¡Juegos temáticos por un tubo! Hoy hablamos de los últimos gigantes jugados

Hoy os traemos un nuevo listado de juegos de mesa temáticos y muchos de ellos basados en videojuegos. 

Como sabéis, de vez en cuando me gusta hacer un artículo sobre juegos de mesa que están basados en videojuegos o, al menos, que te hacen sentir como si lo fueran. No siempre son adaptaciones directas de videojuegos, pero por su temática podrían serlo perfectamente. Así que, si no habéis visto el top que hice, os dejo el enlace.

No voy a enrollarme más y os dejo los juegos de mesa temáticos que he podido jugar últimamente. 

The Elder Scrolls V: Skyrim – The Adventure Game 

  • Autor: Javier Angeriz-Caburrasi, Juan Echenique, Stefano Guerriero, Rob Harris
  • Fecha del juego: 2022
  • Duración de partidas: 60-120 minutos
  • Edad: 14+
  • Número de jugadores: 1-4
  • Editorial: Modiphius Entertainment, Asmodee

«Skyrim: El juego de mesa» es una fascinante adaptación del icónico videojuego, que te sumerge en el vasto mundo de Tamriel. En este emocionante juego de aventuras y exploración, los jugadores asumen el papel de héroes en busca de completar misiones, enfrentarse a dragones y desvelar secretos en un mundo abierto y lleno de posibilidades.

A medida que avanzas, tendrás la oportunidad de mejorar tus habilidades y equipo, manteniendo una progresión narrativa.

Lo más molón del juego es su campaña, dividida en dos partes de tres capítulos cada una. Tus decisiones a lo largo del juego influyen directamente en el rumbo de la historia, lo que asegura una experiencia brutal y única en cada partida. La capacidad de personalizar a los personajes añade un toque especial; puedes moldear a tu guerrero para que, por ejemplo, se convierta en mago, permitiendo una flexibilidad que mola un montón aunque no tenga ningún puto sentido.

Además, «Skyrim: El juego de mesa» ofrece una experiencia cooperativa, pero con un matiz competitivo: deberás colaborar con los demás jugadores para avanzar en la historia, aunque cada uno persiga su propio objetivo (es decir, su propia misión). Tus decisiones personales pueden influir en el grupo, haciendo que la estrategia y la negociación sean clave para el éxito conjunto. Esta competitividad es mínima pero en algunas ocasiones puede ser divertida. 


In the Heart of Darkness

  • Autor: Au Cœur des Ténèbres
  • Fecha del juego: 2023
  • Ilustrador: The Moongrel
  • Duración de partidas: 10-30 minutos
  • Edad: 13+
  • Número de jugadores: 1-4
  • Editorial: Bumble3ee Interactive, The Moongrel.

En este ya aviso que estoy haciendo trampa, pero es que podría ser la ambientación perfecta para un videojuego.

Que nos encontramos en este In the Heart of Darkness pues un juego de terror de supervivencia en el que tienes que salir con vida. 

El objetivo del juego es sencillo: localizar y ensamblar las 3 piezas de radio dispersas por la isla para poder alertar al barco de rescate y escapar.

La gracia del juego es que tienes que estar en silencio gran parte del juego. Un juego super temático en el que se respira un aire a Lovecraft en cada poro del juego. Un juego que veréis que tiene unas reglas muy sencillas pero requiere de una buena gestión de cartas y acciones para poder conseguir el objetivo. 


The Witcher: El viejo mundo

  • Autor: Łukasz Woźniak
  • Fecha del juego: 2023
  • Ilustrador: Bogna Gawrońska , Damien Mammoliti
  • Duración de partidas: 90-150 minutos
  • Edad: 14+
  • Número de jugadores: 1-5
  • Editorial: Gen X Games, Go on Board Games

«The Witcher: El viejo mundo» es un juego de aventuras y combate ambientado en el universo de Geralt de Rivia, pero muchos años antes de su historia. Los jugadores interpretan a brujos en formación, explorando el continente, enfrentándose a monstruos y tomando decisiones que afectarán el desarrollo del juego.

Utiliza un sistema de gestión de cartas para el combate y la realización de acciones. La narrativa es clave, con decisiones que influyen en la historia y el desenlace de la partida.

Ya os aviso que no tiene nada que ver con el anterior, al fin tenemos un juego que de verdad se puede llamar un juego de aventuras.

La idea del juego es explorar el mapa en busca de aventuras y así conseguir dinero por tu trabajo bien hecho. El primer jugador que consiga (4-6) trofeos es el vencedor.  Así que como podéis ver VS a Skyrim en este caso tenemos un juego totalmente competitivo. 

En tu turno básicamente te mueves, combates/exploras o compras. Durante las fases los jugadores se mueven por las ciudades usando cartas que coinciden con los iconos. Lucharemos contra monstruos y aprovecharemos para ir mejorando a nuestro personaje. 

Para los fans de la saga, «The Witcher: El Viejo Mundo» es una adición interesante, llena de referencias al videojuego y a las novelas. Sin embargo, su disfrute no está limitado solo a los seguidores de Geralt, ya que sus reglas simples y su dinámica competitiva lo hacen atractivo para cualquier amante de los juegos de mesa. 




Slay the Spire

  • Autor: Gary Dworetsky , Anthony Giovannetti y Casey Yano
  • Fecha del juego: 2024
  • Ilustrador: Bruce Brenneise , José David Lanza Cebrián , Anailis Dorta
  • Duración de partidas: 30-150 minutos
  • Edad: 12+
  • Número de jugadores: 1-4
  • Editorial: Contention Games, Masqueoca

«Slay the Spire» es la versión de mesa del popular videojuego de construcción de mazos y exploración de mazmorras. Los jugadores eligen un personaje y avanzan por niveles llenos de monstruos, jefes y eventos, mientras construyen su mazo con nuevas cartas que obtienen durante la partida.

Las mecánicas principales giran en torno a la gestión de recursos, el combate por turnos y la construcción de mazos, donde las combinaciones de cartas son clave para sobrevivir y llegar al final de la mazmorra.

No puedo más que calificarlo como un auténtico JUEGAZO. Si eres fan de la versión de videojuego, el juego de mesa te va a dejar flipando. Sin embargo, si tu intención es jugar en solitario, quizás el juego no sea tan bueno en este formato. La verdadera magia del juego es con dos o más jugadores.

La adaptación de las cartas y la necesidad de que cada jugador gestione su personaje teniendo en cuenta las debilidades del resto están impecablemente logradas. En este juego, ganar juntos es clave: derrotar a los monstruos es esencial, pero aún más importante es asegurarse de que nadie quede atrás, es decir que muera.