Hoy llega la primera reseña de Vero, nuestra nueva compañera que se une a un elenco «estelar» o estrellado, según como se mire.
Toca hablar de Monster Flip, un juego para toda la familia de Brain Picnic ¡A ver que tal le va!
Monster Flip: monstruillos, memoria y muchas risas
- Autoría: Chia-Hui Su y Chih-Fan Chen
- Editorial: Brain Picnic
- Jugadores: 2–5
- Edad recomendada: +4 años
- Duración: 15 minutos
- Tipo de juego: Memoria
¿DE QUÉ VA?
Monster Flip es un juego de memoria con un giro monstruosamente divertido. Los jugadores se encuentran con una cuadrícula de cartas con monstruos por ambas caras, que se esconden y reaparecen como por arte de magia.
El objetivo: atrapar parejas de monstruillos y comer caramelos para ganar estrellas. Pero OJO, cuidado… ¡estos monstruitos son escurridizos y no lo pondrán nada fácil!
COMPONENTES
- 28 cartas resistentes al agua (¡sí, si , has leído bien, resistentes al agua, puedes jugar incluso en la piscina!)
- Reglas sencillas y visuales.
CÓMO SE JUEGA
Preparación: Se elige el nivel de dificultad y se colocan las cartas formando una cuadrícula:
Nivel fácil: solo 3 tipos de monstruillos (cuadrícula de 2×5, 9 monstruos +1 caramelo).
Nivel medio: 4 tipos de monstruillos (cuadrícula de 3×6, 16 monstruos +2 caramelos).
Nivel avanzado: 5 tipos de monstruos (vamos todos jaja, cuadrícula de 4×7, 25 monstruos +3 caramelos).
Turno: Cada jugador gira dos cartas. Si aparecen dos monstruos iguales, ¡los atrapa y sigue buscando a ver si encuentra más! Si no, las vuelve a colocar y pasa el turno.
Caramelos: Algunas cartas tienen caramelos. Si decides comértelo, te llevas la carta y le das la vuelta a toooodas las cartas que estaban a su lado, si aparecen más caramelicos te los llevas y más puntos para ti al final de la partida.
Final: Cuando quedan menos de 3 cartas de monstruillos en la mesa al finalizar un turno, se cuentan las estrellas. ¡El que tenga más gana!
¿TOQUE EDUCATIVO? ¡POR SUPUESTOOO!
Este juego es una joyita para trabajar:
- Memoria visual: Los niños deben recordar qué monstruos han visto y dónde.
- Atención sostenida: La dinámica rápida y cambiante mantiene a los peques alerta.
- Toma de decisiones: ¿Giro esta carta o aquella? ¿Recuerdo dónde estaba el monstruo azul?
Autocontrol, orientación espacial, tolerancia a la frustración, psicomotricidad fina…
Además, lo mejor es que al tener varios niveles de dificultad, puedes adaptarlo fácilmente a distintas edades o incluso usarlo como recurso en el aula para trabajar la concentración y la memoria de forma lúdica.
Nos podemos inventar historias con los personajes, al igual que trabajamos el lenguaje si vamos verbalizando lo que vamos haciendo o a que monstruillo giramos ( monstruo azul con cuernos, 4 dientes y dos ojos).
ESTÉTICA Y COMPONENTES
Las cartas son una maravilla, creo que es de lo mejorcito en este estilo de cartas que ahora se ha puesto de moda para los peques: con un gramaje que no es de este mundo, colores vibrantes, ilustraciones simpáticas y resistentes al agua. Perfectas para manos pequeñas y partidas en cualquier lugar.
MI OPINIÓN
Monster Flip es un juego que engancha desde el primer turno. Su mecánica sencilla lo hace accesible para los más peques, pero el reto de recordar y atrapar monstruos lo convierte en un desafío incluso para adultos (doy fe de ello jaja). Es ideal para sesiones cortas, para trabajar la memoria en clase o simplemente para pasar un rato divertido en familia.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

