Los juegos de mesa más esperados

Novedades de Mayo 2025 en español, los juegos de mesa y rol más esperados

Novedades de Mayo 2025 en español, los juegos de mesa y rol más esperados. Llega el cambio en nuestra sección de novedades del mes ¡Ahora vamos al turrón!

Lo primero es que ahora tendréis las secciones de Rol y Juegos de mesa juntas en este listado donde todo el equipo se lanza al ruedo para dar su opinión.

Un listado donde vamos directos a lo que esperan nuestros redactores, quienes dan su opinión sobre qué es lo que más desean de este mes.

Los juegos de mesa y rol más esperados

Candela Obscura

Que opina Dani «El Furna»

El otro día me vi el Devir News de Mayo y pude ver como Vanessa Carballo presentaba la versión inglesa de Candela Obscura, un juego que de rol que anunciaron el año pasado pero que, por temas varios, no ha llegado hasta ahora.

El arte me parece muy bonito y tiene una maquetación muy llamativa pese a que aparentemente es sencilla, pero me llama mucho más la atención como una gente tan dungeonera como son Critical Role a escogido un sistema que se aleja totalmente del D20 y abraza los Forged in the Dark.


Manual del Jugador de Dungeons & Dragons

  • Wizards
  • Rol

Que opina Funs Athal

El esperadísimo Player´s Handbook, o Manual del Jugador de Dungeons & Dragons en su versión de 2024 llega, por fin, este mes.

Este manual actualiza o amplía clases, dotes, equipo, conjuros y trasfondos, según la nueva visión que la editorial quiere trasladar para la experiencia de juego.

Estos cambios y añadidos son el resultado de la experiencia y recopilación de datos durante los 10 años de la anterior versión (la de 2014), y sobre todo, de un esfuerzo por que este manual sea más accesible para quien quiera entrar al juego.

Ya se han escrito ríos de tinta sobre sus cambios y añadidos, y con la publicación del manual en castellano, por fin podremos disfrutar plenamente del juego y comprobarlos por nosotres.


Los juegos de mesa más esperados

Sail

  • Devir
  • Juego de mesa

Que opina Gixmo

por fin llega en español esta maravilla de juego de bazas para 2. Un juego cooperativo en el que los piratas tienen que llegar a buen puerto evitando el Kraken, pero poniéndose de acuerdo en lo que va a hacer el barco.

Un juego que funciona genial y que dará muchas horas de diversión.


Los juegos de mesa más esperados

Resurgence

  • Maldito Games
  • Juego de mesa

Que opina Gixmo

Ponerse en la piel de un superviviente en mundo apocalíptico? Si eso no mola ya con la idea, poco más se puede decir.

Un juego al que le tengo ganas, y mejor en español, para sufrir con mis trabajadores mientras le das caña a los demás para sentirte como un auténtico líder.


Los juegos de mesa más esperados

Fate

  • Maldito Games
  • Juego de mesa

Que opina Gixmo

Uno de los hermanos Frixuelo nos trae cositas de mitologia nordica, y, aunque no se pueda jugar con Thor, vamos a poder pegarnos con bichos raros como Trolls.

A proteger la torre de la señora de la casa de la gente que le viene a pisar lo fregao.


Los juegos de mesa más esperados

Duck & Cover

  • Asmodee
  • Juego de mesa

Que opina Gixmo

¿Como? ¿Un juego de patitos de goma? Eso ya es un plus para querer tener el juego.

A sentirse como un niño jugando con tus patitos de goma, tirando agua por todos lados para que el baño quede precioso, bueno, en realidad se trata de tener poca agua tirada, pero hasta la abuela se puede sentar a jugar con los patitos al estilo bingo.


Los juegos de mesa más esperados

Fritanga

  • Devir
  • Juego de mesa

Que opina Gixmo

Como me gustan estos juegos en los que hay un tema super divertido, y encima te tienes que pegar con los demás de una forma o de otra. Toca hacer que las patatas sobrevivan, porque, oye, ellas también tienen su corazoncito.

No se que me apetece más, si jugar como el Chef para hacer que todas las patatas queden bien fritas, o hacer que mis patatas sobrevivan y se coman solo las de los rivales.


Los juegos de mesa más esperados

Shackleton Base: A Journey to the Moon

  • Arrakis Games
  • Juego de mesa

Que opina Montse

Me flipa la idea de Shackleton Base porque es un eurogame de colocación de trabajadores ambientado en la Luna, lo cual ya es un hola te quiero en mi casa. Lideras una agencia espacial construyendo una base lunar en el cráter Shackleton, mientras colaboras (y compites) con otras agencias y corporaciones, cada una con sus propios objetivos y mecánicas propias, entiendo que es un rollo asimétrico.

Además, el juego ofrece una experiencia modular y estilo sandbox, que permite básicamente poder explorar diferentes estrategias en cada partida. La posibilidad de elegir entre siete corporaciones, seleccionando tres por juego, garantiza una rejugabilidad molona y decisiones que me llaman la atención. El tema de la colonización lunar y la interacción entre agencias espaciales y ese puteo que parece que va a tener me tiene muy a tope. No sé, tengo mil ganas de jugarlo. El arte me flipa y me recuerda un poco a Revive, veremos que tal próximamente.

Que opina Reich

Uno de los eurogames que más sonó en la pasada feria de Essen.  Lo que más me llama la atención de este juego es que presenta siete corporaciones, de las cuáles sólo participan 3 en cada partida, proporcionando alta rejugabilidad y variación entre las mismas.

A nivel mecánico nos encontramos ante un juego de colocación de trabajadores. Aunque me encuentro bastante saturada de la temática espacial, este es otro de los que se va a venir a casa este mes sí o sí.

Que opina Aida

Shackleton Base ha sido uno de esos juegos que, nada más probarlo, supe que tenía que llevármelo a casa. En él lideras una agencia espacial en una misión conjunta para establecer una base en el Polo Sur de la Luna, mientras interactúas con tres corporaciones que te ofrecen habilidades especiales, nuevos proyectos y formas variadas de puntuar.

La estructura del juego —con sus tres rondas divididas en fases— está muy bien pensada. En la fase de transbordador, eliges qué astronautas y recursos tendrás y en qué orden jugarás. En la fase de acción, despliegas a tu equipo en la Luna para recolectar, construir o financiar proyectos. Y en la fase de mantenimiento, toca mantener las estructuras, asignar astronautas y aplicar efectos de las corporaciones. Cada corporación cambia mucho la partida y da lugar a estrategias completamente distintas.

Me ha encantado la variedad que aportan las diferentes corporaciones y cómo puedes combinar sus proyectos para generar efectos continuos, bonificaciones o puntos en momentos clave. Si te gustan los juegos de gestión de recursos con planificación a medio plazo y un punto de interacción, este te puede atrapar como a mí.

Eso sí, como pasa en muchos juegos de este tipo, escala mejor a 3 personas que a 4. A 4 puede hacerse algo más largo, mientras que a 3 el ritmo es más fluido y las decisiones igual de intensas.

Un título muy recomendable para quienes disfrutan de los euros de peso medio con variabilidad, desarrollo progresivo y una temática bien integrada. ¡Una joyita que me traje sin dudarlo de Essen!


Los juegos de mesa más esperados

Roll player aventuras

  • Gen X Games
  • Juegos de mesa

Que opina Montse

Me llama la atención Roll Player Adventures porque es como meterse en una campaña de rol pero sin hacer nada. Es decir, si te gustan los juegos rollo Gloomhaven yo creo que este juego tira para ese rollito. Aparte que me flipa el mundo de Roll Player y todo lo que ha salido hasta ahora. No sé por lo que leo es un juego cooperativo para 1 a 4 jugadores y que está basado en el mundo de Roll player. 

Lo que más me mola es que trae 11 aventuras principales y una misión secundaria rejugable, así que tienes juego para rato. Y el arte pues al estilo que nos tienen acostumbrados, con ilustraciones muy molonas. Así que nada estoy dentriiiiiiiiiiiiiisimo.


Cazabombas

  • Devir
  • Juego de mesa

Que opina Reich

Siempre digo que no soy nada de cooperativos, así que los pocos que entran en mis estanterías son porque me alucinan. Cazabombas lo pude probar durante las Deviriadas y es una de las compras imprescindibles del mes de mayo.

Me dio la misma sensación que Sky Team en cuanto a juego que pica y le acabas echando 10 partidas seguidas. Y también comparte con el anterior ese punto de comunicación no verbal con los compañeros de mesa. Eso sí, sólo lo pude probar a cuatro jugadores y me queda la duda de qué tal escala.


Knarr

  • Devir
  • Juego de mesa

Que opina Reich

Lo conocí hace tiempo en un “últimas partidas” de Análisis-Parálisis y ya en ese momento llamó mucho mi atención. Estamos ante un juego tipo filler en el que iremos bajando cartas y ejecutando acciones y en el que gastaremos esas cartas para comprar aldeas que nos proporcionarán beneficios.

Parece un juego sencillo pero con profundidad. Me gusta mucho la temática vikinga y el diseño de las cartas, así que es muy probable que acabe siendo una de las incorporaciones del mes a la colección.

Que opina Aida

Knarr es un juego que me ha sorprendido muy positivamente. Te pone en la piel de una líder vikinga que debe gestionar su tripulación, explorar nuevos territorios y aumentar su reputación para conseguir más riqueza. Todo con un sistema de turnos ágil y muy bien engranado.

Es cierto que al principio puede parecer que todo avanza despacio, como si costara arrancar… pero en pocos turnos el motor se pone en marcha y el juego se acelera, permitiendo crear combos muy satisfactorios y decisiones estratégicas constantes.

Visualmente es una delicia, con ilustraciones que acompañan muy bien la ambientación. Y lo mejor: es muy accesible, ideal tanto para quienes se inician en los juegos de mesa como para quienes buscamos una partida más ligera pero con sustancia.

Lo recomiendo muchísimo como básico en cualquier ludoteca personal. Es de esos juegos que apetece sacar una y otra vez.


Civolucion

  • Maldito Games
  • Juegos de mesa

Que opina Reich

Si Civolucion no es mi juego más esperado del año, al menos se encuentra seguro en el top 3.  En el diseño tenemos al conocidísimo Stefan Feld (Los Castillos de Borgoña), en lo que parece uno de sus juegos de mayor complejidad publicados hasta la fecha.

Estamos ante un eurogame de selección de dados que parece abrir un abanico de infinitas posibilidades al comienzo de la partida. El juego viene cargado de componentes y ya podéis tener una buena mesa si vais  a jugarlo a más de dos. 

Que opina Aida

Civolucion es uno de esos juegos de mesa que ha despertado una gran expectación, y la verdad es que tengo muchísimas ganas de probarlo. Aunque aún no lo he jugado, ya está en casa, listo para ser disfrutado. El concepto es fascinante: te conviertes en una deidad encargada de desarrollar una civilización en un mundo lleno de posibilidades. El hecho de tener que elegir entre avanzar tecnológicamente o hacer evolucionar biológicamente tu civilización, como la rueda o las alas, añade una capa de profundidad estratégica que me atrae mucho.

El sistema de dados, combinado con cartas exclusivas y un árbol tecnológico, promete ser desafiante, pero también muy gratificante. Lo que más me entusiasma es la enorme rejugabilidad, ya que cada partida ofrecerá una experiencia diferente, dependiendo de las combinaciones que exploremos. Me han hablado maravillas del juego, y la verdad es que tengo un hype tremendo por ver si cumple las expectativas. ¡Ya os contaré qué tal mi experiencia cuando lo juegue!


La corte del Zar

  • Samaruc Games
  • Juego de mea

Que opina Reich

Este lo he podido probar gracias a que la gente de Samaruc me prestó una copia en inglés para hablar de él antes de lanzar su preventa. Estamos ante un eurogame sencillo de reglas, de acciones atómicas y con interacción entre jugadores.

Es un juego con aroma a clásico, directo, que no tira de florituras ni sobrecomplicaciones. Me parece una opción muy interesante para sacar a mesa con gente incluso con poca experiencia en los juegos de mesa, sobre todo si somos 3 o 4 en la partida. Uno de los euros medios recomendables del mes.


Los juegos de mesa más esperados

Castle Combo

  • Maldito Games
  • Juego de mesa

Que opina Reich

Uno de los fillers que va a arrasar en ventas este mes. También lo pude probar en las Deviriadas gracias a mi compi Aída, que se trajo su copia en inglés. Tiene todo lo que se le puede pedir a un buen filler: sencillo, de partidas rápidas (sólo 9 turnos por jugador), con profundidad, gran producción y arte vistoso.

En Castle Combo vamos a tener que crear una cuadrícula de 3×3 cartas, tratando de maximizar las sinergias entre las mismas para optimizar la puntuación. Muy guay que la carta que podemos adquirir dependa de la fila en la que se sitúe el peón.

Que opina Aida

Castle Combo ha sido uno de mis juegos favoritos de este año. Es un juego de cartas rápido, ingenioso y con una dosis justa de interacción y estrategia que lo hace tremendamente adictivo.

La mecánica es sencilla pero muy efectiva: usas monedas para robar cartas de dos mercados distintos (la ciudad alta y la ciudad baja), con el objetivo de formar un cuadrado de 3×3 personajes que interactúan entre sí. Y ahí es donde está la magia: los combos que se pueden generar son una maravilla. Efectos instantáneos, bonificaciones encadenadas, habilidades que se potencian entre cartas… ¡Una auténtica lluvia de combos si sabes jugar bien tus cartas!

Mucha gente lo compara con Faraway, pero personalmente creo que Castle Combo da muchas más oportunidades de planear, elegir estratégicamente y fastidiar (con cariño) a tus oponentes. Aquí no solo gestionas tu tablero, también puedes estar muy pendiente del de los demás.

Escala muy bien a cualquier número de participantes, pero a 2 es una auténtica delicia. Las partidas vuelan, todo fluye con rapidez y tienes más control sobre tu estrategia. Un juego que siempre quiero volver a sacar a mesa.


La famiglia

  • Maldito Games
  • Juego de mesa

Que opina Reich

La famiglia es un juego en el que se va a producir un enfrentamiento de 2 vs 2. Estamos ante un juego de selección de acciones, altamente interactivo, con asimetría y que requiere que participen sí o sí 4 jugadores (aunque se vende aparte una expansión para 2 y 3 jugadores).

Me llama muchísimo la atención, pero este es de los que no va a entrar en casa por ser un juego complejo junto con su necesidad de jugarse exclusivamente a 4. Ojalá pueda probarlo en la asociación o durante algunas jornadas.


Weimar

  • Maldito Games
  • Juego de mesa

Que opina Toni

Este año salen dos juegos sobre la República de Weimar, uno lo saca GMT, The Weimar Republic: Political Struggle in Germany, y el otro nos lo trae en castellano Maldito Games, Weimar, la Lucha por la Democracia. Como amante de los juegos históricos los espero con Ansia, pero el que nos ocupa, además, viene firmado por Mathias Cramer, un autor que ya me ha hecho disfrutar con juegos como Lancaster y Rococó.

La Primera Guerra Mundial había terminado con la derrota de las Potencias Centrales y el Tratado de Versalles supuso una gran humillación para Alemania además de obligar a grandes pagos por reparaciones a los vencedores y condiciones extremas en cuanto a su producción militar, las calles eran un polvorín, caldo de cultivo perfecto para el auge de los extremismos. Cuatro jugadores manejarán partidos políticos, los moderados luchando por la democracia, los extremistas intentando su revolución.

Las fotos que he visto, me gustan, las acciones se llevan a cabo con cartas y eso también me gusta, casi 4 sobre 5 de complejidad en la BGG… tiene todos los ingredientes para entrar en mi top de juegos, os lo contaré en cuanto lo pruebe.


Sniper Elite

  • Bumblebee Interactive
  • Juego de mesa

Que opina Toni

Los francotiradores suelen ser soldados de élite muy especializados en su función, tipos raros y solitarios, casi a medio camino de ser asesinos, o así los presentan muchas películas novelas y comics. Cuando aparecen en un juego, en un wargame, suelen ser una ficha importante que permite eliminar a un enemigo poderoso, y eso hace que a los wargamers nos resulten atractivos.

No he investigado demasiado sobre esta novedad, pero está ambientado en la Segunda Guerra Mundial y claramente me atrae. Está basado en un videojuego que no conozco, en realidad no conozco casi ningún videojuego, mi frikismo es analógico, pero que un jugador sea el francotirador y el resto pelotones de soldados alemanes que tratan de eliminarlo es suficiente para ponerlo en mi punto de mira (¿lo pilláis? punto de mira… francotirador… jajaja).

El que tres jugadores tengan que colaborar y coordinarse para buscar al cuarto siempre me ha gustado, como en Sombras sobre Londres o La Furia de Drácula.

He visto tableros con diferentes localizaciones, con casillas cuadradas por las que se desplazan los soldados, y tienen muy buena pinta, y leyendo por encima las reglas también me ha gustado.

El francotirador está oculto, tiene que cumplir sus objetivos y sobrevivir, resuelve sus disparos sacando fichas de una bolsita a la que sus acciones y las de los demás añaden fichas positivas o negativas, además hay reglas de línea de visión y parece que algo más trabajadas que las habituales en juegos que no son wargames clásicos.

Ya sabéis que una cosa que siempre miro cuando un juego nuevo me atrae es el autor, en el diseño de este juego participa David Thompson, y desde que juego War Chest le echo un ojo a todo lo que hace este señor. Tengo buenas vibraciones con Sniper Elite, a ver si se cumple lo que creo.