Hoy nos vamos a meter con uno de esos juegos que vienen de Kickstarter, pero de los Kickstarter en los que yo entro, que son de esos que no son de editoriales grandes, esos que te dan la sensación que, realmente, si no entras no vas a poder acceder al juego. No sé cómo está la disponibilidad del mismo, pero creo que se merece una reseña.
El juego se llama Ovation, a classical music game, y la editorial es de Nueva Zelanda, responde al nombre de Looking Glass Workshop y, a día de hoy, solo tiene este juego y otro anotados en la boardgamegeek.
Ovation, donde la música nace

Ovation, como su nombre puede indicar, es un juego sobre música clásica, en la que nos mete en el papel de uno de los grandes compositores de la historia (aunque aquí podríamos debatir, pero eso es ya cuestión de gustos) y nuestro papel será la de convertirnos en el mejor de todos.
El juego va de 1 a 4 jugadores, y te ventilas la partida en menos de una hora.

Componentes
Como es de rigor, vamos con los componentes de Ovation. En una caja de tamaño mediano nos encontramos con mucho material. Muchas cartas, grandes y pequeñas, que representan conciertos, mecenas y beneficios, así como objetivos y tickets para acudir a los conciertos. Todas las cartas tienen un aire clásico en plan comic, y, eso sí, son de buena calidad. También vienen cartas para el modo solitario y para la versión avanzada.
Tenemos varios tableros para elegir, uno por cada uno de los compositores que tenemos disponibles, aunque el juego sea hasta un máximo de 4 jugadores, hay más opciones a elegir (Haydn, Mariana Martines, Beethoven, Schubert, Joseph Bologne y Mozart). Los tableros vienen con eso que creo que se llama doble capa, poniéndote la biografía del personaje en la parte de atrás, y en la parte delantera, con forma de piano, el espacio donde vas a marcar los recursos que tienes, además te indica el beneficio que te da cada uno.
Y por último unas cuantas fichas de madera, tanto para representar los recursos (alegría, tristeza y pasión) como notas musicales para las acciones extras. Todos ellos con la forma apropiada de lo que representan.
En resumen, mucho material y de buena calidad, además me gusta el toque de los dibujos que traen.
Unas notas sobre el set up, que puede parecer tedioso, pero se hace en un momento. No hay un set up farragoso para un juego de estas características, haces un mercado rápido, repartes los tableros, y colocas los recursos. Molto facile e divertente.

¿De qué va?
A nivel de reglas Ovation no nos va a sorprender demasiado, pero sí que es un juego de esos que tiene unas reglas sencillas ofreciéndote mucho detrás de eso.
Resumidamente el turno de cada jugador va a ser elegir 1 de las 4 acciones que hay disponibles, hacerla, ejecutar bonus si es que tienes, y que siga la fiesta. Los turnos, a pesar de ser un juego de esos de hacer combos, son muy dinámicos y se ejecutan muy rápido, no vas a tener mucho entreturno.
Por comentar algo sobre las acciones, estas serán tan sencillas como conseguir recursos, que son pasión, tristeza y alegría, como no podía ser de otra forma, que serán muy necesarios, sobre todo, a la hora de componer. Otra acción es conseguir una carta de bonificación, la tercera seria conseguir un mecenas, y la última seria hacer una composición.
Conseguir cartas de mecenas y de bonificación es muy simple, ya que eliges la que quieras del mercado, la pagas, y la colocas en la acción correspondiente, que será donde te otorgue esa bonificación. Si que hay alguna carta de mecenas que te va a dar puntos de victoria al final, y esas se quedan a un lado.
Antes de entrar en el tema de las composiciones, que de eso va Ovation, sí que hay que remarcar el tema de los combos que vas a hacer con las cartas. Como decíamos, cuando consigues una carta la colocas en la acción a la que va asociada, posteriormente vas a poder aprovechar sus efectos, pero, y esto es muy importante, vas a necesitar notas musicales por cada carta de la que quieras conseguir su bonificación, y estas se consiguen haciendo composiciones.
Es una mecánica que me gusta mucho por 2 principales motivos, uno de ellos es que las propias bonificaciones te pueden dirigir a otra acción, así que igual no puedes aprovechar todo lo que había en la anterior, pero si puedes ir a por la nueva (consigo recursos, mi bono me permite ir a conseguir un mecenas, y como consigo un mecenas gano recursos).
La segunda es que no te mete en un bucle infinito de combos, necesitas tener las notas necesarias para poder hacer los que quieres, y para ello tienes que hacer composiciones, que es de lo que se trata el juego, haces composiciones, ganas notas, ganas puntos y consigues mejores turnos después. Pero también te permite jugar a hacer muchas composiciones, o pocas.
Así que hablemos de las composiciones, que es a lo que hemos venido. Dentro del mercado de Ovation tenemos 2 hileras para las mismas, la música de cámara, que es más fácil de realizar, y los conciertos, que los hacemos para atraer a las masas.
Lo primero de todo, el juego nos ofrece una mecánica interesante cuando vamos a componer una melodía, y es que los jugadores que están a nuestro lado (derecha e izquierda) pueden asistir al mismo, para ello tienen que entregar un ticket a quien realiza el concierto. Este ticket viene de un mazo especial, dan recursos al que los tiene, o puntos de victoria al final de la partida, y al que los entrega les deja ganar recursos relacionados con el concierto al que acuden, ya que se inspiran.
Para poder hacer un concierto, si es uno de cámara solo hay que tener los recursos que este nos pide, lo hacemos y ya está, pero ara poder hacer uno de los grandes, si que tenemos que cumplir algún que otro requisito, ya tenemos que haber dado un concierto con instrumentos de viento, o haber hecho alguno con mucha alegría.

Un pequeño apunte para indicar que cada compositor tiene una pequeña ventaja en los conciertos que, por ejemplo, Mozart se ahorra uno de diversión en cada uno de ellos.
Y, entonces, ¿Cómo se gana en Ovation? Pues muy sencillo, se gana por puntos de victoria. La partida va a terminar en cuanto se cumplan 3 de los objetivos finales que hay en la mesa, al principio de la partida se colocan 2 mas que el numero de jugadores que haya, en cuanto se hagan 3, se acaba la ronda y sumamos puntos.
Los puntos van a venir por varios sitios, pero, lejos de ser una ensalada, van todos enfocados a la realización de conciertos, eso sí, permitiéndote hacer muchos o pocos y tener opciones de victoria. Así que habrá cartas que hayas ido comprando y te den puntitos, los propios conciertos te darán puntos, los objetivos que hayas conseguido cumplir, tickets que te hayan quedado en la mano y los mecenas, que, como parte mas divertida aun, te van a dar puntos por algún tipo de conciertos, pero te restaran por otros (por ejemplo, si a Eugenio le gusta la música de cuerda, pero no la de viento, pues te restara por esta última). El que más puntos tenga será el que gane.
En menos de 1 hora tienes una partida de Ovation con todo esto. Además, el juego te ofrece una versión avanzada en la que cada compositor va a tener sus obras magnas, lo que nos da algo muy temático, pero también algo mas de complicación. No, las reglas no cambian, pero las obras magnas son más difíciles de realizar.

Conclusiones
La rejugabilidad creo que sobra decir que es alta, tienes un mercado de 4 líneas, cada una con sus cartas apropiadas, que sale al azar cada partida. Además, tienes objetivos distintos en cada una, y, si hace falta, añades las obras magnas, o cambias de personaje, que para eso trae 6.
A nivel de escalabilidad, Ovation viene con la opción de solitario, que es un mazo que va haciendo cosas para un jugador virtual, y que casi se convierte en una carrera por hacer las cosas antes que ese personaje. Al margen de eso, el juego escala bien, porque tiene turnos muy dinámicos. Tenemos lo de siempre, que a mas jugadores hay mas gente metiendo mano en el mercado, pero fluye muy bien. A modo personal voy a decir lo de 3 jugadores, no porque funciones mejor, sino porque todos están involucrados en los conciertos, es decir, haga quien haga el concierto, el resto tienen algo que decir o hacer, porque a 4 jugadores el que queda fuera puede decir lo que quiera, pero se queda fuera, no recibe ni la invitación.
Esto es Ovation, un juego muy guapo en una caja super adecuada, llena de material, y del bueno, que te ofrece hacer conciertos de música clásica durante 1 hora, buscando el combo perfecto para conseguir que tus composiciones sean las mejores, pero sin tener nada de complejidad en las reglas. Incluso dándote un toque histórico con lo que te ofrece.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección