Puesto que no se me ocurre ningún chiste con el que empezar hoy, vamos directamente a hablar de Akrotiri, juego que nos trae en español SD Games.
Akrotiri, luchando por las rutas del Mar Egeo
Ficha
Akrotiri
- Autoría Jay Cormier, Sen-Foong Lim
- Ilustración Chris Quilliams
- SD Games
- 2 Jugadores minutos
- + 13 años
Introducción
Y lo primero es lo primero, aquí vamos a ponernos a explorar la zona del mar Egeo creando islas y excavando en ellas para descubrir hermosos templos de la antigüedad, mientras vamos dando vueltas con nuestro barquito recogiendo y vendiendo recursos.
Estética y componentes
Toca hablar de los componentes. En este caso tenemos una cajita de tamaño pequeño, cosa que se agradece hoy en día, llena de losetas con los dibujitos de las islas que iremos creando, unas cartas con los objetivos y mapas, que son de buena calidad. Un par de barquitos, cubos de madera y unos tableritos, tanto para jugadores como el mercado.
Sobre los tableritos decir que está muy bien la ayuda que te viene en los de cada jugador, ya que ahí tienes un resumen perfecto para poder acordarte cada vez que los juegues, pero si que son muy finos, así que no los dobles demasiado.
A nivel gráfico cumple con lo que a mi me gusta, no es un juego feo, pero trae las ilustraciones necesarias para jugar, ni más ni menos.
¿De qué va?
¿Y qué tenemos que hacer en el juego? Pues en el juego vamos a ir haciendo lo que bien describe el juego hasta que uno de los jugadores consigue excavar su último templo, lo que hace que la partida termine, jugando ambos jugadores el mismo número de turnos, y pasando al recuento final de puntos.
Así que, en Akrotiri, cada ronda es muy sencilla, ya que cada jugador va a colocar una loseta nueva ampliando el mapa, luego va a tener unos puntos de acción para hacer determinadas cosas, y luego cogerá una nueva loseta, si es que no tiene ninguna en la mano.
Sobre los puntos de acción, los jugadores empezarán con 3 puntos de acción (aunque el juego dice solo acciones, pero uno se ha acostumbrado a estos palabros) y podrá hacer más según vaya excavando templos.
Colocar la loseta es algo sencillo, ya que se pone adyacente a otra ya en la mesa, incluyendo la isla central de la que se empieza. Estas losetas vienen con el dibujito de uno de los 4 recursos disponibles, y es importante para un par de cosas. Primero porque el recurso inicial que se coloca es de ese tipo (se va a colocar otro a gusto del consumidor), y segundo porque el dibujito será importante a la hora de saber dónde podremos excavar un templo según los mapas que tengamos (más sobre esto después).
Sobre las acciones, estas son muy sencillas, ya que te puedes mover por el mapa, ya sea por las líneas marítimas o cogiendo el barco en hombros y cruzando a otro puerto, puedes coger mercancías de la isla en la que estés, puedes excavar, puedes preguntar al oráculo por una loseta de un tipo en concreto, o puedes comprar mas mapas en la isla principal.
Además, sin gastar acción, puedes vender tus recursos si estás en la isla principal (Thera).
Si no has visitado al oráculo, robarás una loseta al azar al finalizar tu turno.
Y una vez que se ha finalizado la partida, a contar puntos. Los puntos vienen de unas cartas de objetivo que son secretas, y que puedes (y deberías) acabar con 3 al finalizar la partida, de los templos que hayas excavado (y que voy a comentar ahora mismo) y del dinero que te quede. El que más tenga será el ganador.
Esto es básicamente Akrotiri, así que vamos a centrarnos en las cosas que queremos destacar.
Conclusiones
Lo primero es lo de excavar los templos, que es una acción y la fuente principal de puntos de victoria, aunque sí puede llegar a ser un pelín confuso de primeras. Decíamos que las losetas tienen un símbolo de uno de los 4 recursos, pues las cartas de mapa, que las hay fáciles, medias y difíciles, nos van a decir que un templo tiene que estar en unas coordenadas concretas según esos dibujitos, ya sea al sur de varias de un tipo, al este de otro tipo y al oeste de otro. Una vez que conseguimos un espacio en una isla, ojo, que sea una isla que no tenga templo ya, que encaje con esa descripción, podremos pagar y excavar para poder poner nuestro templo ahí.
Esa carta de mapa nos va a dar puntos al final de la partida, y el templo que excavemos nos permitirá hacer más acciones por turno, o nos dejará coger más cartas de objetivo. Sobra decir que los mapas fáciles cuestan menos y dan menos puntos, pero son más fáciles de localizar.
Y si que hay que mencionar que es totalmente factible ir como un loco a todo templos fáciles, aunque den menos puntos, si conseguimos rascar puntos por las cartas de objetivo.
Lo siguiente que quiero mencionar es el mercado, porque dije que había un tablerito y que había 4 recursos. Estos son los cubitos que se van a ir colocando en el mapa según colocamos losetas, y que vamos a poder coger para vender. Esto es un mercado en toda regla, vamos a poder jugar con el cubo extra que colocamos buscando poder coger uno más valioso que otro.
¿Y qué cubo es más valioso? Pues es un mercado estándar, cuantos más haya de un tipo en el tablero más dinero nos darán cuando los vendamos, y a la inversa.
Aquí tenemos la otra pelea principal entre los jugadores, ya que es la única fuente de ingresos.
Más cosas que tenemos que comentar de Akrotiri. El juego viene en una caja pequeña, pero trae mucho material, así que vamos a necesitar bastante espacio de mesa, para ir colocando nuestras losetas y formando el mapa.
Y para que este párrafo no me quede tan pequeño, aprovechare a decir que la escalabilidad es perfecta, es un juego para dos jugadores, ya está, ni más ni menos.
Interacción y azar
Toca hablar del azar y de la interacción. Azar vamos a tener en las losetas que robemos, en las cartas de mapa que compremos y en las cartas de objetivo que consigamos.
Sobre las losetas tenemos la opción de usar el oráculo, así que podremos conseguir el tipo de recurso que necesitemos. En los objetivos siempre robaremos dos y nos quedaremos con uno. Y en los mapas, bueno siempre nos quedarán los mapas.
Aun así, no es un azar que nos vaya a desequilibrar la partida en absoluto ni que moleste en un juego de 45 minutos.
Añadimos a esto la interacción entre los jugadores, aunque cada uno vaya con su barquito por las diferentes islas que se vayan formando, vamos a tener que pelearnos en el precio de los recursos, no en la compra, sino en cogerlos del mapa y venderlos a un buen precio. Y también nos vamos a pegar en las islas para excavar los templos, solo uno por isla. Así que, ojo donde queremos excavar, aunque luego el mapa sea grande, para poder cuadrar los templos con nuestras cartas de mapa puede que no sea fácil.
Y, a raíz de esto, y juntándolo con las rutas que se generan en el mapa, puede dar lugar a algo de análisis parálisis. Este sería mi comentario negativo.
Pararte a ver si hay una isla que cumpla con las condiciones de tu carta de mapa, si la ruta que coges te lleva hasta el otro lado del tablero, si que diantres está buscando tu rival, si que vas a hacer con tu vida, si la casilla 382 del IRPF está correcta.
Y todo esto es Akrotiri, un juego super entretenido que te va a dar quebraderos de cabeza en decisiones durante poco más de 30 minutos mientras intentas hacerlo mejor que tu rival, cogiendo recursos, vendiéndolos, moviendo tu barco, creando muchas islas o una muy grande, excavando templos, pasándolo bien.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección









