado especialmente poco la sección en la que incluyen personajes famosos y la forma de introducirlos en nuestras partidas. El concepto de esto no es malo en sí, pero lo encuentro muy extenso y mezclan personajes históricos con ficticios, y entre estos últimos, parece que no existen otros que aquellos relacionados con Sherlock Holmes.

Para terminar con el contenido regional, al igual que con el contenido sobre Irlanda o incluso puede que más, encontramos poco contenido sobre las zonas rurales y mucho sobre la ciudad de Londres. Además, como ciudad cosmopolita e industrial Londres es fantástica, pero para adentrarnos en el mundo de los vaesen, ciudades más pequeñas y llevas de leyenda como Edimburgo o Dublin quizás hubieras sigo preferibles a desarrollar.

Contenido regional aparte, el bestiario lo encuentro especialmente bien desarrollado, así como muy útil. También los tres nuevos arquetipos, la lista de PNJ genéricos y otro material de juego muy aprovechable para crear aventuras y personajes.

Así mismo son muy interesantes las secciones de Mundos paralelos y Caminar entre mundos, en el cual, entre otras cosas muy interesantes, podemos encontrar información como la relacionada con La cacería salvaje, tan conocida desde el videojuego The Witcher 3.

Por otro lado, este suplemento incluye tres aventuras. Y si lo que nos interesa son aventuras, hay casi tantas como en el suplemento anterior. Que no es poco decir. Y además, perfectamente adaptadas para ser jugadas en el norte mítico.

Avant

Valoración Subjetiva

Sello Web Buen Juego

Vaesen Gran Bretaña e Irlanda Míticas Rol
VAESEN GRAN BRETAÑA E IRLANDA MÍTICAS
CONCLUSIÓN FINAL
Al igual que en el manual básico, el apartado gráfico es impresionante. Además de presentarnos un manual precioso cada ilustración y dibujo es inspirador y nos muestra detalles importantes para el juego.El contenido regional sabe a poco y se centra en exceso en Londres e Inglaterra.El bestiario y el contenido relacionado para crear personajes y ayudas de juego son muy útiles y están bien desarrollados. Ampliando las posibilidades básicas del manual básico.Las aventuras son geniales y adaptables a otros lugares no británicos, además hay un buen número de ellas.
APARTADO GRÁFICO
80
EL CONTENIDO
50
EL BESTIARION
80
LAS AVENTURAS
80
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
El apartado gráfico
El número de aventuras
El material de ayuda de juego y creación de personajes.
CONTRAS
El escaso desarrollo regional.
La centralización en Inglaterra y Londres.
72
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección