UK Game expo juegos de mesa

Mi paso por la UK Game Expo

La UK Expo es la feria de juegos que se celebra en el Reino Unido, concretamente en Birmingham, y que, a día de hoy, esta posicionada como la tercera más grande, por detrás de la Gen Con y Essen. Creo que, en su descripción, digan que es la más grande del Reino Unido no hace falta que lo comentemos, ya que las otras 2 son fuera de las islas.

Como decíamos, se celebra en Birmingham, en el recinto que se llama NEC (National Exhibition Centre), esto es un lugar con unos 190.000 metros cuadrados y 20 pabellones, casi lo podríamos llamar el IFEMA de la zona. Este 2025 ha celebrado su edición numero 19, y es un evento simplemente espectacular, en el ultimo fin de semana de mayo.

¿Qué es? Vamos a ver que nos dice la Wikipedia al respecto. Es una convención de juegos de mesa y feria comercial. Tiene una cantidad enorme de expositores, incluyendo eventos, demostraciones, torneos.

Hay representación de todo tipo de juegos de mesa, incluyendo juegos de mesa, juegos de rol, juegos de cartas o juegos de simulación histórica. También incluye 2 galardones a los juegos, siendo estos el de los asistentes (que se vota durante la feria) y el del jurado, que se vota antes y ya se presenta en la propia feria.

Lo que es, a nivel personal, un paraíso para alguien que este muy metido en esto de los juegos de mesa, muy bien montado y garantizando una experiencia espectacular.

Este ha sido nuestro diario de a bordo de 2025, que ha sido nuestra primera asistencia a la misma.

La cosa empezó de jueves, como íbamos con el pase de prensa, el jueves tiene un evento dedicado a presentar los juegos premiados por el jurado del evento, que nos lo saltamos, y una presentación para los medios de prensa.

Dentro de los4 pabellones dedicados a la misma, el pabellón numero 4 se habilita en este momento para que los expositores que así lo deseen puedan mostrar los productos que quieran resaltar a los medios. No todos los expositores están en este momento, ni todos los productos se encuentran visibles, ya que es para mostrar lo que quieran destacar de lo que presentan en la feria.

Muy buena experiencia, porque en un espacio concentrado ves cosas muy interesantes. Transitando unos pocos pasillos del pabellón vas viendo las cosas interesantes que se van a ver en la feria, esto te sirve tanto para ir hablando con la gente, como para ahorrare tiempo en los días venideros de que cosas quieres pispar más o menos (o sacarte una foto con el diseñador del Feed the Kraken, que iba caracterizado de pirata)

El resto del evento va de viernes a domingo, con horario típico europeo (el mismo que Essen, pero con 1 hora menos por la diferencia horaria). Si ya has echado un vistazo el día anterior, sabes a que puesto tienes que ir primero para coger algún juego que se pueda agotar.

Así que, durante estos 3 días nos dedicamos a entrar en el recinto nada mas abrir la convención, y salir de la misma al acabar. Durante estos días vas paseando por los pasillos viendo todo lo que hay, hablando con editores, probando cosas, comprando otras…

Los pabellones están muy bien pensados de cara al asistente, desde tener unos pasillos muy grandes, en los que no te sientes con sensación de agobio, ni siquiera en momentos de máxima afluencia, hasta que puedes ver casi toda la feria con un solo vistazo.

La entrada a la convención se hace por cualquiera de los 4 pabellones habilitados, que están conectados internamente, lo que hace que la entrada sea muy fluida.

Mas tarde comentaremos algún juego que nos ha llamado la atención, ahora mismo solamente diremos que te encuentras de todo. Esta todo muy bien asentado en su sitio, y puedes verlo todo muy tranquilamente. Dentro te vas a encontrar con todo tipo de cosas, no hay un espacio separado para juegos de mesa y juegos de rol, aunque si te vas a encontrar con mucho expositor indie en los laterales de cada pabellón, donde puedes ver de todo (auténticas maravillas de láminas, cosas “raras” a comprar, o juegos menos “habituales”).

Como es de esperar, también te vas a encontrar con gente muy conocida en el mundillo, y ahí mi foto en plan gruppie con Paul Grogan, que es uno de mis explicadores preferidos y de los mejores canales que sigo. En nuestro caso, también hubo encuentro con Rahdo, pero fue más casual.

Si me dejo muy sorprendido el tema de Cosplay, porque hay una cosa que destaca mucho en esta feria, y es que prácticamente todo esta montado desde la organización, así que, lo primero que ves nada mas entrar es un chaval (o no tan chaval) con una armadura de Warhammer 40k dando un discurso a grito pelado a toda la gente que entraba por esa puerta. Luego puedes ver a alguien de la organización vestido de Wally, indicando que lo has encontrado y te puede ayudar.

Hemos hablado de 4 pabellones destinados para los juegos, pero hay que comentar un poco más de 2 de ellos. En primer lugar, el pabellón 1, este pabellón esta preparado para recoger las entradas a la feria y el espacio para la venta de juegos. Si, lo tienen montado desde la organización para la compraventa de segunda mano, puedes llevar para vender un máximo de 20 juegos al día (ósea, 60 en los 3 días si quieres) y hay un espacio habilitado para ello, donde entras, ves lo que hay y compras si quieres. A diferencia de Essen, esto esta montado desde la propia organización, no son los particulares los que organizan estos saraos teniendo que describir a las otras personas como vas a ir vestido para poder encontrarte.

El otro pabellón a mencionar es el 4. Este pabellón está dedicado principalmente a mostrar los juegos ganadores del premio del jurado, teniendo cada uno una vitrina donde están expuestos, y al torneo organizado. Los típicos torneos que se hacen en estos sitios, los encontraras en este pabellón, como torneos de Lorcana, de Star Wars, de Magic, de Altered, de juegos de minis…

Y, una vez que la feria cierra sus puertas, este pabellón queda habilitado para el juego libre, todas las mesas quedan a disposición de los asistentes para poder jugar a lo que quieran, ya sea probar alguna cosa que se haya comprado, como algo que te hayas llevado de casa. Insisto, todo ello desde la propia organización, por lo que está mucho mejor montado.

¿Alguna duda de todo esto? ¿Cómo puedo vender o como puedo buscar para jugar? Pues hasta esto lo tienen muy bien montado, porque la convención tiene su propia aplicación con todos estos detalles. Si quieres vender juegos los puedes añadir desde esta aplicación y estar listo para tener que llevarlo solamente, o tienes también tu apartado donde montar partidas y buscar gente para jugar, o para unirte a partidas que hayan montado otros. Por supuesto, tienes que estar abierto a que es gente desconocida.

Una cosa que me llamo mucho la atención es el espíritu lúdico en todos los alrededores. Puede sonar un poco raro, pero si pensamos en Essen, aquí he vivido más ambiente lúdico fuera de la feria que en Essen, es difícil de explicar, pero fueses por donde fueses había ambiente lúdico, cosa que no llegue a ver en Essen. Era mirar a cualquier lado, y había gente jugando, gente con juegos o algún tema lúdico.

¡Oh! Y encima una aldea vikinga montada justo delante de la feria.

Tengo que decir que no jugamos excesivamente, nos dedicamos mas a ver y hablar con la gente, pero algo si se jugó, y, por supuesto, se vieron algunos sold out de esos juegos a por los que va todo el mundo.

Algún juego a mencionar es el Ofrenda, un juego de montar tu puzle basado en el día de los muertos que va a sacar Osprey (creo que ya esta disponible). Algún juego de bazas de los que vienen de ahí fuera, como puede ser el Fixer o el Lunar Trick. El primero de jugar bazas en varios sitios a la vez, y el segundo con una selección de palos muy peculiar.

De Saasi si se han probado varios juegos, como el 1Am Jailbreak (un Ladder muy guapo y curioso), el Bus & Stop (de hacer sets con gente que se sube y baja del autobús) o el gran banquete nocturno (de llevar gente a la mesa, peo respetando determinados requisitos que se piden).

La comparativa con Essen es obligatoria, mientras que ambas ferias son muy similares, UK Expo parece mas orientada al disfrute del usuario que la alemana. Essen esta mas enfocada a la empresa, aunque eso quita que haya mucho movimiento detrás de las cortinas, en Birmingham hay una experiencia mas satisfactoria a nivel usuario, empezando, simplemente, con todo lo que monta la organización para ese disfrute, están mucho mas al alcance del asistente.

La comparativa mas habitual es el tema de novedades, Essen es la feria por excelencia para el tema de novedades, muchas editoriales (o casi todas) buscan tener su juego para presentarlo en Essen, es algo básico para ellas, pero suceden un par de cosas.

En primer lugar, la disponibilidad de los juegos hoy en día, porque la mayoría de juegos que te vas a ver en Essen son juegos que se pueden adquirir tranquilamente, sin necesidad de tener que ir a Alemania a por el mismo. Y, en segundo lugar, si te fijas en el listado de juegos que se presentan para Essen, muchos de ellos ya tienen varios meses en el mercado.

Essen ya tiene esa inercia, y muchos años a su espalda, y parece que se presentan muchos mas juegos que en otros lados, pero, realmente no son tantos los juegos que solo se presentan en Essen.

Por no entrar mucho en ello, mi idea era ir a disfrutar la feria, sin pensar mucho en compras. De hecho, iba solo con la maleta de viaje, vale que iba con poca ropa (lo justo y necesario, sin ser un guarro), pero aun así se vinieron unos cuantos juegos en la misma, como ese 1AM Jailbreak, Lunar Trick, Fixer, Prowl, Emerald Skulls, Wizard Cup

Pros de UK Expo

  • Feria muy bien organizada, pensando en el disfrute del usuario.
  • El pago con tarjeta esta casi en todos lados. En algún momento nos llegaron a agradecer el pagar en efectivo.
  • La infraestructura esta genial, tanto a nivel alimenticio como de alojamiento, como de juego.
  • Ambiente lúdico por todos lados, mucho espacio puesto a disposición para poder jugar.
  • Aunque muchos juegos están disponibles ya a nivel global, te encuentras con cosas especiales que, prácticamente, solo vas a poder encontrar aquí.

Contras

  • El que haya una moneda diferente, aunque esta muy avanzado en el pago con tarjeta.
  • Esta muy bien pensado el tema de alimentación, pero, seamos sinceros, estamos en Birmingham, la comida no es que sea de lo mejor que nos ofrece el sitio.
  • El tema del precio de las cosas, nos parece más caro, pero está pensado también para otro tipo de poder adquisitivo.

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!