Rol

Abriendo melones Cajas de iniciación

Se ha terminado el verano, pero aún me queda algún melón en la nevera. Hablemos de las cajas de iniciación y de esas otras cajas que venden las editoriales tan llenas de material que parecen un pavo de Navidad.

Qué es una caja de iniciación?

Creo que esta respuesta me la sé. Y en realidad todo el mundo: una caja de iniciación es aquella cuyo contenido sirve para que una persona o un grupo de personas puedan iniciarse con facilidad en un juego de rol. Normalmente, un contenido que facilite la dirección de ese juego, pero también con facilidades para que quien juega con un personaje entienda rápidamente los conceptos y reglas de juego.

¿Qué debe incluir una caja de iniciación?

La respuesta a esta pregunta es un poco más compleja. Sí, en la respuesta anterior he respondido parcialmente a la pregunta, pero… ¿Qué es un contenido adecuado o que facilite jugar?

Para mí, las cajas de iniciación de Dungeons & Dragons de 2014 eran unas buenas cajas de iniciación. Eran asequibles, pues tenían un precio de alrededor de unos 20€ e incluían lo necesario para iniciarse: unas reglas básicas, una aventura sencilla (o no tan sencilla), fichas de personaje y dados.

Sin embargo, siempre recibieron tremendas críticas por parte de la afición. ¿El motivo? La comparación con otras cajas de iniciación de otros juegos.

Muchas cajas son llamadas de iniciación. Actualmente hay cajas de iniciación de El Anillo Único segunda edición, Blade Runner, Pathfinder 2ed, Warhammer, The Walking Dead universo, Starfinder y muchas más, cajas cuyos precios no bajan de 40€ (PVP) y que incluyen, además de una aventura, dados, fichas y unas reglas básicas, un montón de contenido adicional que, en mi opinión, no facilita la dirección ni a comprender el juego.

Esto no quiere decir que no sean buenos productos. Yo poseo algunas de estas cajas, como la de El Anillo Único, Blade Runner y Pathfinder 2ed, y puedo asegurar que sus contenidos son increíbles. Pero no puedo considerarlas cajas de iniciación.

La caja de El Anillo Único me parece más una caja de coleccionista que una caja de iniciación. Sus extras son preciosos, como ese mapa enorme de la Comarca (reverso de Eriador) que difícilmente utilizaremos en los viajes de los personajes, los «posavasos» con las posiciones de combate y de viaje, la descripción de la Comarca y las cartas de las armas y armaduras.

Sus reglas simplificadas (nada en contra de ello) no recogen el mismo sabor que propone el manual básico (con esto sí tengo muchas opiniones en contra), así como la aventura(s) que incluye, que es muy divertida, pero que no representa esa dureza de ambientación que venden con el cambio de edición.

La caja de Blade Runner también incluye unas reglas más ligeras, personajes pregenerados, dados, etc. Pero el resto del contenido es el de uno de los casos de archivo (sus aventuras oficiales). Concretamente, el primero de una minicampaña de tres partes, de la cual también se ha publicado en castellano la segunda parte.

La aventura es una pasada y el contenido es brutal, pero… eso no es material dirigido a iniciar a un grupo. De hecho, el material es casi idéntico al material que incluye la caja del segundo caso, por lo cual lo considero el primer caso de archivo de su primera campaña oficial.

La caja de Pathfinder segunda edición es una de las cajas más completas de material que he tenido en las manos. Es tan compacta que se podría sustituir por una de las piedras de la muralla romana de Zaragoza y detener el golpe de una bola de cañón. Como las otras cajas citadas, esta caja incluye unas reglas simplificadas, que además tiene un diseño y conceptos que facilitan mucho la comprensión de sus reglas, y también una aventura que muestra correctamente el tipo de aventuras propuestas por el juego. Pero, además, incluye tal cantidad de tokens y ayudas genéricas de juego que hacen de esta caja un producto orientado no a iniciarse, sino a conseguir material para un juego que ya sabes que te gusta.

No tengo ningún problema con la existencia de este tipo de cajas de rol. De hecho, ¡me encantan! Pero no considero que sean cajas de iniciación. Son productos dirigidos a otra intención distinta a la de iniciarse.

Y claro, si comparamos unas cajas de iniciación con otras… ¡Sorpresa! Las que sí están dirigidas a iniciar quedan muy pobres de contenido en comparación. Y eso es un problema. ¿Por qué? Porque el éxito de este tipo de cajas ayudará a la desaparición de las verdaderas cajas de iniciación. Comenzando por las de D&D.

Parece que Wizards of the Coast ha recibido el mensaje de quienes compramos estos productos y ha decidido cambiar el diseño de sus cajas de iniciación.

Ya en inglés, está a la venta el Starter Set Heroes of the Borderlands, una nueva caja de iniciación que, con un coste de 50 $, incluye unas reglas simplificadas, una aventura de iniciación, dados, personajes y… mapas y tokens para empapelar una habitación.

De nuevo, no pretendo criticar esta clase de productos. En general, al menos los que tengo, me parecen productos excelentes, pero no puedo considerarlos productos de iniciación. Y tampoco este nuevo starter set, del que ojalá salga en castellano y pueda reseñarlo en un futuro.

Por cierto, si queréis ver un video en castellano mostrando todo su contenido, os invito a que paséis por el video de los amigos de Doble20 que es una pasada.

Los 40 € o más de esta clase de productos no son asequibles, que es uno de los requisitos que considero que debe tener un producto de iniciación. No digo que no los valgan, que en muchos casos considero que sí, pero no es lo que crítico, sino su denominación y cómo esta política de venta y errónea denominación hará que las cajas de iniciación desaparezcan y con ellas, una puerta de entrada a los juegos de rol. Porque no es lo mismo que la zagalada de 13-15 años o un pariente que hace un regalo se gaste 20 € que 50 €.

Puedo estar completamente equivocado o simplemente puede que no estéis de acuerdo con mi opinión. Pero esta es la mía, y al contrario que Groucho Marx, no tengo otra.

¡Que veiga bueno!