¡Contigo no bicho! mi listado de juegos que nunca debieron ver mesa

Al que escribe le gusta meterse en algunos jardines de vez en cuando, y luego pasa lo que pasa, que me lanzan un guante y quien soy yo para no recogerlo, que luego se ensucia en el suelo, así que allá vamos con una lista de juegos a los que no me acercaría ni con un palo.

Antes que nada, tengo que hacer 2 disclaimers, igual luego me aparece otro más, pero en principio solo 2.

  • El primero de ellos es que, realmente, hay muy pocos juegos malos, creo que me he encontrado con muy pocos en todo el tiempo que llevo metido en esto. Una cosa es que el juego no nos guste, que no sea para nosotros o que no nos encaje, pero otra cosa es que se malo. Si es cierto que se nos llena la boca, sobre todo si estamos en círculos cercanos, y mas aun si estas en un canal y hay alguien conocido (o no, que hay gente para todo). Entonces es cuando salen expresiones de “esto es una castaña” o “vaya pestiño”, pero eso no quiere decir de verdad que el juego sea malo, y si el que lo dice quiere significar eso, entonces igual se lo tiene que hacer mirar.
  • El segundo disclaimer va por el grupo de juego, el grupo de juego es muy importante, bueno, al menos para mí. Por un lado, diré que muchas veces se nos llena la boca diciendo que estamos en una afición muy sociable, pero luego nos olvidamos de esa parte. Por otro que hay bastantes juegos que da igual que los juegues con Paco o con una pared, no hay mayor relevancia en la partida. Y, por último, y más importante, es que un grupo bueno puede hacer que la experiencia de la partida sea espectacular, aunque el juego sea de los que te parecen una castaña.

Así que, ahora que vamos con la lista, que conste en acta que es opinión personal, los disclaimers de arriba, y que cualquier palabra que salga de estos dedos va en todo este contexto.

Voy a dejar de lado los Monopoly, los parchises, las ocas, los unos y similares. Nos han dado muchas horas de diversión, y, aunque Monopoly o la Oca no los considere ni juegos, se quedan a un lado.

Esos juegos que no debí jugar

Venga, lo primero de la lista va a ser una entrada doble, que así hago amigos mas veces, y se trata dentro de la familia de los 18XX. Familia de juegos que me gusta mucho, y de la que ya he hecho varias entradas y que, muy a mi pesar, llevo bastante tiempo sin jugar.

Aquí hablamos de 1865 y de 1853, el de Sardinia y el de la India. El primero me pareció un horror, una sensación de mover cubos en una cosa super larga que no me daba ninguna sensación de ser un juego 18xx, estábamos jugando a un euro largo y sin sentido. El segundo, a pesar de llevar el nombre de Tresham, es un juego muy largo y muy estático, hay mucho momento en los que te puedes ir a leer el periódico, incluso en el 1846, que tiene un mercado de acciones muy estático y al que le sobran varias rondas, me parece más entretenido.


Creo que toca hacer daño, y creo que se sabe de mi tirria por el Through the ages, si es un juego al que le he metido muchas partidas y, hasta que no vi lo que voy a contar a continuación, era un juego que me fascinaba. No está aquí por ser un juego mas abstracto de lo que mucha gente piensa, que lo es, sino por la mecánica del combate.

La gestión de los recursos me parece genial, a pesar del azar que puedes tener con las cartas que salen en el mercado, esa parte me gusta mucho, pero la parte militar no. Eso de que te puedan zurrar y te quedes un buen rato de partida mirando como pasan las nubes, como que no me gusta en este juego. Ahora alguien dirá, pero es que, si uno va a militar, entonces tienes que ir a militar. Muy bien, pero para eso me juego un wargame en condiciones, simple y llanamente.

Luego vendrá el que diga que la segunda edición ha modificado eso, cosa que refuerza mi opinión al respecto, pero es que han empeorado un poco la gestión de los recursos.


¿Hacemos más daño? Entonces hablemos del Arkham Horror, si, de ese mismo. Es el juego que mejor tiene en su nombre lo que significa el juego, HORROR. No entrare en que el tema de Cthulhu no es un tema que me apasione, pero eso no tiene nada que ver con esto, el Cthulhu Wars tiene el mismo tema y me gusta.

Pero entra dentro de esos juegos cooperativos en los que con que juegue uno es suficiente, y encima con una duración exacerbada. Lo mejor que tiene el juego es que, como con que juegue uno es suficiente, le puedes dar tus cartas y tu personaje al poco rato y ponerte a jugar a algo decente.


Y podemos entroncar aquí con el Pandemic, es cierto que me he reencontrado con los juegos cooperativos, pero no con estos en los que con que juegue uno es suficiente. No sabéis la satisfacción que tuve cuando mi mujer probó el juego y dijo que no era un juego que le gustase mucho. ¡Gracias! No necesito comprarlo para jugar.

Pero tengo que reconocer que tengo en casa el de las guerras clon, y lo juego con mi hijo.


En lugar de poner un nombre, aquí podría poner una categoría de juegos, aunque voy a representarlos con un nombre, Ricochet Robots. Caja a la que no considero juego, es decir, mola mucho ponerse a resolver puzles, pero ¿realmente necesito que estemos un montón de gente mirando para la mesa? Se pone el tablero en la mesa, se colocan los robots y se queda todo el mundo callado mirando a la mesa hasta que alguien grita ¡Cinco!

Pues me gusta mas cuando se grita Línea, o Bingo, al menos hay algo pasando hasta que eso sucede.


Un juego que, si que me pareció malillo, y en este caso si que quiero decir lo que quiero decir, fue el Kill Dr Lucky, en serio, me pareció un sinsentido. La premisa del juego me pareció simpática, eso de querer matar a ese señor, incluso le puedes cambiar el nombre y ponerle el de algún compañero de trabajo, o el de tu jefa, pero hasta ahí todo.

Es decir, todos queremos matar al Doctor Lucky, pero hay que hacerlo en secreto ¿en serio? Y encima, según las circunstancias de partida se puede dar el caso que te pases varias rondas sin jugar, por la mecánica del juego no tiene por que haber turno para todos, sino que con el movimiento se puede saltar parte, ¡fíjate tú! A sufrir y encima esperando, para eso sacamos un Ricochet Robots.


Tenia pensado en hacer una lista de solo 10, pero me estoy viniendo muy arriba, y me veo en la obligación de hablar del Imperial 2030. El Imperial es uno de mis juegos de cabecera, es un juego económico que me parece una maravilla, a ver si ahora alguien dice que puede que no hagas acciones en la partida y solo estes mirando, pero es que la estrategia de jugar a sin país es muy potente, e incluso haciéndola estas haciendo cosas.

No se a quien se le ocurrió la idea de hacer una reimplementación, metámosle el mapa del mundo y cambiemos las potencias dijeron, y, por si fuera poco, vamos a hacerlo que sea un juego muy estático. ¿Sabes que jugar a sin país es muy potente, pero muy difícil? Vamos a hacer que sea mas fácil.


Una de mis peores experiencias de juego, y no por el grupo, fue el High Frontier. Empezare reconociendo que es algo que, si te gusta mucho el tema espacial es una experiencia que te va a flipar, pero si quieres jugar, eso ya es otra historia, aunque este señor tiene mas juegos en esa línea.

Vamos a pasarnos 1 hora cogiendo agua para luego salir al espacio y en 5 minutos nos volvemos a casa, para estar otra hora cogiendo agua.


Se que esta muy de moda, y es de esos juegos que jugare en las circunstancias adecuadas, y no se trata de otro que del Hitster, es un juego, por llamarlo de alguna manera, en el que vamos a coger el móvil, vamos a poner canciones, y vamos a ordenarlas. O sea, lo que hacíamos con el Timeline, pero esta vez usando el móvil, y no te olvides de que tienes que tener la aplicación, y que si es la premium entonces ya todo mola mucho más.

Reconozco que es un juego que te trae nostalgia, o hace que te lo pases bien escuchando música, pero de ahí a ponerle tanto énfasis, pues…


Hace poco me sacaron un juego en el club, un juego que aceptaba bastantes jugadores, me lo explicaron y lo empezamos a jugar. Según empezamos, mi cabeza iba diciendo, yo esto ya lo he jugado. Y si, era cierto, ya había jugado al Betrayal at House on the Hill hacia mas de 10 años, y me estaba dando la misma sensación de castaña.

Tengo que decir que, a pesar de los años, mi criterio seguía siendo el mismo, contigo no. Eso sí, me reí mucho en la partida, pero no tenia nada que ver con el juego.


Creo que no estoy siendo muy justo con este, pero ya que estoy con tantas cosas de bazas quería meter uno de estos. Hablo del Jekyll y Hyde versus Scotland Yard, mientras que el Jekyll versus Hyde me parece una autentica maravilla, la adaptación que hizo el autor para convertirlo en un juego cooperativo me parece un fallo. Es un juego que no me da ninguna tensión y que, para jugadores que ya hayan jugado mucho a juegos de bazas, les debería de resultar muy fácil pasar todas las misiones una tras otra.


Para no extenderme mucho más, aunque uno le coge el gustillo a esto, voy a terminar con una ronda rápida de nombres de juegos que entran en esta categoría.

Don’t wake up Cthulhu, o lo que es lo mismo, un Exploding Kittens pero dándole una temática de Cthulhu. Zombie Kittens, o un juego que todavía no se por donde cogerlo. Age of Renaissance, juego que mejor que quede en el recuerdo, al menos mi recuerdo es que gana el que mas saca en un dado, pero después de 3 horas.

Mal Trago, aunque este entra en una categoría que me cuesta calificarla como juegos, todos esos que están pensados para beber, y que es solo una excusa mas para ello, aunque aquí hace honor el titulo con la experiencia de juego.

Artline, uno que es precioso, mas que nada porque son cuadros de museo, pero que se queda ahí la cosa. Y Strike para terminar, ojo, que este lo acabo jugando bastante, así que igual no entra, pero… ¿realmente es un juego?