¿Qué nos encontramos en este juego? Pues es un juego cooperativo en el que los jugadores son miembros de la Comunidad del Anillo, con el objetivo de acompañar a Frodo hasta el Monte del Destino mientras evitan los Nazgûl y las fuerzas de Sauron.
Inspirado en el sistema de Pandemic, pero con alguna pincelada a la Guerra del Anillo, luego habló más en detalle de esto mismo.
Incluye objetivos variables que recrean momentos clave de la saga, lo que ofrece una experiencia super temática.

Ficha Técnica
Señor de los Anillos: Destino de la comunidad
- 1- 5 jugadores
- 60-150 minutos de partida
- Editorial: Asmodee
- Diseño: Matt Leacock
- Ilustración: Jared Blando, Cory Godbey
¿Cómo se juega?
- Personajes: cada jugador controla dos héroes. Uno actúa plenamente con 4 acciones, y el otro solo con 1. Es decir, da igual el número de jugadores siempre vas a llevar a 2 personajes y siempre vas hacer el 4+1. Para mi es algo muy raro que ya comentaré al final de la reseña.
- Acciones disponibles:
- Moverse entre localizaciones de la Tierra Media. Te mueves y punto, Frodo tiene que usar un icono para moverse sinó tiene que tirar dados y bajar esperanza. Ya sabes que el anillo pesa un huevo.
- Atacar enemigos (Tropas de Sauron).
- Completar objetivos de misión en lugares clave.
- Apoyar a otros héroes compartiendo cartas o recursos.
- Moverse entre localizaciones de la Tierra Media. Te mueves y punto, Frodo tiene que usar un icono para moverse sinó tiene que tirar dados y bajar esperanza. Ya sabes que el anillo pesa un huevo.
- Robar cartas
Después de jugar tus 4+1 acciones robas dos cartas. Estas cartas te proporcionan iconos que es lo que vas a necesitar durante la partida.
- Cartas de Sombra: al final de cada turno, se revelan cartas que determinan los movimientos del enemigo y añaden presión al tablero. Aquí aparece un poco de Pandemic: los enemigos avanzan y se refuerzan, aquí no hay la típica explosión de tropas, sinó que se acumulan y cuantos más pues más batallas tienes que hacer, también persiguen activamente a Frodo, pues para qué tirar el anillo sea más difícil.
- Medidor de Esperanza: es el “reloj” del juego. Cada vez que la oscuridad avanza o la Comunidad sufre, la Esperanza baja. Si llega a cero, la partida termina en derrota inmediata.
- Misiones narrativas: a lo largo de la partida,tienes que conseguir hacer x misiones (según número de jugadores), y por último tirar el anillo.
Este sistema convierte cada partida en una especie de campaña condensada en una única sesión.
Rejugabilidad
La rejugabilidad es uno de sus puntos fuertes:
- Múltiples héroes con poderes únicos (Aragorn, Legolas, Gimli, Gandalf, Frodo, Sam, Merry, Pippin, Boromir).
- Secuencia variable de misiones: cada partida no sigue exactamente el mismo guión. Aparte el manual te da como un poco de guión de campaña, pero tu puedes jugarlo como te dé la gana.
- Dificultad ajustable con distintos niveles de amenaza.
- Eventos que no se pueden prever gracias a las cartas de sombra, eventos y al avance de las fuerzas de Sauron.
Todo esto para mi hace que su rejugabilidad sea lo mejor del juego.

Escalabilidad
- Solitario: funciona muy bien, ya que controlas varios héroes y tienes control absoluto sobre la estrategia y de lo que está pasando evitando el efecto líder.
- 2 jugadores: No sabría decir si es mejor que en solitario, porque siempre existe la opción de efecto líder en el momento que se juega con cartas mostradas. Pero a 2 funciona perfectamente. La partida puede durar unas 2 horas aprox..
- 3-5 jugadores: la experiencia más leeeeeeeeeeeeeeeeenta. Si te gusta estar horas jugando a lo mismo pues quizás te mola, pero creo que las decisiones pesan demasiado y hacen que cualquier error pueda ser muy jodido luego superarlo. La partida puede durar casi 3 horas.
Me quedo con la opción 2 jugadores porque me gusta jugar en pareja, pero creo que es una gran opción para jugadores en solitario.

Componentes
La torre de dados mola un montón, pero creo que los componentes es el apartado más malo de este juego y voy a decir los motivos.
- Tablero: representa la Tierra Media. Temático, aunque algo cargado visualmente y difícil de leer en algunas zonas. Me cuesta ver las zonas y creo que es el punto más negativo el juego.
- Meeples diminutos para representar enemigos, cuesta ver cuantos hay en cada zona y el cogerlos también es casi con pinzas.
- Miniaturas de Nazgûl y héroes, de buena calidad. De esto no tengo queja, es más visualmente queda muy molón.
- Cartas de misión en tamaño grande tipo tarot, con ilustraciones que molan un huevo.
- Torre de dados de Barad-dûr: un añadido espectacular que yo hubiera preferido no incorporar y poner un tablero más grande. ¿Mola la torre? Si, claro mola un huevo. Pero a mi no me suma.
- Cartas de región: algo más simples y con ubicaciones que en muchos casos ni te interesa.
En general, la producción está hecha como para que lo veas y te flipe, pero luego a la hora de jugar ves que el tablero es muy incómodo de jugar. Creo que en mesa queda espectacular, pero en cuanto a usabilidad lo suspendo.

Conclusiones
El Señor de los Anillos: Destino de la Comunidad para mí se ha quedado un poco en un bluf. Reconozco que tiene aspectos muy positivos: hay tensión, hay misiones, y se nota que hay cariño en la forma de representar la saga. Cualquier fan de Tolkien lo va a valorar.
Ahora bien, hay varias cosas que no me han convencido.
- Primero, el tablero: me resulta confuso, cuesta distinguir bien las zonas. Puede parecer una tontería, pero a mí me corta mucho el ritmo tener tantos Nazgûl en juego y no ver con claridad en qué región están. Idem con los personajes.
- El manual tampoco me parece horrible, pero sí poco testado: durante la partida surgen muchas dudas que se podrían haber explicado de forma más clara.
- En cuanto a la mecánica de acciones 4+1, me resulta extraña. No entiendo por qué un personaje tiene 4 acciones y el otro solo 1. Para mí, tendría más sentido que un personaje tuviera 5, o que con dos personajes se repartieran 5 acciones en total. Tal como está, se me hace raro y poco natural. Frodo por ejemplo muchas veces no hace nada por que solo puede esperar a que le quiten los nazguls. Necesita un icono en concreto para moverse que también lo requiere para ir a tirar el anillo, así que no es que necesites 5 anillos es que necesitas iconos a dolor y es muy difícil de conseguir.
- La temática tiene momentos muy buenos, sobre todo gracias a las misiones, pero hay otros detalles que me chirrían. Por ejemplo, que Frodo pueda ir a destruir el Anillo acompañado prácticamente de cualquiera. Eso rompe la coherencia temática y me saca un poco de la experiencia.
- Otro punto que me ha frustrado es la dependencia del azar en las misiones. Muchas veces tienes que esperar a que salga un icono concreto para avanzar, y no depende de ti, sino de la suerte. Puedes cambiar cartas o guardarlas, pero con una mano limitada a 7 cartas no siempre tienes margen. Hay situaciones en que necesitas 5 iconos de Anillo o 3 de Espada y solo tienes 1, con lo que puedes pasar dos turnos sin hacer nada útil hasta que alguien te pase cartas o salga lo que necesitas. Eso me ha sacado completamente de la partida: ha habido turnos en que mi personaje no servía para nada. ¿Es decir, una acción para cambiar iconos? Alguna forma de poder añadir estrategia al juego. Por no hablar que para hacer tropas si no eres un personaje que tenga descuento olvídate de poder hacerlo. Hay misiones que ya sabes que tienes que ir con cierto personaje sinó no hay forma de conseguirlo y eso tampoco me gusta.
- También me resulta anti temático el hecho de que los personajes puedan compartir iconos aunque estén en lugares diferentes. Entiendo que si controlas a ambos tenga lógica a nivel mecánico, pero a nivel narrativo es raro imaginar a Frodo en la Comarca pasándole recursos a Legolas en Rivendel.
- Sé que en ocasiones puedes trabajar en dos misiones a la vez, lo que aligera un poco, pero no siempre es posible, y la sensación de bloqueo por azar es algo que no me ha gustado.
En conclusión: no creo que sea un mal juego, ni quiero que esta reseña suene “hater”. Estoy segura de que habrá jugadores a los que el factor azar les encante y disfruten dejándose llevar por el “destino”. A mí, sin embargo, me gusta sentir que tengo control estratégico, y aquí me he encontrado con demasiada frustración. Para mí, es como una Guerra del Anillo más sencilla, pero con demasiado azar y con momentos de impotencia.
Además, no me ha transmitido la esencia de Pandemic como esperaba. Soy super fan, pero en este caso me parece el título menos “Pandemic” de todos, como si hubieran intentado crear un juego de estrategia de tablero con un par de mecánicas de Pandemic, pero sin su alma.
En resumen: reconozco sus virtudes, pero no es mi juego. Creo que es más un producto que juego, es decir yo fue verlo y necesitarlo. Se va a vender como churros eso os lo aseguro.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección