A día de escribir esto falta poco mas de un mes para la que se dice que es la mayor feria de juegos de mesa a nivel mundial, o lo que es lo mismo, la feria de Essen. Ahora mismo hay 961 títulos en la lista de la bgg de juegos presentados en la feria, así que, como es de rigor, habrá que escribir algo sobre que títulos nos llaman la atención de este año.
¡Ah si! Este año Essen es una mierda, que esa frase tiene que decirse siempre.
Antes de meternos a saco con nombres de juegos, tengo la intención de nombrar 10, si quiero decir que esos números son un poco engañosos. Es cierto que Essen es la feria por antonomasia, que se ha convertido en el referente de los juegos y las editoriales siempre se fijan en esta fecha para tener cosas que presentar. Pero hay muchos títulos que, realmente, no son presentaciones para la feria, son juegos que ya llevan tiempo entre nosotros, y no estamos hablamos de reediciones, así, por ejemplo, tenemos el Ofrenda, que es un juego que ya jugué y tuve la oportunidad de comprar en la UK Expo, o, con las mismas circunstancias, el We’re sinking. También juegos que se han presentado otros años, como el Algae Inc., que lo tenia en mi lista de juegos del año pasado (y no suelo fijarme en juegos que vienen como demostración).
Así que, sin más dilación, vamos a empezar a hablar de juegos, dejando claro que son juegos que me llaman la atención, que es muy probable que entren en mis estanterías, y que, como ya decía mas arriba, he descartado todos aquellos que aparecen como que van en demostración.

Dogfight 1917
Empecemos con Dogfight 1917, un juego de 2 a 4 jugadores y que pone que dura muy poco. Teniendo en cuenta que es un tema que me encanta, no podía ser menos que me fijase en él. A priori parece un juego de peleas de aviones en esta época, que me encanta, en un mapa hexagonal.
De momento parece que será sencillo de reglas, cosa que se agradece, pero si me deja el saborcillo de la WWI y me da mucho tiempo de diversión, es un juego que tiene que estar conmigo.

23 Knives
23 Knives es un juego ambientado en la antigua Roma, sobre el asesinato de Julio Cesar, y tiene muchas de las mecánicas que hacen que me fije en un juego, aparte del tema. Aquí tenemos roles ocultos, que me gusta mucho, también hay cosas de psicología social (deducción) para ver que están intentando hacer los demás, hay eventos, hay sobornos, hay votaciones…
¿Qué más quieres? Al final se trata de asesinar a Cesar, pero puede que haya menos cuchillos de los necesarios, y entonces habrá alguien que haya intentado salvarle.

Evil 101
El siguiente es Evil 101, es un juego que me ha llamado mucho la atención, pero que no las tengo todas conmigo. El tema mola muchísimo, porque los jugadores, menos uno, son malos malosos de las películas, que están intentando llevar a cabo sus tramas perniciosas para conseguir sus planes.
Pero uno de los jugadores es un James Bond de la vida, y lo que tiene que hacer es evitar esos planes. Así que se usan cartas, que van en oculto, en las diferentes tramas, mientras que el agente tiene que ir desentrañando las mismas. Lo dicho, me llama mucho lo que presenta, pero le tengo algo de dudas.

Angel’s Share
¿Qué sucede cuando juntamos el tema económico y el tema de bebidas alcohólicas? Pues que tenemos delante Angel’s Share. El titulo hace mención a parte de la bebida que se evapora en el proceso de fabricación, se refiere a esa parte de la bebida que se evapora y se la chuman los ángeles.
Aquí se trata de invertir en barriles para ir preparando nuestras bebidas, pero tenemos que gestionar esa evaporación para que nuestros líquidos acaben siendo de buena calidad, y no que se pierdan por culpa de todo ese proceso.

Farm Hand
No podía faltar un juego de bazas, ¿Qué seria yo si no saliese aquí alguno? Aunque ya estamos en un punto que, con todos los que tenemos y hemos jugado, tampoco hay que hacerse con todo lo que se nos pone por delante, pero Farm Hand tiene algo que me ha llamado. Se trata de un juego de bazas en el que hay que acertar cuantas bazas se van a hacer cada ronda, eso sí, estando los palos de las cartas visibles por todos, no así su valor.
Sigue las reglas normales de tener que seguir palo y todo eso, pero la gracia del juego viene con que las cartas del mismo valor se anulan, lo que da lugar a mucha maldad. Es decir, se puede impedir que otro jugador gane una baza para que falle su apuesta, y así se lleve puntos negativos, porque un juego de estas características, sin puntos negativos no mola.

Fortunes of Scoundrel Bay
Fortunes of Scoundrel Bay va de piratas, empezamos a fijarnos en el juego, y, aunque muy pocos juegos de esta temática muestren lo que era en realidad este tipo de vida, siempre nos llaman la atención. Y este no podía ser menos. Aquí vamos a tener un pirata que busca la gloria, y esta no es otra que puntos de victoria.
La forma de jugar es con cartas que sirven para varios fines, una cosa que me gusta mucho cuando un juego mete cartas, y podrán servir para invadir, para moverte y atacar o para reclutar. A pesar de las acciones que hay disponibles, el ataque se hace a monstruos que hay por el tablero, pero aun así la cosa mola. Aunque sí que vamos a tener interacción con algún que otro control de áreas.

Biathlon Blast
Ahora es el turno de un juego de los que yo me suelo comprar para que adornen mis estanterías durante mucho, mucho tiempo, no porque el juego sea malo, que no lo sé, sino porque trata de un tema que no es muy llamativo para la gente. No es otro que Biathlon Blast, aunque no me gusten los juegos de carreras, normalmente, soy muy aficionado al biathlon, y este juego va de eso.
Aquí vamos a jugar la carrera con cartas, estas van a ser las que se utilicen para ver la velocidad y la gestión del pulso, cosa que es muy importante en este deporte, porque puedes ser un esquiador muy rápido, pero si llegas a la zona de disparo con el pulso a tope, ya me dirás tu que vas a acertar. Lo que parece es que serán carreras del tipo salida en masa, que en este deporte son las que se hacen cuando salen todos a la vez.

Kokeshi
Tenemos un euro de los de toda la vida, de esos a los que no les buscas el tema por ningún lado, porque, aunque Kokeshi tenga un tema, no es lo que buscas. Se supone que somo artesanos japoneses que nos dedicamos al arte de las muñecas, y que queremos mejorar nuestro arte, pero lo que realmente nos importa es que tenemos moñecos que se mueven por tracks, esos tracks te van a dar cosas y van a generar combos, y por eso estamos aquí, por mover piezas de madera en un track y ver que narices pasa, ya sean muñecas japonesas o mejillones escapando de las carabelas portuguesas.
Aunque últimamente huyo, cada vez más, de los euros modernos, este me ha llamado mucho la atención. ¡Ah! Que no se me olvide decir los tracks por los que te vas moviendo los vas creando con losetas, así que ya tienes mas aliciente para tus combos.

Little Soldiers
Hay una película que me encanta, que se llama Pequeños Guerreros, que es esa en que unos juguetes cobran vida debido a un chip militar del Gobierno, y se dedican a darse de palos. Luego tenemos los soldados de Toy Story, esos de plástico que molan. Y, finalmente, están los montaplex, que eran unos soldados de plástico que había cuando yo era pequeño, que solían venir unos cuantos en un sobre, y con los que hacías batallas.
Pues Little Soldier va de esto. Es un juego de esos que son de miniaturas y que se juegan en una superficie a elegir, vamos, la mesa mismamente, pero las miniaturas son estos soldados de plástico que mencionaba anteriormente. Así que aquí tenemos un juego con soldados de plástico para hacer batallitas usando la taza del café como refugio y la magdalena del desayuno como montaña a conquistar.
Seguro que alguien muy perspicaz se haya dado cuenta de que no hay ningún juego español en esta lista, pero esto no es porque no haya ninguno que no nos llame la atención. Simplemente suelo ignorarlos cuando miro la lista de lo que se presenta en Essen, mas que nada porque son juegos que están en el mercado español, y en Essen buscas otras cosas, aunque hoy en día es fácil encontrar todo lo que se presenta, estos juegos los ves, o te fijas en ellos, por otros medios.
Así que voy a mencionar alguno, que no quiero que no se vea que no hay cosas buenas.
Tenemos por 2Tomatoes La Cuenta y el Teto, de los que no voy a hablar porque hay reseña aquí en el portal de ambos juegos, y ambos muy buenos.
Nuestros amigos de Boquerón games tienen el Patas Arriba, que también tiene reseña en Dante, y Bim Bam Bum, un juego que tenia una pinta super divertida cuando nos hablaron de el en la entrevista que les hicimos.
De Combo Games sale el Kilauea, un juego que pinta genial y que tengo ganas de probar, aunque he tenido alguna oportunidad y no lo he hecho aún.
Voy a ser sincero, se que Looping Games presenta 1975 White Christmas, realmente no he mirado de que va el juego, pero me gusta la forma de trabajar de esta editorial y lo que hace, y 1975, digamos que es un año especial para mí.
Ludonova lleva una reimpresión del Junk Art, ese juego de habilidad que mola mucho, y también Adamastor, que es un solitario sobre la era del descubrimiento que me pone muchos ojitos.
Nuestro querido Chuz de Perro Loko lleva Orloj, un juego que tiene una pinta impresionante, a nivel estético y mecánico.
A pirate’s Word (Palabra de Pirata) es un juego especial, no solo por ser de un amigo, sino porque el juego mola mucho, y tiene esa parte de faroleo que hace que me lo pase pipa en un juego. Viene de la mano de Primigenio.
Estoy ansioso esperando el Habemus Papam de Salt & Pepper, que es un juego que tiene todo lo que hay que tener para que me flipe, traición, interacción…
Y terminando con Tranjis dos juegos como Pulitzer, que estuve jugándolo como proto y hasta sale mi nombre en el reglamento (no veas la ilusión que me hacen estas tonterías) y que mola mucho, además con esa mecánica del hilo en el panel, y el Carnival of Sins, un juego que probe y me enamoro, con bluffing y tirar dados.
Y hasta aquí todo esto, hasta que llegue la feria se presentaran mas juegos, eso seguro, la lista suele estar por 1200 o 1300 títulos, pero quiero reiterar que muchos no son realmente presentaciones de juegos, pero bueno, así es la vida, y así se la hemos contado.