Queda claro que este Essen es el peor en los últimos años, y si aún no has oído esta frase, es que no has oído mucho sobre Essen. Es la frase más repetida cada año, da igual cuando lo leas, pero, aun así, todos los años encontramos muchas cosas a las que echarle el guante, siempre con moderación y sin volvernos locos, que esto no es Pokémon y no hace falta hacerte con todos.
Actualizando, añadiendo más bien, la lista que ya habíamos hecho en julio, empezaremos diciendo que alguno de los ya indicados en la lista ya están en casa, y alguno de los que vamos a mencionar ya están en preorder, o hemos entrado en la campaña de crowdfunding en su día.
También quiero empezar nombrando alguno de los grandes juegos, que salen en español, y que se presentan en la lista, ya que no vamos a centrarnos en ellos en este listado.
Así tenemos el Bardwood Grove, Noa’s Ark, Tentricks, Campeones, expansión para el Witchcraft, Nekojima.
Empecemos con el listado, esto son cositas a las que le tengo echado el ojo, con más o menos información, pero están en el punto de mira.
Primero un juego de bazas, Trick’N Treat, un juego de bazas con tema de Halloween que presenta una editorial que me suele gustar lo que hace, que no es otra que Taiwan Boardgame Desing. Aquí tenemos un juego de bazas standard, pero puntuando solo una carta de cada baza, y con alguna carta con efectos especiales.
Un juego que parece que está empezando a llegar, y que me ha llamado también la atención es Inferno, basado en los infiernos de la Divina Comedia de Dante. Aquí parece que vamos a tener que llevar a la gente a un sitio o a otro. Esta parte parece muy interesante.

Total War Rome
No tengo demasiada información del Total War Rome, pero teniendo ese nombre, y a poco que se parezca al juego de ordenador, es un juego que ya tiene mi atención. Son muchas horas las que me pase jugando a esa familia de videojuegos, y de los pocos que realmente me han enganchado delante de una pantalla.
Es peligroso intentar meter en un juego de mesa todo lo que se podía hacer, pero, al menos, seguir el juego a ver que ofrece es obligatorio.

Lure
Tenemos un pequeño juego de dados, Lure, que es una reimplementación del Dice Fishing. Siendo sincero, no sé muy bien que cambios le han metido realmente, pero él Dice Fishing es un juego que me ha dado muchas partidas, y que me sigue gustando.
Es un juego de lanzar dados, haciendo una apuesta previa de cuantos dados quieres usar para capturar al pez (o lo que haya que capturar ahora), teniendo primero la oportunidad quien menos dados haya apostado a tal efecto. Un juego muy divertido. Me da un poco de miedo los cambios que le hayan hecho, pero el juego anterior merece la pena.

Prey
Como no podía ser de otra manera, vamos a meter otro juego de bazas, y no, en este caso no se trata de Verdún, que se presenta en la feria, pero que no estará disponible, sino de Prey. Un juego de bazas en el que las cartas tienen 2 valores, en la primera mitad de la partida jugaremos con unos valores, mientras que en la segunda mitad jugaremos con la otra parte.
En este caso también se trata de una reimplementación, y, mirando la BGG, en este caso para mejor.

Chronicles of Light
El que no podemos dejar de nombrar es el Chronicles of Light, que es un juego cooperativo que nos va a poner en el papel de unas heroínas de Disney para resolver, intentando devolver el reino a su esplendor.
La elección de heroínas es peculiar, si miramos lo típico de Disney, pero ya solo el poder jugar con Vaiana, o con Lady Marian es un plus a poco que el juego acompañe en sus mecánicas.

Ivan The First Tsar
Un juego que viene de una editorial rusa, y que ya me había llamado la atención hace tiempo es Ivan The First Tsar. Hobby World suele traer cosas interesantes, y en este caso nos encontramos con guerreros corriendo por el tablero y haciendo cosas…. ¿nazis?
No, Peter, rusas, mientras tenemos una especia de mayorías. Sonar suena la mar de interesante, y es casi seguro que este caerá en mis manos.

Chartered
También tenemos Chartered, que tiene un tablero con letras y números donde vamos a montar nuestros negocios y fusionarlos, no tengo mucha más información en este momento, pero solo con esa premisa ya hace que me fije en el mismo.
Todo parece que el juego viene del Chartered de 2019, de los mismos autores, y que es un juego que se me escapo de las manos, con toque económico a lo Chinatown y Acquire.

Stonespine Architects
En Stonespine Architects tendremos que crear un dungeon, y ¿acaso hay algo que nos mole más que eso? Aquí nos lo ponen con un draft de losetas para construir nuestros dungeon y que quede de lo más chulo posible y sea lo más peligroso posible. No nos dicen nada de que haya héroes que vengan a destruirlo (por si alguien estaba pensando en el Dungeon Lords), pero eso es lo de menos.
Si que tiene una cosa que me da miedo, y es la parte de jugar en simultaneo, es cierto que suena a la mecánica de draft que ya hemos visto en juegos como 7 Wonders, pero soy receloso cuando escucho esa mecánica en juegos de este tipo.
Saer
Otra editorial que suele traer cosas curiosas, pero sí que hay que mirarla con cuidado es La Mame Games. En este caso traen Saer, que encima es un juego que va de subastas, así que, ¿Cómo no voy a fijarme en él? Una editorial que me llama la atención, y una de mis mecánicas favoritas, como es la subasta.
Encima le añadimos el tema de subastas que no son visible y le podemos añadir algo de faroleo. Solo puede fallar que se les haya ido algo la pinza y no acabe funcionando como todos pensamos.

Wonder Bowling
Y pasemos a juegos de corte más “divertido”, empezando por Wonder Bowling, un juego de bolos, pero que los bolos se caen con vibración, además no te interesa tirarlos todos, sino algunos en concreto.
Es que no sé cómo me meto en estas cosas, pero me pones esos temas y me vuelvo loco.

Boom Boom
Si seguimos en esta línea tenemos que mencionar Boom Boom, que parece ser de esos juegos que puede ser bestial, pero que puede resultar rana, pero es que la premisa mola un montón.
Aquí se juega por equipos, y cada uno de ellos lleva armas, localizaciones, efectos, y hay que adivinar que van a hacer los rivales y acabar con ellos antes de que ellos acaben con nosotros.

The Last Penguin
En The Last Penguin tendremos cartas boca abajo, y hay que ir seleccionando que queremos con el dedo, en la descripción pone que el ultimo que se quede con un dedo en la carta se la queda…
Y eso me hizo recordar a esos concursos que se ven en las series de televisión en la que todos ponen la mano en un coche, y el ultimo que la quite se lo queda, pues si me lo pones con pingüinos no puede salir nada mal.
Me queda por mencionar Icecool Wizards, que también tiene pingüinos, y encima es de flicking, todo son pros. Asteroid Dice, en el que vamos a tener que lanzar dados unos contra otros y I’m stuck in the lift, que no tengo mucha información, pero ya solo ese título ha hecho que me fije en el juego.
Para terminar, solo quiero mencionar una cosa que me ha llamado la atención, he visto muchos títulos de DicePen, como Industrollization, que es una editorial que saca muchos juegos de Roll & Write, pero en formato de imprimir y jugar, el hecho de verlos ya listos y presentados en la feria me ha llamado la atención.


