Keyframes juegos de mesa

Keyframes, reseña by Gixmo

La típica tontería que pongo al principio de cada texto me ha parecido muy mala, hasta para mí, así que creo que mejor me la salto por esta vez jeje.

Así que vamos al lío con Keyframes, un juego que nos trae en español, bueno, lo saca directamente en español y otros idiomas, Combo Games. Un juego de cartas, de 2 a 4 jugadores que te ventilas en menos de media hora.

Keyframes, que arranque la pelicula

Keyframes juegos de mesa

Componentes

Antes de entrar en el tema de Keyframes, los componentes, como es de rigor. En una caja de tamaño pequeño, esas que se agradecen, ya sea para llevarte de viaje, o para almacenar en la estantería, tenemos un montón de cartas, que, como parece que va a ser la tónica de la editorial, todas de buena calidad. Cada una de ellas tiene unos dibujitos que representan escenas de películas, y están bien, nada espectacular, pero están bien.

También tenemos el libro de reglas en español, inglés y francés.

Mathom juego de mesa

¿De qué va?

Entonces, ¿de qué va el juego? Pues en Keyframes vamos a intentar buscarnos los garbanzos en el negocio cinematográfico, es decir, vamos a intentar ir rodando escenas, con su orden predeterminado, para conseguir que estas nos den muchos puntos de victoria.

Al final de 3 rondas montando tus escenas (las de las cartas, no en la vida real), quien haya conseguido más puntos de victoria ganará la partida.

Es un juego de esos que tienen una mecánica muy sencilla, cosa que se agradece, poniendo el peso de la chicha en el desarrollo de la partida y en lo que hagan los jugadores. Además, tiene un set up super sencillo.

Podríamos decir que cada una de las rondas se define con 3 mecánicas diferentes.

De las cartas que se tienen en la mano, vamos a usar una de ellas para pujar por elegir el orden de elección de cartas en la mesa, pero a la vez dejando las opciones a futuro. Luego tenemos la selección de cartas, y, al final, los sets que tenemos que montar.

Un poco más en detalle estas mecánicas de Keyframes.

Cada jugador tiene unas cartas en la mano, que también marcan la duración de la ronda. Cada turno se elige una de esas cartas y se coloca boca abajo, todos a la vez, para ver en qué orden se van a elegir las cartas. Cada carta tiene un número, y este será el que marque el orden de selección. Pero también, la carta que se juega es una carta que estará disponible para las futuras elecciones, así que tienes que plantearte si quieres elegir primero, si no tienes demasiada elección, o qué carta quieres aportar al centro para que esté disponible después.

Si hay varias cartas iguales puede que no tengas mucha preferencia, pero si hay algo super interesante te pelearas por ir el primero en la elección, pero sopésate muy mucho que carta vas a colocar en medio.

La segunda mecánica es la de selección, aunque aquí no hace falta explicar demasiado, cada jugador va a elegir una de las cartas que hay en el centro de la mesa y llevársela a su zona de juego.

No hay mucho que explicar aquí, porque te interesa hacer muchas escenas de cine, y cada escena tiene su orden, pero todo esto se va a entender mucho mejor con la siguiente mecánica.

Porque donde te sacas los puntos en Keyframes es en las escenas que se montan con las cartas. Cada carta está asociada a una escena, que tiene marcado su orden por unas letras, y así tendremos escenas que solo necesitan una A y una B, mientras que otras nos pedirán de la A a la E. Cuantas más cartas necesites, más puntos tendrás cuando se finalice.

Y aquí viene lo importante, más aún que las cartas con las que vas a pujar, es que cartas te vas a llevar, y que vas a hacer con ellas. Cada turno te vas a llevar una, y la vas a tener que colocar en tu zona de juego, pero aquí suceden dos cosas:

En primer lugar, no vas a poder intercalar cartas en una escena que ya estés montando, es decir, la carta que te lleves la vas a colocar a la izquierda o a la derecha de la escena, por supuesto que no se pueden mezclar escenas. Por lo que, si tienes una escena que estás montando, y tienes la B y la D, la C no se podría colocar en medio (está el tema de los comodines, pero esa es otra historia).

En segundo lugar, es que sólo puedes estar montando dos escenas a la vez, estas buscando trabajo, pero tampoco eres tan estrella como para poder hacer más a la vez, así que, si la carta que te llevas no la puedes colocar en una de las 2 escenas en las que estás trabajando, tendrás que cerrar esa escena y empezar una nueva, eso sí, la escena que cierres ya la tienes para puntuar.

Y, una vez pasadas las 3 rondas, todo el mundo va a coger las escenas que ya haya cerrado durante la partida y sumará los puntos correspondientes.

Las escenas suman sus puntos totales si está completa, vamos, que si es una escena de la A a la D y tienes las 4 cartas sumarán todos sus puntos, sino solo las cartas que haya, pero con alguna penalización si la escena tiene comodines. ¡Ah bueno! Si tienes alguna carta suelta, sin que esté en una escena te va a dar puntos negativos.

Y quien tenga más puntos al final será quien gane.

Un pequeño inciso sobre los comodines del Keyframes, al menos para indicar que son cartas que reemplazan a cualquier letra dentro de una escena, y que, incluso, se pueden intercalar en esa escena (podría ser la C del ejemplo que ponemos antes de tener la B y la D).

Keyframes juegos de mesa

Conclusiones

Con todo esto podríamos decir que ya sabes jugar a Keyframes, aunque nunca intentemos explicar las reglas aquí, pero es de esos juegos que la tensión está en el desarrollo del juego y no en aprenderte el reglamento.

Es un juego con interacción a la hora de tener que hacer una puja por llevarte cartas, ya que tendrás que ver con que vas a pujar y que es lo que quieres tu y el resto de la gente. Aunque las cartas que tengas, y las que salgan al centro, tienen una buena dosis de azar, tendrás que ir adaptándote y ver qué hacen los rivales.

Escalabilidad

A la hora de la escalabilidad es de esos juegos que, cuanta mas gente, mas caos. Pero eso no es malo, simplemente hay más cosas sucediendo en la mesa. También te propone un juego por equipos de 2 contra 2, en el que cada miembro suma sus puntos al final de la partida y solo habrá una escena por cada integrante del equipo.

Rejugabilidad

Si entramos en la rejugabilidad, es un juego que te puede llevar a jugar varias partidas, con la sencillez de reglas que tiene, la poca preparación, y la corta duración, te puede llevar a jugar varias partidas. Además, como las cartas no salen siempre de la misma manera, no hay peligro en que sea siempre la misma historia.

Aunque aquí es donde tengo que darle un pequeño palo. Keyframes es un juego que funciona a la perfección, todo está muy bien engranado y no falla nada, pero la sensación que me ha dejado es bastante fría. Son mecánicas que me recuerdan a otros juegos que me gustan mucho, pero que aquí puestas juntas no me terminan de convencer. No puedo decir que sea malo en absoluto, pero sí que la sensación final es muy fría.

Además, que le falta algo de tensión en el desarrollo, si bien es cierto que una puja y solo poder tener 2 escenas a la vez, y que no se puedan intercalar las cartas debería de ponerte con tensión para ver qué es lo que vas a hacer cada turno, no he visto tanto problema en ello durante el desarrollo, pudiendo centrarme mas en que cartas vas a colocar en el centro, que el quedarte sin una en concreto, no se si hay excesivas cartas de cada.

Y aquí tenemos Keyframes, un juego que viene en una caja pequeña ideal, con un montón de cartas, en el que nos vamos a tener que poner a montar escenas para colarnos en el mundo del cine. A través de pujas y selección de cartas tenemos que conseguir unas buenas escenas, pero con cuidado de que no se nos queden a medias.

Valoración Subjetiva

Sello Web Aprobado
Keyframes juegos de mesa
KEYFRAMES
CONCLUSIÓN FINAL
Y aquí tenemos Keyframes, un juego que viene en una caja pequeña ideal, con un montón de cartas, en el que nos vamos a tener que poner a montar escenas para colarnos en el mundo del cine. A través de pujas y selección de cartas tenemos que conseguir unas buenas escenas, pero con cuidado de que no se nos queden a medias.
MECÁNICAS
65
ESCALABILIDAD
80
ESTÉTICA Y COMPONENTES
75
REJUGABILIDAD
70
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
Sencillo de explicar y sacar a la mesa
Partidas rápidas
CONTRAS
Falta de tensión en el desarrollo
Sensación fría al finalizar la partida
72
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!