Unstoppable, card crafting de la mano de John D. Clair. ¡Estamos dentro!
Ya sabéis que cuando se habla de Card Crafting el rey es John D. Clair. Y he tenido la suerte de que mi pareja encontró la versión Kickstarter y he podido jugarlo. Bueno no es que haya podido jugarlo es que he tenido hasta pesadillas con el juego, de levantarme cansada de estar toda la noche jugando. ¿No os ha pasado de tener una obsesión con algo así de fuerte?
Venga, arranco y no me enrollo :).

Ficha Técnica
Unstoppable
- 1- 2 jugadores
- 30-90 minutos de partida
- Editorial: Renegade Games. (En españa lo saca GenX)
- Autores: John D. Clair
- Ilustrador: Cold Castle Studios, Giuseppe De Iure, Bryant Grizzle, Gunship Revolution, Damien Mammoliti, Pippi Maza, Fabian Parente, Jacopo Schiavo, Darko Stojanovic

¿Cómo se juega?
Unstoppable es un juego cooperativo o solitario diseñado por John D. Clair (conocido por Mystic Vale, Cubitos y Space Base, Dead Reckoning, Edge of Darkness entre muchos otros ), publicado por Renegade Game Studios aunque a España lo trae GenX. Es un juego que combina construcción de mazos (deckbuilding), card crafting (creación de cartas).
La propuesta es original: cada carta del juego tiene dos caras distintas. Por un lado representa a un aliado o una táctica que puedes jugar en tu turno; y por el otro, es un enemigo que deberás derrotar. Cuando logras vencer a un enemigo, esa carta pasa a tu mazo y podrás usarla en la cara de aliado, con sus efectos y habilidades.
La idea central es que los mismos recursos que usas para fortalecerte también se convierten en tus futuros obstáculos, porque las cartas que mejoras en el mazo se transforman en amenazas más chungas cuando aparecen como enemigos.
El objetivo final es sobrevivir, ir fortaleciendo tu mazo y derrotar al jefe del nivel.
Preparación inicial:
- Cada jugador elige un héroe con un pequeño mazo inicial.
- Se preparan los mazos de amenazas divididos por niveles (cada nivel tiene enemigos más duros).
- Se revelan 3 amenazas activas en la mesa.
Turno del jugador:
- Cada ronda, el jugador elige una nueva carta del mazo de nivel, que se convierte automáticamente en una amenaza y entra en juego.
- Desde la mano, se juegan cartas de aliados y tácticas para generar ataque, defensa y créditos.
- Los ataques se usan para derrotar amenazas; al vencerlas, esas cartas pasan a tu mano como nuevos aliados. Algunas de estas amenazas no vuelven a la mano pero hacen daño al enemigo.
Sistema de mejoras (Upgrades):
- Puedes gastar créditos para comprar cartas y mejorar las tuyas.
- Cada mejora se coloca sobre una carta, potenciando tanto su lado de aliado como el lado de amenaza. (¿Vale la pena comprar al principio?)
- Esto genera una dinámica curiosa: las cartas se vuelven más poderosas en el mazo, pero también los enemigos que cuando vuelven están más chetos. Acuérdate como he dicho antes que una carta de tu mano por el otro lado es una amenaza.
Fin de turno:
- Si quedan amenazas vivas, estas atacan y reducen la salud.
- Si tu mazo de nivel se agota, se avanza al siguiente nivel: aparecen amenazas y el Boss sube de nivel.
Progresión:
- El juego se estructura en varios niveles.
- El objetivo es matar al Boss final antes de que te quedes sin nivel, es que no sé bien cómo explicarlo, pero tienes ciertos niveles para matar al monstruo sinó lo haces antes de ese tiempo pues palmas. O si te has quedado sin vida.

Rejugabilidad
- Cada partida es diferente por que puedes elegir enemigos diferentes, por que puedes llevar personajes diferentes y por que el mercado nunca es el mismo.
- Los cuatro héroes disponibles tienen cartas diferentes.
- Hay tres Bosses en la caja base, cada uno con mecánicas y retos distintos.
- La progresión mediante la compra de cartas hace que nunca se repitan..
Escalabilidad
- El juego está diseñado específicamente para 1 o 2 jugadores.
- En solitario funciona de maravilla, con partidas intensas y muy guays, se nota que nació siendo solitario..
- A 2 jugadores el reto es cooperativo, compartiendo decisiones sobre qué amenazas priorizar y cómo optimizar los upgrades. Para mi es un apaño que no acaba de funcionar bien. El motivo es que es más fácil ganar a 2 que a 1. Las cartas de compra de cada ronda te quedas sin copias, se nota que no lo jugaron mucho ni lo testearon.
- No escala a más jugadores y tampoco está pensado para ello, pero como solitario mola mucho.

Componentes
La caja base de Unstoppable incluye:
- Cartas de héroe: 4 personajes diferentes, cada uno con su propio set inicial de cartas. (Si te compras la expa tendrás más)
- Cartas de amenazas (Threats): divididas en varios mazos por niveles de dificultad, incluyendo los Bosses.
- Cartas de aliados y tácticas: que se van añadiendo a tu mazo conforme derrotas amenazas.
- Cartas de mejora (Upgrades): que se colocan en fundas para potenciar tanto el lado de aliado como el de amenaza.
- Fundas de cartas: especialmente diseñadas para el sistema de card crafting. Son fundamentales, ya que las mejoras se insertan en estas fundas para modificar las cartas de forma permanente durante la partida. Lo peor por decirlo así es desmontar el juego para volver a jugarlo.
- Marcadores de vida y recursos: fichas o contadores que sirven para llevar el control de la salud y de los créditos gastados en mejoras.
- Tablero o área de juego: No hay tablero, pero si que venden un tapete que para mi es fundamental para tener todo bien ordenado. Así que te lo recomiendo 100%.
- Cartas de Boss: 3 jefes diferentes, cada uno con reglas y habilidades especiales. En la expa no viene ninguno más y no lo entiendo.
- Reglamento: Escueto y con falta de ejemplos, se nota que no ha sido muy testeado. Digamos que faltan cosas por explicar o detallar que encuentras en hilos de la BGG.
Así que en general diré que me gusta el arte, no me flipa, pero no creo que sea un punto negativo. Quizás me hubiera gustado más otra temática porque no acabo de entender quien soy o que hago. Solo juego y me lo paso bien.

Conclusiones
Unstoppable me ha sorprendido mucho, la parte de reutilizar las cartas ya sea como allys o tácticas o que sean enemigos me ha flipado máximo. Tiene ese “enganche o llámalo como quieras” que pocos juegos consiguen conmigo: terminas una partida y te apetece jugar otra inmediatamente, no lo digo en broma porque he soñado con el juego. La mecánica de card crafting aplicada de forma dual (aliado/enemigo) es brutal y le da tensión a la decisión: cada mejora que aplicas es una bendición y una maldición al mismo tiempo. Es decir, le pongo la mejora sabiendo que luego me va a venir como ostias? ¿O no?
Es cierto que tiene defectos: la preparación inicial es engorrosa, el manual debería estar mejor redactado y quizá se echa en falta mayor variedad de Bosses. Sin embargo, una vez en mesa, todo esto queda en segundo plano porque el juego me parece brutal, es desafiante, adictivo y tremendamente divertido.
Para mí, es un juego que se convierte fácilmente en un must para jugadores en solitario que disfruten de los deck buildings.
Solo espero que próximas expansiones porque si es carne de expansión vengan mejores enemigos que de verdad hagan cambiar el juego. Pero la mecánica de mejorar las cartas me parece increíble. Tengo esa sensación como cuando jugué a mi primer Deck Building que dije que coño es esto? Pues en esto me ha pasado lo mismo.
Tiene errores si, pero me ha volado la cabeza y por eso le pongo un Boom. Hay cosas que mejorar, pero mi experiencia es brutal.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección