Hoy vamos con Veggies un juego de la linea Pocket de Devir Iberia, pero empezaremos diciendo que no se me ha ocurrido ningún chiste malo ni viejuno para iniciar la reseña, así que vamos a ir directamente al lío.
Veggies, un mercado Pocket
Ficha
Veggies
- Diseño Jog Kung
- Ilustración Roman Kucharski, Tomasz Larek, Álex Santaló
- Devir Iberia
- 2-4 Jugadores
- 10-20 Minutos
- +8 años
Introducción
En Veggies nos vamos a poner en el papel de mercaderes, vale, las reglas no dicen nada, pero si vamos a manejar mercancías…pues me ha gustado lo de mercaderes. Pues eso, mercaderes que van a manejar seis tipos diferentes de productos para hacer que su almacén sea el más chachi de toda la mesa.
Estética y componentes
Es un juego que se nos presenta en cajita pequeña, con un mazo de cartas para jugar la partida, cosa que siempre se agradece en estos casos, sobre todo si el juego merece la pena, ya que ocupamos poco espacio con buenos juegos.
Las cartas van a representar las diferentes mercancías que vamos a ir colocando en nuestro almacén, teniendo cada carta seis espacios con una mercancía diferente cada uno, aunque también hay espacios que se nos han estropeado y no serán utilizables, al igual que vamos a tener espacios en las mismas con ratones, y estos, creo que sobra decirlo, no son buenos.
¿Cómo se juega?
Tengo la sensación de que hoy no voy a escribir mucho, puesto que la mecánica del juego es super simple.
Cada jugador empieza con dos cartas en la mano, que una la colocara para empezar su almacén, y en el centro de la mesa hay un mercado con tres cartas disponibles para añadir al mismo.
El turno de cada jugador es tan simple como colocar una carta en su almacén, ya sea de la mano, por lo que robara otra del mazo, o bien del mercado central, reponiendo la misma con otra carta del mazo.
Hasta aquí vemos la sencillez de las reglas, porque solo vamos a colocar cartas en nuestro almacén, además las reglas de colocación también son super sencillas. La carta que coloques tiene que estar adyacente (ortogonalmente) a una carta que ya tengamos en nuestro almacén, teniendo la posibilidad de tapar alguna de las cartas que ya tengamos puestas, bien total o parcialmente. Eso sí, nunca meter cartas por debajo de cartas.
Y todo esto lo vamos a hacer hasta que todos los jugadores hayan colocado ocho cartas en su almacén, simple y llanamente, que es cuando empieza la puntuación, y aquí le da un toque muy especial.
La puntuación te marca la colocación de las cartas, así como parte de la interacción que puede tener el juego. Para puntuar, cada jugador va a mirar cual es el grupo de mercancía más numeroso en su almacén, esto es el grupo del mismo tipo de mercancía que esté juntito (ya sabes, si tienes cuatro fresas juntas o tienes siete).
¡¡¡Esta será la fruta que se puntúe…por todos los jugadores!!! Esto es, el juego va de dos a cuatro jugadores, pues si hay dos jugadores se van a puntuar dos mercancías, si hay cuatro jugadores cuatro mercancías. Bueno, salvo que una mercancía se repita, que solo se puntúa una de ellas.
Así que la puntuación de cada jugador será el grupo más numeroso de la mercancía que se va a puntuar multiplicado por la cantidad de grupos separados de esa mercancía que tenga en su almacén.
¿Oh, pero y los ratones? Pues los ratones se comen la mercancía, así que cada ratón que tengamos en nuestro almacén nos va a quitar dos puntos. Y ya está, el que más puntos tenga será el ganador.
Conclusiones
Unas palabras sobre la interacción del juego, que también nos va a decir que vamos a ir teniendo en cuenta para jugar y decidir qué hacemos. El juego te presenta interacción en dos posibles momentos, el primero de ellos es en las cartas de mercado, ya que se las puedes quitar a otros jugadores si ves que les puede interesar, pero, seamos sinceros, esto solo lo vas a hacer si esa carta te interesa a ti, solo vas a colocar ocho cartas, y si pierdes una en hacer una jugada de este tipo puede que salgas muy perjudicado.
Y la otra interacción la tenemos en la puntuación, aquí es donde si vamos a tener que ir fijándonos en qué cosas están colocando los demás jugadores en su almacén, ya sea para adaptarnos o ya sea para adaptarnos. Vamos, que cuando vas colocando cartas tienes que ir buscando tu propia estrategia, al igual que adaptarte a lo que van colocando los demás jugadores. Recordad que se va a puntuar una mercancía por jugador, así que no te vale de nada tener mucha fresa y mucho plátano, si tú vas a sacar solo los plátanos a puntuar y el otro jugador resulta que saca la uva.
El juego escala bien, teniendo en cuenta lo que acabamos de mencionar sobre la interacción, no afecta demasiado el que haya más o menos jugadores. Aunque sí es cierto que le puede dar una pequeña ventaja al último jugador a la hora de usar las cartas, vale que el primero tiene las tres cartas del mercado disponibles y puede quitar una al resto, pero el ultimo ve la situación de partida con su última carta y puede llegar a modificar algo muy interesante en su propio interés.
Aunque, si tenemos en cuenta que las partidas duran menos de 30 minutos, no es ningún problema a este respecto.
Ni eso, ni el azar de las cartas que te puedan tocar.
Si volvemos con la sencillez de las reglas, esto hace que sea un juego que lo puedes sacar casi con cualquier persona, con lo que hemos escrito aquí ya sabes jugar, y casi hasta explicarlo. Por lo que será super sencillo sacarlo a mesa, además que es una cajita pequeña que se puede llevar a cualquier sitio, aunque luego en mesa si que necesito un pelín de espacio.
Si el juego se lo sacas a gente que no está empezando, de esos que van a machete, la partida puede cambiar bruscamente. No se deberían de aburrir en absoluto, pero sí que estarán mirando en todo momento qué mercancías tiene cada cual.
Si que tenemos que mencionar las dos variantes que ya te traen las reglas, una de ellas para dos jugadores y puntuar los dos grupos más grandes, en lugar de que cada jugador elija uno solo (esto para los que les gusta ver puntuaciones más altas y se sienten que con una puntuación baja han hecho poco) y otra para jugar por equipos, un dos para dos, que, ni lo he probado ni tengo intención de hacerlo, ya que no le veo excesivo sentido, aunque lo tendrá, por supuesto.
Por concluir y resumir, Veggies es un juego de cartas muy apañado que te puedes llevar a cualquier lado, sacarlo a jugar casi con cualquiera y pasar un rato divertido. La colocación de las mercancías no te va a suponer ningún quebradero de cabeza, ya que las reglas de colocación son muy amables, y la puntuación te va a dejar un muy buen sabor de boca.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección