La propuesta de juego de El Anillo Único como adaptación de El Señor de los Anillos

Somos muchos los que creemos que El Anillo Único, tanto en la primera edición como en la segunda, y su versión para el sistema de Dungeons & Dragons 5ed, es el juego que mejor permite conseguir un sabor y experiencia de juego cercano al espíritu de la Tierra Media que podemos encontrar en las novelas escritas por Tolkien, sobre todo la de El señor de los anillos y El hobbit.

Sin embargo, ¿Eso quiere decir que las mecánicas, ilustraciones, y elementos que componen sus manuales y suplementos representan fielmente la historia de las novelas?

El Anillo Único ¿La mejor propuesta?

Anillo Único Rol

Hoy voy a hablar de por qué creo que El Anillo Único es el mejor juego, hasta el momento, para jugar en la Tierra Media y empero, la propuesta de juego no tiene nada que ver con las aventuras que viven los personajes en las novelas.

En las novelas de Tolkien hay muchos factores para analizar. Muchos y mejores estudiosos de su obra han examinado y estudiado sus textos mejor que yo sería capaz. No obstante, hay algunos temas que se observan a simple vista y que han sido los que se han tratado de representar en el juego. Algunos de estos son: la lucha del Bien contra el Mal, el valor de la amistad y lealtad, la fuerza de un grupo unido, y la esperanza y la corrupción a través de la desesperación.

Por otro lado, el juego no representa algunos factores que creo sustanciales en las novelas, como por ejemplo el Destino, el cual es trascendental en varios personajes de la obra de Tolkien, y no solo en El señor de los anillos y El hobbit.

Para finalizar, el juego presenta algunos factores que no aparecen en sus obras o usan esos factores de manera diferente a como aparecen en las novelas, tal como ocurre con los viajes y la protección del territorio.

Teniendo en cuenta estos factores, voy a desarrollar mi opinión de por qué la propuesta de juego de El Anillo Único no propone jugar las aventuras que viven los personajes en las novelas.

En El Anillo Único, la fortaleza del grupo aparece representada en forma de los puntos de comunidad que pueden utilizarse por cualquier miembro de La compañía y cuyo uso permite salir airosos de desafíos importantes.

La amistad queda simbolizada en el Foco de comunidad, con cuyo uso se permite ayudar a un personaje más fácilmente, pero con la consecuencia de obtener puntos de Sombra si a nuestro foco le sucede algo. Esto es algo que representa muy bien la amistad entre Samsagaz Gamyi y Frodo.

Anillo Único Rol

La esperanza, y la corrupción a partir de la desesperación se incorporan al sistema mediante las mecánicas de Esperanza y Sombra. Evidentemente no es algo tal cual podemos encontrar en las novelas, pero creo que está bastante bien integrado, pudiendo identificar el aumento de la sombra y la corrupción de nuestros personajes, que cada vez se comportan de manera más degenerada, tal y como podemos ver en personajes como Denethor, Saruman o Boromir, en diferentes casos de corrupción.

Estos ejemplos de mecánicas, junto con la exploración de tierras desconocidas y los viajes, son algunos de los cuales nos hacen sentir que al jugar estamos cerca del espíritu de la Tierra Media de los libros.

Por otra parte, no se aprecian reglas para representar el Destino, un factor clave para entender a personajes como Aragorn, pero también a Turin Turambar, Beren y Luthien, y otros. Personajes que están destinados a realizar actos concretos y no pueden escapar de su sino, tal como le ocurre a Turin Turambar.

Pero representar la Tierra Media es algo más que sus personajes y una historia. Uno de los elementos claves de las novelas son sus paisajes, sus descripciones y la naturaleza. Todo ello plasmado a través de los viajes.

Supongo que a todo lector de Tolkien le sonará el título «Historia de una idea y una vuelta», que es en definitiva algo que ocurre tanto en El señor de los anillos como en El hobbit. Una historia cuyo comienzo se inicia con un viaje y termina cuando el viaje finaliza.

El viaje es pues uno de los elementos más importantes y significativos de esas aventuras y es algo que en El Anillo Único se quiso plasmar y presentar como una parte importante de la experiencia de juego. A pesar de eso, la forma en la que se utiliza en las obras de Tolkien y la manera que se utiliza en el juego de rol es totalmente diferente.

En las novelas, el viaje es algo que sucede de manera accidental y única en la vida de los personajes protagonistas. Si, Aragorn es un gran viajero al igual que Gandalf, pero no se cuentan sus historias anteriores ni las de sus viajes. Los únicos hechos que encontramos narrados son los referentes a dos historias en concreto: la muerte de Smaug y la destrucción del Anillo Único, en las que, además, no son los verdaderos protagonistas de las historias.

El nombre de Historia de una ida y una vuelta, representa bien este hecho. Un viaje de ida y vuelta. Un inicio y un final. Sin embargo, esto no es lo que sucede en las partidas de El Anillo Único.

Si hablamos de la primera edición, los viajes son parte de la unión vital que el grupo tiene con las comunidades presentes en torno al Bosque Negro, y por ello tiene sentido el concepto de Estatus. Además, los viajes permiten dar la sensación de que los personajes son entes importantes en la defensa del territorio contra el enemigo, tal y como hace Gandalf entre bastidores.

No hablamos de un único viaje, sino de continuos viajes que permiten explorar el territorio y forman puentes entre comunidades y actúan como herramientas para luchar contra la Sombra.

En la segunda edición el concepto de viaje cambia la manera de experimentarse en partida. Los viajes siguen permitiendo explorar el territorio, pero no sirven para establecer puentes entre comunidades al no existir el concepto de Estatus que fortalece la importancia del personaje en las comunidades nativas, aunque sí permiten establecer y representar la defensa del territorio en el que se ha establecido la Compañía.

Aquí el viaje es menos importante conceptualmente, presentándose como una parte más del desafío de juego y siendo una parte trascendental para la exploración si esta se quiere llevar a juego, pero no posee esa labor de unión del territorio y permanencia de comunidad.

En ambas ediciones y sus juegos paralelos basados en las reglas de Dungeons & Dragons, los viajes son algo continuo y necesario. Las historias de los personajes no empiezan y acaban en los viajes, sino que son un elemento conductor para crear la historia o historias que dan forma a una campaña.

Las aventuras de las novelas duran alrededor de un año, mientras que las reglas de estos juegos proponen ver cambiar el territorio conocido y ser una parte importante en los cambios que poco a poco construyen las regiones habitadas con el paso de los años. Incluso intergeneracionalmente. Conceptualmente son totalmente diferentes a pesar de que el viaje es un elemento común en ambas cosas: novelas y juego.

El Anillo Único juego de mesa

De este modo, y ya para concluir, mi opinión es que El Anillo Único es el mejor en su género a la hora de representar aventuras en la Tierra Media, pero no para representar las aventuras que viven los protagonistas de El señor de los anillos y El hobbit.

Teniendo en cuenta únicamente el factor de viaje, las aventuras de una ida y una vuelta podrían realizarse posiblemente mejor con otros muchos juegos como Dragonbane, Trudvang Chronicles, Tesoro y Gloria o Forbbiden Lands, por poner algunos ejemplos. Sin embargo estos juegos no poseen los otros factores que permiten representar adecuadamente el espíritu de finales de la tercera edad de la Tierra Media que buscamos los amantes de la obra de Tolkien.

Y es por ello que las historias de las novelas podrían representarse con muchos juegos, pero sólo El Anillo Único tiene esa capacidad de ser fiel a la hora de representar ese espíritu de la obra de Tolkien que buscamos en un juego digno de ello, a pesar de no esté pensado para jugar aventuras de Una ida y una vuelta, como las obras que inspiraron su creación y diseño.

Un abrazo y nos vemos en el próximo artículo.

¡Avant!

  1. He visto que recientemente ha salido el juego ‘El Señor de los Anillos’ editado por Devir, otro juego de rol, y lo anuncian como ‘reglas 5e’ y también ‘basado en El Anillo Único’. ¿Qué quiere decir todo eso? ¿Es un juego nuevo? ¿Se necesita El Anillo Único? ¿Se necesita el Manual de D&D?

    1. ¡Hola!
      Te respondo encantado.
      * ¿Qué quiere decir todo eso? ¿Es un juego nuevo? Exactamente. El juego que acaba de publicar Devir se trata de El señor de los anillos, el juego de rol, una versión de El Anillo Único 2ª edición con las reglas de Dungeons & Dragons. Anteriormente había otra versión de El anillo Único primera edición que se llamaba Aventuras en la Tierra Media. El sistema que usan es el mismo, el SRD 5.1 de D&D pero son adaptaciones de diferentes ediciopnes de EAU.
      * ¿Se necesita El Anillo Único? No. Son mecánicas diferentes.
      * ¿Se necesita el Manual de D&D? Si, se necesita tener una copia de las reglas básicas de Dungeons & Dragons. Con la versión en PDF traducida y libre de Wizards of the Coast, es suficiente.

      Espero haber aclarado tus dudas.

      ¡Que veiga bueno!

  2. Sí y no…

    Cuando dices «una versión de El Anillo Único 2ª edición con las reglas de Dungeons & Dragons», me lío.
    ¿Qué quiere decir que es ‘una versión de El Anillo Único 2ª’? Conozco el mundo de Tolkien; ¿te refieres a ambientación y ‘lore’? ¿te refieres a reglamento? Yo entiendo por ‘versión’ que hereda y mantiene cosas ‘importantes’.

    Si pillo el juego nuevo (de hecho viene de camino) ¿qué sorpresa ‘negativa’ me voy a encontrar por no tener nada de ‘El Anillo Único’? De D&D tengo los tres manuales.

    Gracias. Raúl.

  3. Hola, Raúl.
    Me refiero al reglamento y regiones descritas en el manual.
    El Anillo Único primera edición está ubicado en Rhovanion y El Anillo Único está ubicado en Eriador. Ese es el primer cambio. El señor de los anillos que acaba de publicar Devir utiliza la ambientación de Eriador.
    De la misma manera, la forma en la que EAU 1 y 2 realizan las mecánicas de viaje, interacción social, etc. Son diferentes. Y El anillo único, el juego de rol, recientemente publicado, a pesar de utilizar la base de reglas de D&D, como ATM, adapta las mecánicas de viajes, interacción, etc. De EAU2.

    No creo que te lleves ninguna sorpresa negativa. Las mecánicas son diferentes, simplemente. Un juego usa como base el sistema de D&D y el otro un sistema propio, simplemente las mecánicas de adaptan a la resolución básica de conflictos. Ahora, puede gustarte más un sistema que otro. Ahí no puedo saber si te gustará o no. Por mi parte, mis gustos son más cercanos a EAU2. Pero es eso, un gusto personal.

    Si tienes más dudas, aquí estoy para ayudarte y espero que en breve pueda publicar reseña de El anillo único donde seguramente aclare mejor algunas dudas.

    ¡Que veiga bueno!

    1. Hola de nuevo, Raul.

      Eso es el juego Aventuras en la Tierra Media (ATM), la adaptación de El Anillo Único primera edición que usa las reglas de D&D 5 edición y cuyas aventuras están ubicadas en Rhovanión, es decir, elrededor del Bosque Negro.

      Un saludo

  4. Ya lo tengo !! Genial !! (Raul otra vez)
    ¿Conocéis alguna ‘comunidad’ que lo juegue y/o que desarrolle aventuras mientras salen cosas oficiales?
    De los juegos anteriores, ¿hay algo para viajes más cortos y a otra escala? Me refiero por ejemplo a reglas de viaje para viajes de 3 días o escala de hexágono de 3 millas. Esto daría para otra magnitud de eventos…

    1. Hola de nuevo, Raul.
      Hay un grupo de EAU en castellano en Discord dentro del grupo de EAU internacional. Tambien hay un grupo de telegram bastante activo.
      Aventuras hay varias escritas por gente amateur, puedes encontrar algunas en la comañia.net o algo así.
      Lo de las reglas de viaje… lo desconozco, y no me suena. En cualquier caso, a una escala tan pequeña, el juego indica que es mejor usarlas para busquedas muiy concretas, como hacer tiradas de explorar para buscar una cueva en un terreno ya acotado de un hexagono anterior.

      Un saludo

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!