Dark Sun, el mundo renegado de Dungeons & Dragons

Dark Sun Rol

En esta quinta edición de Dungeons & Dragons se ha publicado material de juego para todos de entornos de campaña oficiales de la línea.

¿Todos? Todos no, una pequeña aldea de los magos de la costa se resiste a publicar uno de los entornos de juego más reclamados por la afición. Se trata de Dark Sun, el patito feo de D&D o ese mundo del que se dice que la editorial reniega porque habría que cambiar muchas cosas para adaptarlo a la dictadura progresista que nos oprime.

Bueno, también está Mystara, pero de ese nadie se acuerda.

Dark Sun es un entorno de campaña complicado. Fue un adelantado a su tiempo. Presentó un mundo alejado de la épica tradicional y las influencias de la obra de Tolkien, desarrollando sus aventuras en un mundo desértico y cruel con paralelismos a problemas que ya en ese momento comenzaban a preocupar a la sociedad, como el cambio climático o el abuso del poder que corrompe los recursos naturales.

No sé si los autores estarían influenciados por esos temas y fue por ello que los incluyeron en la ficción, pero a mí siempre me lo pareció con el uso de la magia profanadora que obtiene el poder de la vitalidad de seres y plantas, que el fértil mundo de Athas se haya convertido en un desierto de arena, la presencia de los reyes hechiceros que abusan de sus súbditos para conseguir más poder, y otros elementos de su amplio mundo de juego.

Pero claro, un mundo cruel presenta una serie de temas que no estamos acostumbrados a ver en los entornos de juego habituales de la marca, como la esclavitud y el canibalismo.

Y es que en Dark Sun todo es diferente, hay combates de gladiadores, apenas hay metal y la moneda es de cerámica, la magia está mal vista, gran parte de la población posee poderes psionicos… Aunque hay razas como elfos, enanos, etc. no se presentan como suelen aparecen en los manuales actuales. Los elfos son un pueblo nómada con una capacidad de movimiento enorme que sobrevive robando. Los alegres, no tan alegres, medianos se esconden en los bosques de la periferia y se comen a todo aquello que se pone a su alcance, incluidos humanos, elfos, y otros medianos. Lo de cultivar está sobrevalorado, según dicen ellos. Hay medio enanos (muls) y medio gigantes, y no son las únicas razas no habituales, sino que desde sus inicios se podía jugar con aarakocras y thri kreen, dos razas originalmente monstruosas.

Aquí la supervivencia es vital. Mucho más que en ningún otro juego. Os podéis imaginar las dificultades para encontrar comida y ya no digo agua. Las ciudades se encuentran en torno a oasis dominados por los reyes hechiceros que tratan de convertirse en dragones para conseguir más poder, y la forma es utilizando magia profanadora. Pero claro, ve tú y diles que eso es malo para el ecosistema del mundo.

Y ya no es solo la comida y el agua. Athas es un enorme desierto, las tormentas de arena, terremotos, etc. son muy frecuentes y no encontrar refugio cuando uno de estos fenómenos aparece es la muerte segura.

Por decirlo de alguna manera, Dark Sun es un Mad Max fantástico medieval, o algo así. Que Wizards of the Coast publique este entorno de campaña ahora sería como si Disney sacara una película de la nombrada Mad Max.

Y claro, mucha gente se debate entre preferir que publiquen material, aunque sea adaptado a las actuales políticas de sensibilidad de la marca o que no lo saquen y mantener vivo el recuerdo original de ese mundo autentico, cuando los entornos de juego todavía eran puros y se podía sacar cualquier cosa. No como ahora que los orcos no son malvados. Seguro que en este nuevo Athas los elfos no roban, los muls no son estériles y los medianos no se comen a la gente. Seguro que muchos piensan que si es así, mejor que no toquen nada.

Pero todo es más sencillo y más complicado que simplemente adaptar el entorno de juego a la sensibilidad actual. De hecho, diría que es lo de menos. Aunque os puedo asegurar que si sacan algún libro, que estoy convencido de que si, no será lo que esperáis.

Dark Sun es el Tom Bombadil de Dungeons & Dragons. Sí, he dicho que este entorno de campaña se aleja de la mitología de Tolkien, pero ahora me entenderéis.

Tom Bombadil es un elemento fuera de lugar. Algo que no debería de estar ahí y que rompe con todo creando controversia, como cuando toca el Anillo Único y no le pasa nada.

Con Dark Sun pasa lo mismo. Originalmente este entorno de campaña no se encontraba dentro de la cosmología del resto de mundos. Era un mundo independiente, sin dioses, sin orcos, kobolds, goblins y muchas otras razas. Con una identidad propia, objetos mágicos propios (¿Os imagináis que podría hacer una cantimplora siempre llena ahí?), magia propia, poderes propios (Psionica)…

En cuarta edición fue la primera vez que Athas se incluyó en su cosmología, y la gente comenzó a protestar.

Adaptar todos los cambios a esta nueva edición y la línea de trabajo que recorre D&D con el Multiverso crea más problemas que las políticas de sensibilidad. Aunque seguro que esto último cabrea más a las fans que lo primero, pero a los diseñadores les crea más dificultad lo primero.

Se trata de adaptar y crear razas nuevas, la psionica, la clase de místico, convertir razas existentes, dar coherencia a la existencia del mundo en el Multiverso cuando antes no estaba… Es decir, hay un trabajo de planificación, conversión y dar coherencia brutal.

Y sin embargo, se está trabajando en ello. Desde el año 2016 o 2018, se ha creado material relacionado con Dark Sun para el Unearthed Arcana.  Mike Mearls y Jeremy Crawford han subido documentos para testeo de la clase de Místico, poderes psionicos, algunas razas, etc. Creo que la última actualización del documento fue de 2022 o algo así. No estoy muy al tanto del proyecto así que puedo equivocarme, pero podéis encontrar más información en este enlace One D&D: Lets Players Recreate Dark Sun Races (screenrant.com)

Así que ni dictadura woke ni nada. Wizards of the Coast lleva trabajando en este mundo desde hace muchos años y lo que hace que Dark Sun no tenga todavía su propio libro (sea campaña o desarrollo de entorno de campaña) son dificultades de adaptación de reglas y entorno de juego. Aunque sin duda, cuando publiquen material para este mundo, nadie entre aquellas secciones más conservadoras y quienes no lo son tanto, van a estar contentos a causa de sus cambios. Tal y como ha pasado con Planescape, Spelljammer, etc.

Y si no os fiais de mis palabras, siempre podéis buscar que dice la Wikipedia.

¡Que veiga bueno!

Salir de la versión móvil