Arcs juego de mesa

Arcs, reseña by Gixmo

Vamos a ponernos serios, que hoy le toca el turno a un diseñador que esta entre mis 3 favoritos del tema, y que no es otro que Cole Wehrle, diseñador que hace cosas que molan mucho y que me encantan, dándoles un toque muy especial a todos sus juegos (aunque alguno en el que ha metido la mano en el arte grafico no es que sea muy allá)

En este caso vamos con Arcs, que, como viene siendo costumbre, nos lo trae 2 Tomatoes en castellano, como casi todo lo de Leder Games. Aquí tenemos un juego de 2 a 4 jugadores y que se juega en unas 2 horas, dejándote con ganas de…. Bueno, eso al final.

Arcs, el mundo más allá de las estrellas

Introducción

En Arcs nos vamos a poner a manejar un imperio espacial, adelanto que no soy muy fan del espacio, para ser el mas chachi de todos. Nos pegaremos por dominar la galaxia, al mas puro estilo emperador Palpatine, mientras conseguimos recursos y hacemos cositas que pueden hacer llorar a nuestros rivales.

Mathom juego de mesa

Componentes

Al Cesar lo que es del Cesar, digo, empecemos con lo de siempre. En una caja de tamaño mediano, tirando a grande, o grande, tirando a pequeña, tenemos muchos componentes, es una caja que no abulta demasiado y que queda perfecta con el resto de juegos de este tipo. A nivel estético no nos van a sorprender, ya que se sigue la misma línea de todos estos juegos y vienen con animales antropomórficos, que quedan muy cuquis y evitan meterse en muchos conflictos.

Porque los juegos de este hombre tienen mucho mensaje, y, para evitar cualquier controversia, lo mejor es ver a los animales haciendo cosas, mientras tu cabeza va asociando lo que hacen a ciertas cosas de fuera del juego.

¿De qué va?

Para jugar a Arcs tenemos mucho componente, desde un tablero con diferentes regiones y sus respectivas provincias, con un corredor común que le da mucha chicha. Y luego tenemos cartas a dolor, muchas fichas de madera, cada una con su forma correspondiente, y algún token de cartón. Para no entrar a decir cada uno de ellos, lo que diremos es que la calidad es muy buena, aunque es lo esperado en estos casos, tanto por Leder como por 2Tomatoes.

Sobre el reglamento, este viene muy bien explicado y es mas sencillo de lo que te pueda parecer, estando toda la chicha en el desarrollo de la partida.

Y en Arcs nos pasa algo parecido a lo que nos pasa con casi todos los juegos de este hombre, en la primera partida vas a andar super perdido, intentando adivinar que es lo que esta pasando, y como te puedes ajustar a eso. Si, las reglas las tengo super claras, pero a ver que es lo que tengo que hacer y que sentido tiene en la partida.

Añado que puede que sea de los que mas claro he tenido de antemano lo que hay que hacer en el juego, pero sin desmerecer lo que hay dentro.

Dicho esto, a ver como conseguimos explicar de que va esto de Arcs, porque tiene parte de bazas, pero también tiene parte de gestión, tiene batallas con dados y tiene puntos de victoria. Todo mezclado de forma genial y fácil de digerir. Creo que lo mejor es intentar comentar como va cada una de las 5 rondas que puede durar una partida, digo que puede porque si se llega a determinado numero de puntos antes de eso, la partida se termina igual.

Bien, empecemos con el tema de las bazas del Arcs, porque la forma de decidir que acciones vas a realizar se hace con una mecánica de bazas, aunque, que no te eche para atrás, podemos definir esta parte de cualquier otra manera sin usar ese término, que no te asuste. Además, que no es lo principal del juego, esta parte seria la selección de acciones que quieres hacer en el turno, e incluso para determinar que se va a puntuar.

Porque el juego viene con un mazo de cartas en 4 palos numerados del 1 al 7, cada palo va a determinar que acciones vas a hacer ese turno, y si las vas a hacer todas. Porque el jugador inicial va a jugar una carta, y el resto de jugadores seguirán haciendo lo mismo, pero se puede jugar una carta boca abajo, se puede jugar lo que te apetezca, o incluso jugar 2 cartas para tener la iniciativa después.

Y aquí es donde esta la semejanza de Arcs con las bazas, si se juega una carta del mismo palo que la inicial, y que sea mas alta, te va a permitir hacer tantas acciones como estrellitas tenga la carta, es obvio que el inicial va a hacer todas esas acciones. Pero si juegas otra cosa, vas a poder hacer solo 1 acción de la carta jugada, o de la que haya jugado otro, si juegas la carta boca abajo. Por eso que podemos definir esto como bazas, o como cualquier otra cosa similar, incluso subasta, si me fuerzas.

La cuestión es que esta mecánica esta muy interesante por 2 motivos, el primero por las acciones a realizar, ya sea solo 1, o las estrellas de la carta y el tipo de acciones a realizar (que ahora comentaremos). Y el segundo, y es una cosa que Arcs me parece que hace de forma genial, y no es otro que, el que sea el jugador inicial puede declarar una ambición, ¿Qué es esto? Pues no es nada de fuera del tablero, por mucho que tengas ambiciones de riqueza y poder, sino que se trata de seleccionar una de las opciones de puntuación que va a haber al final de la ronda. Cada ronda solo se va a puntuar por 5 cosas, y estas las va a marcar si algún jugador inicial lo selecciono, además que la cantidad de puntos que va a dar cada una de ellas, así que ya tienes otra cosa importante a tener en cuenta, y es que, cuanto primero selecciones una cosa de estas, más altos serán los puntos, aunque puede que no te los lleves tú, que esa es otra. Y vamos a añadir mas cosas a esto, y es que, si declaras una de estas ambiciones, la carta que has jugado se convierte en una carta de valor 0, por lo que será fácil superarla.

Como no quiero enrollarme mucho con el tema de las acciones, vamos a intentar hacerlo someramente el cómo es esto en Arcs. Como decíamos, dependiendo de la carta vas a hacer 1 o varias acciones, y dentro de una selección que te va a marcar el palo. Así vas a poder construir naves, repararlas o moverlas, para ir posicionándote en sectores e ir yendo hacia la batalla. El mapa de Arcs tiene varios sectores, y, dentro de cada uno, varias provincias. Por aquí te vas a ir moviendo para darle de piños a los demás, pero aquí hay una cosa muy interesante, que lo dejábamos caer al principio, y es que todos los sectores tienen un corredor central por donde se pueden mover las naves, y esto hace que se pueda llegar más rápido a todos los sitios, y que no sea una estrategia efectiva el atrincherarse en una provincia para que no te pasen al resto, ya que llegan por el corredor y ¡zasca!

El Combate

El combate en Arcs es bastante sencillo, pero también tiene un toque de decisión. El combate es tan simple como seleccionar donde tengas naves, donde haya enemigos y darle candela. Pero para el combate vas a tener que coger dados, y elegir el color de los mismos, y así tenemos de asalto, de escaramuza o de incursión, teniendo cada uno resultados diferentes, desde hacer mucho daño a los participantes, como robarles cosas.

Y también decíamos que Arcs tiene cosas de gestión ¡pues si! Ya que también vas a poder conseguir recursos, construir ciudades y puertos y conseguir cartas, mediante agentes y sistema clásico de mayorías, que tendrán unas habilidades muy valiosas para tus fines. Aquí hay mucha chicha, y hay que saber combinar, puede que sea lo que más cueste pillar, pero es también lo que hace al juego tan bueno.

Y todo esto se hace cada ronda de Arcs mientras haya cartas en la mano, luego ya viene la típica fase de limpieza y ¡tachan! De puntuar las ambiciones (recuerda que solo se puntúan las ambiciones del juego, no las tuyas, y si alguien la ha seleccionado cuando era jugador inicial). Esto es lo que va a dar puntos y determinar si se acaba la partida antes de la ronda 5, y quien gana. Esto no es otra cosa que diferentes mayorías, ya sea de naves capturadas, de algunos recursos, reliquias o cartas de gremio. Tu vas determinando cuales se van a puntuar, y luego ya veremos quien se lleva los puntos.

Aquí el tema esta en que las fichas de los puntos no son todas iguales, y según se van determinando en la ronda, mas alto se coloca el marcador. Pero al final de la ronda, el marcador de puntos (después de puntuar) que tenga el valor mas bajo se le da la vuelta y estos puntos suben, así que luego habrá más cosas que conseguir.

Conclusiones

Y, muy básicamente, esto es Arcs, el juego de Cole Wehrle, al que adoramos, y que es una maravilla poder tenerlo en español por 2 Tomatoes. Hablar de la rejugabilidad y de la interacción en un juego de este hombre es algo raro, porque todos sus juegos tienen una interacción muy alta, en algunos casos muy sutil y difícil de ver, pero siempre existe. En este caso la interacción se ve a primera vista.

Rejugabilidad

De rejugabilidad van también bastante sobrados, porque el tablero no tendrá los mismos sectores en juego (hay alguno que se queda fuera siempre) y hay muchas cartas para coger y combinar sus habilidades.

Escalabilidad

Tampoco veo un fallo en la escalabilidad de Arcs, porque el juego va de 2 a 4 jugadores, y es el típico juego que se disfruta mas cuanta mas gente allá, pero a pocos jugadores funciona como un reloj. Lo mas seguro que esto suene a la típica repetición en estos casos, si hay mas gente metiendo la mano, pasan mas cosas en el tablero, si hay menos puedes controlar mejor las cosas, pero, al menos personalmente, en este caso se agradece que haya mucha gente.

Poco mas voy a poder añadir, si no te ha quedado claro de que va este Arcs, igual he fallado en algo, pero al no entrar en las reglas al detalle (que para mi es lo que tiene que hacer una reseña, pero también esto es cuestión de mucho debate) si hemos dicho lo que me parece. Es un juego que resulta más fácil de reglas que lo esperado de este hombre, y que se entiende muy bien a la primera, incluso ya ves como conseguir cosas, pero aun así tiene una complejidad en el desarrollo de la partida que es una delicia, desde la gestión de las cartas, hasta el ir controlando diferentes ambiciones para conseguir puntos muy ricos, al margen de los combos que te puedes hacer con las cartas, resultando ser un imperio super letal. Además, la duración hace que se disfrute mas aun, no solo es super adecuada, sino que te deja la suficiente sensación de haber hecho cosas, aunque habrá gente, sobre todo de primeras, que le achaque azar a las cartas, o que se dependa mucho de eso, pero nada mas lejos de la realidad, si juegas bien tus acciones, no será necesario que tengas una mano potente para ser el que mande en la galaxia.

Quiero terminar con una pequeña nota sobre una cosa que se comenta mucho de lo que tardan estos juegos de Leder en llegar en castellano, porque están llegando todos, y no es por otro motivo que tratar bien al cliente por parte de la editorial original, así como la que nos lo trae en español. Leder cuida al cliente que se mete en sus crowdfundings y no deja que le juego salga antes en otros idiomas, y luego hay que sacar un buen producto, sin erratas ni similares y que sea tan bonito en la estantería y en la mesa.

Y esto es Arcs, un juego de mi adorado Cole Wehrle que vuelve a hacer lo que mejor sabe hacer, diseñar juegos que te dejan una sensación estupenda después de acabar la partida. Con reglas para nada complejas te destruye el cerebro mientras piensas como conquistar la galaxia o conseguir gente para tu imperio, en este caso mas claro que en otros títulos de Cole. Arcs es una delicia que se juega en unas 2 horas y te deja con ganas de volver a sacarlo a mesa mientras piensas en lo que ha pasado en la partida, incluso tiene cartas que se juegan a modo de bazas.

Valoración Subjetiva

Sello Web Boom
Arcs juego de mesa
ARCS
ARCS
Y esto es Arcs, un juego de mi adorado Cole Wehrle que vuelve a hacer lo que mejor sabe hacer, diseñar juegos que te dejan una sensación estupenda después de acabar la partida. Con reglas para nada complejas te destruye el cerebro mientras piensas como conquistar la galaxia o conseguir gente para tu imperio, en este caso mas claro que en otros títulos de Cole. Arcs es una delicia que se juega en unas 2 horas y te deja con ganas de volver a sacarlo a mesa mientras piensas en lo que ha pasado en la partida, incluso tiene cartas que se juegan a modo de bazas.
MECÁNICAS
95
ESCALABILIDAD
80
ESTÉTICA Y COMPONENTES
90
REJUGABILIDAD
95
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
Las reglas son mas sencillas de lo que puedas pensar y se pillan de primeras
La interacción que tiene es super divertida
Te deja pensando en la partida y con ganas de repetir
CONTRAS
Hay mucho componente, aunque el set up no sea tedioso
Tiene curva de aprendizaje, hay que saber como combinar y aprovechar todo lo que ofrece
90
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!