Warfighter juego de mesa

Warfighter, reseña by Toni

Hoy toca analizar Warfighter, un diseño de Dan Versen que Draco Ideas nos trae en castellano y que incluye un curioso sistema de expansiones que puede parecer casi un LCG.

Warfighter, al mando de las operaciones en el Teatro Europeo

Warfighter juego de mesa

Ficha

Warfighter

  • Editorial: Dan Versen Games, Draco Ideas
  • Diseñador: Dan Versen
  • Ilustraciones: Dan Vance
  • 1 o más jugadores
  • 30-90 minutos

La Cueva Roja


¿De qué va?

En Warfighter escogemos un grupo de soldados y participamos en diversas misiones cumpliendo objetivos en el teatro europeo de la Segunda Guerra Mundial creando nuestros propios escenarios. En el juego básico sólo tenemos americanos y alemanes pero con las expansiones que ya hay disponibles tendremos el resto de nacionalidades que participaron en la guerra.

Al más puro estilo de series como Band of Brothers y películas como Salvad al Soldado Ryan nos movemos por territorio hostil luchando contra las tropas enemigas y tomamos puentes o búnkeres, rescatamos a compañeros, etc. Escoge la misión y el objetivo para hoy y adelante.

Warfighter juego de mesa

¿Cómo se juega?

Warfighter es un juego íntegramente dirigido por cartas aunque tenemos un tablero que hace de tapete donde las jugaremos y organizaremos para que todo esté más claro y sea más cómodo. El primer paso será seleccionar la misión y el objetivo, después la dificultad escogiendo enemigos de primera línea o de élite, y por último elegiremos y equiparemos con armas y otros objetos a nuestro personaje, un soldado jugador, y nuestra escuadra formada por soldados no jugadores y soldados de escuadra. A partir de ahí tenemos el número de turnos que establezca la misión para cumplir el objetivo.

Los turnos tienen siempre la misma estructura, primero cada jugador (o jugadores) tiene dos acciones para mover, disparar, recargar, etc. y puede jugar de su mano cartas de acción para ir atravesando las localizaciones que aparezcan hasta llegar al objetivo.

Una vez terminadas las acciones les toca a los enemigos. Con cada carta de localización que juegas salen soldados alemanes, denominados hostiles en las reglas, que tendremos que eliminar o sobrepasar para que no nos impidan la victoria. Los jugadores deben gestionar su resistencia y sus cartas, y darse prisa ya que los turnos corren muy rápido en este juego, la gestión de la mano de cartas de acción y el uso de las habilidades y armas de cada soldado son básicas. La partida termina con derrota si todos tus soldados son eliminados o si terminan los turnos sin conseguir el objetivo, y con victoria si cumplimos las condiciones de la carta objetivo.


Juegakens


Componentes y diseño

Draco Ideas nos ha traído esta edición en español traduciendo la de DVG. Lamentablemente tengo que decir que en este caso suspende en la calidad de los componentes, no sé si la culpa es de Draco Ideas o del editor original pero quien lo saca al mercado es el responsable.

Las fichas de marcadores son de buena calidad y se destroquelan muy bien, de una en una para que no sea necesario cortar las esquinas. El tablero montado está bien, al mío se le partió una sección al desplegarlo, pero lo achaco más a mi torpeza que a la calidad. Las cartas son malas, demasiado finas y endebles, y las fotografías que las ilustran no son siempre todo lo correctas que deberían históricamente. Muchos diréis que gracias a las fundas ya no hace falta que las cartas sean buenas, pero eso es un error hay que mantener alta la exigencia para que las editoriales no bajen la guardia.

El reglamento está mal estructurado y logra crear confusión en unas reglas simples, describe los componentes de forma bastante detallada pero luego no pone el mismo cuidado en explicar cómo se juega. También contribuye a la confusión que se añaden reglas y explicaciones de componentes que aparecerán en futuras expansiones. Por suerte hay un ejemplo de juego detallado que resuelve bastante bien las dudas. La carta de ayuda con la lista de palabras clave no es buena, hay explicaciones incompletas y algunas palabras no están, merecería una revisión y publicar una nueva aunque sea como descarga en pdf en su web.

Warfighter juego de mesa

Opinión

Me gustan mucho los juegos de cartas, los buenos juegos de cartas, y este me ha gustado. Si bien las reglas están mal explicadas, esto no quita calidad ni diversión al juego. En las primeras partidas será incómoda cualquier consulta, pero rápidamente se supera puesto que no hay tanto que recordar. Es un juego solitario lo bastante interesante y desafiante, y es divertido jugar a varios jugadores en modo cooperativo cada uno gestionando sus acciones y debatiendo la estrategia entre todos. El proceso de configuración de la misión me gusta y ayuda a meterte en el tema pero echo de menos un libro de escenarios con partidas pre-diseñadas para empezar rápidamente sin tener que sumar puntos de recursos.

Lo he pasado bien jugándolo, las situaciones son interesantes y las tiradas de dados aportan la épica necesaria cuando consigues eliminar soldados enemigos o salvarte por poco. Creo que es un juego en solitario muy bien conseguido con muchas y buenas decisiones y con un nivel de dificultad ajustable y lo bastante alto como para que pierdas sin desanimarte y te piques para volver a intentarlo. Los pequeños problemas que tiene la producción son para dar un tirón de orejas a la editorial pero no lo suficientemente importantes como para evitar el disfrute del juego.

Warfighter pide expansiones a gritos, con el material del juego básico da para muchas partidas y misiones pero pronto vas a querer jugar con más nacionalidades, más armas y más equipo. Hay que agradecer a Draco Ideas que no ha dejado el juego “colgado” sin expansiones (como sí ha hecho alguna otra editorial con otros juegos) y ya hay disponibles unas cuantas.

Warfighter juego de mesa

Conclusiones

Considero que es un buen juego solitario con muy buenas posibilidades de jugarlo en modo cooperativo. A poco que te interese el tema no te va a decepcionar si te gustan los juegos de cartas solitarios, está bien pensado y tanto la parte de la preparación de la misión como la del desarrollo táctico de la misma están bien pensadas y aportan diversión a la partida.

Las posibilidades de ampliarlo y la infinita rejugabilidad que le da el continuo aporte de expansiones con más cartas asegura que le vas a sacar mucho partido.

Valoración Subjetiva

Warfighter juego de mesa
WARFIGHTER
CONCLUSIÓN FINAL
Considero que es un buen juego solitario con muy buenas posibilidades de jugarlo en modo cooperativo. A poco que te interese el tema no te va a decepcionar si te gustan los juegos de cartas solitarios, está bien pensado y tanto la parte de la preparación de la misión como la del desarrollo táctico de la misma están bien pensadas y aportan diversión a la partida.
MECÁNICAS
65
ESCALABILIDAD
75
ESTÉTICA Y COMPONENTES
45
REJUGABILIDAD
90
Nota de lectores2 Votos
95
PROS
Rápido y relativamente sencillo.
Desafiante, pueden salir misiones y objetivos realmente complicados.
Posibilidad de jugar campañas y alta rejugabilidad.
CONTRAS
Es casi un LCG por las expansiones (no tiene porqué ser un “contra”).
Estaría bien un libro de escenarios predefinidos en el juego básico.
Baja calidad de los componentes y mala redacción de las reglas.
68

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección