Diluvio juegos de mesa

Diluvio, reseña by Funs Athal

El Diluvio universal ha llegado, otra vez, y en esta ocasión, para no depender de las decisiones de ningún humano y de los cambios de humor de su dios, han decidido salvarse ellos mismos a bordo de una balsa. Damos y caballeras, cojan sus paraguas porque Diluvio ha llegado a El Club Dante.

Cuando este juego cayó en mis manos y lo probé por primera vez, me dio la sensación de que era una chorradica bastante entretenida, pero sin más. Sin embargo, la rapidez con la que se juega y la interacción entre quien participa ha hecho que mi hijo y mi hija me lo pidan con frecuencia. Sobre todo la pequeña, que le gusta más lo competitivo.

Después de un tiempo jugandolo, he aprendido a valorar, más aún, su rapidez y sencillez de mecánicas, que permiten echar una partida con los miembros más pequeños de la familia después de hacer los deberes. Yo, los de la casa, y elles, los del colegio. Llueva o no llueva.

FICHA

Diluvio

  • Autoría: Juan Bardallo, Ángel Cruz y Mateo Martín
  • Ilustración: Patri de Blas
  • Editorial: Zacatrus
  • Editorial en España: Zacatrus
  • 2- 4 personas (hasta 6 en la variante por equipos).
  • 30 minutos
  • +8 años. Familiar

Si buscas un juego para jugar en familia o con esas personas a las que les gusta competir hasta para dar los buenos días, Diluvio es tu juego. Pero que no se te olvide el flotador.

Este juego ganó el Premio del Público del Primer Concurso de Protos de Zacatrus. Ya sólo con eso, creo que merece la pena darle una oportunidad.

Esta reseña ha sido posible gracias a una copia cedida por la editorial.

Mathom juego de mesa

¿DE QUÉ VA?

En la selva se ha puesto a llover de narices y, ante la inminente subida del nivel del agua, los animales han decidido que los humanos no somos de fiar para salvarlos. Tampoco hay que reprocharles nada, ya que la última vez, el dueño del barco sólo dejó subir a dos de cada especie y claro, los que no tenían tarjeta VIP sufrieron de extinción anticipada. Algo que quieren evitar, pero el resto de animales, los tentáculos y los vaivenes del agua lo ponen complicado.

COMPONENTES

A falta de un tablero de juego, Diluvio cuenta con dos, a los que tendremos que estar atentos para ganar la partida. Un tablero representa la selva y la subida del nivel del agua y otro representa la balda que hará salvarse a los animales.

La estética es sencilla, con tonos más bien apagados para representar las nubes de tormenta, pero con fichas de animalicos con fondos de colores llamativos para que se vean bien en los tableros.

Tanto las fichas como los tableros, cartas, marcadores y el resto de componentes tienen muy buena calidad y me gusta eso de que el marcador de nivel de agua esté elevado para evitar que se choque con las fichas de animales próximas, de modo que no se mezclen por accidente al mover el nivel de agua.

Como dato negativo, las fichas y las casillas de juego tienen un tamaño extremadamente exacto. Y al colocar las fichas en los tableros y moverlas, algo que se hace continuamente, tiende a mover filas y columnas del resto de fichas de animales, que, además, suelen estar muy juntas en el tablero de la balsa.

PREPARACIÓN

En el tablero que representa la selva, se coloca la ficha de balsa, el marcador de nivel del agua y el marcador de diluvio. Luego, cada participante coloca sus fichas de animal (Siete, para partidas de 2-3 participantes y cinco, para 4+), pero las fichas de un mismo animal no pueden coincidir ni en columna, ni en fila, ni ocupar la misma casilla de otro animal.

En el tablero que representa la balsa, tan sólo hay que poner la lámina transparente, que representa los movimientos del agua, encima del dibujo de la balsa.

Luego se quitan las cartas de diluvio del mazo y se reparten seis cartas a cada participante. Posteriormente, se incluye en el mazo la carta de diluvio (incluidas las dos del modo exprés si se juega a esta variante), se baraja y se coloca en la zona de robo.

Las reglas indican que el primero en empezar a jugar es quien mejor imite a un animal, pero si el grupo es muy animal, pueden establecer otras variantes, como quien mejor dé coces, antes se beba su refresco a lametazos o mejor imite la mirada de gato con botas de Shrek. O también algo tan simple y soso como determinarlo al azar con un dado.

¿CÓMO SE JUEGA?

En cada turno, cada participante puede hacer una de las dos siguientes opciones.

  • Jugar dos cartas y tirar una vez el dado.
  • Jugar una carta y tirar dos veces el dado.

Una vez jugado nuestro turno, robamos hasta tener seis cartas en la mano.

El dado tiene tres símbolos: sol, borrascas y cielo nublado.

Si el símbolo del dado es el sol, no pasa nada.

Si sale el símbolo de la borrasca, el marcador de diluvio avanza un paso. Cuando el marcador llega al símbolo de diluvio del tablero, el marcador del agua sube un nivel.

Si el símbolo del dado es el cielo nublado (comodín), quien ha obtenido el resultado decide si llueve o no, avanzando un paso el marcador de diluvio.

Cuando el nivel del agua sube, la balsa del tablero de la selva también sube un nivel. Si la balsa alcanza a un animal, se quita la ficha y quien ha elegido a ese animal la coloca en uno de los espacios del interior del tablero de la balsa.

Cuando el nivel del agua alcanza a una ficha, esta se quita del tablero de la selva y se pone en el espacio de la deriva. Vamos, que se quedan en el agua.

Las cartas que tenemos en la mano representan los movimientos que quien juega puede hacer.

  • Mover. Permite mover una ficha propia un espacio en cualquier dirección a otro espacio no ocupado, tanto en la selva como en el interior de la balsa.
  • Balsa. Permite mover la balsa del tablero de la selva un espacio a la derecha o a la izquierda. Si alcanza a un animal, este se coloca en uno de los espacios del interior del tablero de la balsa.
  • Tsunami. Mueve el tablero transparente un espacio a la derecha o izquierda del tablero de la balsa. Si hay fichas de animal que se salen del interior del dibujo de la balsa, caen al agua y se ponen a la deriva.
  • Ya veremos. Anula los efectos de una carta jugada si al lanzar un dado se obtiene el símbolo de diluvio. Vamos, el counterspell de toda la vida, pero al azar.
  • Empujón. Desplaza una ficha adyacente a otra propia a un espacio vacío. Luego, nuestra ficha ocupa el lugar de la ficha empujada. Esta carta puede jugarse tanto en la selva como en la balsa y ha provocado más de una muerte por ahogamiento. Un minuto de silencio por todas esas muertes, por favor.
  • Tentáculo. Nos permite mover la ficha de la balsa de la selva a cualquier lugar espacio vacío sobre la línea del agua.
  • Diluvio. Esta carta hace que aumente un nivel el agua, se devuelven todas las cartas de los jugadores al mazo junto con las descartadas y luego reparte seis nuevas cartas a cada participante. Luego coloca el marcador del diluvio en la posición del nubarrón. En el modo exprés, no se resetea el contador de diluvio ni se barajan las cartas, simplemente sigue jugando.
  • Salvavidas. Nada mejor para representar la salvación de las almas perdidas que un simpático capibara. Esta carta nos permite colocar una ficha a la deriva hasta un espacio libre situado en los extremos del tablero de la balsa.

Una partida termina cuando el nivel del agua alcanza la séptima altura. Si no hay ninguna ficha de animal en la selva, se retiran las cartas de balsa y tentáculo y se sigue jugando.

CONCLUSIONES

Diluvio es un buen juego para pasar un rato o una tarde jugando con la zagalada o con les amigues, si se quiere algo liviano y que no dure mucho tiempo.

Tiene reglas sencillas y mecánicas que fomentan la competitividad y el pique, y como su duración es bastante reducida, es raro que se juegue una única partida, pues siempre hay ganas de revancha.

En mi opinión, el juego es perfecto con tres participantes y el modo por equipos no me ha terminado de convencer, pero sin duda es una opción más cuando hay más de cuatro personas que quieran jugar.

Dicho esto, creo que el juego no ha tenido algo muy importante en cuenta. Nadie ha traído víveres, y con tanto carnívoro en la balsa, pronto comenzarán a comerse entre elles, por lo cual la extinción está asegurada se salven del agua o no, por muy capibara con cara de bonachón que se sea.

Que veiga bueno

Valoración Subjetiva

Sello Web Buen Juego
Diluvio juegos de mesa
DILUVIO
CONCLUSIÓN FINAL
Diluvio es un buen juego para pasar un rato o una tarde jugando con la zagalada o con les amigues, si se quiere algo liviano y que no dure mucho tiempo.Tiene reglas sencillas y mecánicas que fomentan la competitividad y el pique, y como su duración es bastante reducida, es raro que se juegue una única partida, pues siempre hay ganas de revancha.En mi opinión, el juego es perfecto con tres participantes y el modo por equipos no me ha terminado de convencer, pero sin duda es una opción más cuando hay más de cuatro personas que quieran jugar.
MECÁNICAS
70
ESCALABILIDAD
50
ESTÉTICA Y COMPONENTES
60
DIVERSIÓN
90
REJUGABILIDAD
70
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
La sencillez de sus mecánicas
La rapidez de cada partida
CONTRAS
Lo ajustado del tamaño de fichas y espacios hace que se descoloquen constantemente.
La escalabilidad se resiente en modo cooperativo y jugando en pareja.
68

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección