Valparaiso, reseña by David

Valparaiso es un juego de mesa de la editorial Arrakis Games que nos traslada a Chile y más concretamente a la ciudad donde se instauró el libre comercio. Nos toca aprovechar esta oportunidad y convertirnos en un auténtico comerciante.

Valparaiso, bienvenidos la ciudad del libre comercio

Valparaiso juego de mesa

Ficha

Valparaiso

  • Editorial: Arrakis Games
  • Autor: Stefan Malz, Louis Malz
  • Ilustrador: Michael Menzel
  • 2-5 jugadores
  • 45-90 minutos de duración

¿De qué va?

En Valparaiso nos pondremos en la piel de comerciantes en la ciudad portuaria que acaba de alcanzar el estatus de ciudad de libre comercio.

Una partida a Valparaiso se juega a lo largo de diferentes rondas hasta que se produce el condicionante de final de partida y tras terminar la ronda en curso, se procede a la puntuación final y el jugador con más puntos de victoria será el ganador.

Cada ronda se divide a su vez en diferentes fases:

Planificación

En esta fase los jugadores programaran sus acciones a través de su mazo de cartas. Las acciones se colocaran en posiciones numeradas del 1 al 4, que indican el orden en el que se resolverán estas acciones.

Hay 2 espacios adicionales: el 5 que solo se puede utilizar cuando hayamos construido al menos dos casas y el espacio del alcalde que nos permite poner una carta de acción en su lugar previo pago. Esta acción del alcalde, no tiene un número determinado sino que, se podrá realizar en cualquiera de los turnos.

valparaiso juego de mesa

Resolución

Después de que todos los jugadores hayan planificado sus cartas, pasaremos a la fase de resolución, donde los jugadores irán resolviendo alternativamente y por orden sus acciones.

Si en algún momento queremos adelantar alguna de nuestras acciones podremos hacerlo, pagando lo indicado en la casilla donde se encuentra la carta que queremos jugar.

Las acciones disponibles son:

  • Cargar o descargar mercancía del barco
  • Contratar un nuevo comerciante
  • Mover a nuestros comerciantes
  • Construir una casa
  • Comerciar en un mercado
  • Mover nuestro barco
  • Comerciar con el barco

Todas las cartas a su vez, contienen una acción alternativa que nos permite no realizar la acción principal de la carta y en su defecto utilizar esta acción alternativa que nos dará recursos o monedas.

Fase de mantenimiento

En esta fase, podremos descartar una de las cartas de puntuación obtenidas en el comercio y conseguir los puntos indicados en ella.

También deberemos volver a colocar todos nuestros comerciantes en Valparaiso, menos uno que podremos mantener en su posición actual siguiendo unos requisitos.

El final de partida se activará en la ronda en que un jugador llegue a 18 puntos, en ese momento se finalizará la ronda y se procederá a la puntuación final.

Estética y componentes

En este apartado se han juntado dos mega clásicos del diseño: Michael Menzel como ilustrador y DLP Games como editorial, esto nos lleva a un único camino, un juego de diseño colorido con ilustraciones y componentes de corte muy clásico.

Valparaiso te recuerda a los juegos de hace una década diseños coloridos y componentes bien resueltos, no destacará en nada, pero se deja jugar bien y es resultón a la vista.

Escalabilidad

Valparaiso guarda una sorpresa en su escalabilidad. Normalmente los juegos que tienen un rango de jugadores de hasta 5, suelen fallar bastante a 2 o 3 jugadores. 

Pero este no es el caso, Valparaiso genera una atractiva competición en rangos de partidas desde 3 a 5 jugadores.

Esto sucede porque el juego permite varias posibilidades para interactuar entre los jugadores (las construcciones, los mercados, las entregas de los barcos), lo que hace, cada ronda se puedan suceder varias interacciones en diferentes puntos del mapa o que incluso estemos calculando cuando va a ir un jugador a un sitio para intentar llegar nosotros antes o después.

Es posible que a dos jugadores, si se quede algo más corto, porque al final el marcaje es más directo y en un juego de este tipo, es más divertido cuando hay varias personas luchando en varios frentes. No obstante, funciona bastante bien a 2 jugadores.

Nuestra recomendación para Valparaiso son partidas desde 3 hasta 5 jugadores, siendo su mejor número 4 y su peor 2.

valparaiso juego de mesa

Lo mejor y lo peor

Pros

  • La programación de acciones se resuelve bien, castiga una mala programación pero no te elimina de la partida. Te deja posibilidades de contrarrestarla.
  • Su sorprendente buena escalabilidad que permite un rango amplio de jugadores.

Contras

  • El número de comerciantes que puedes contratar, al empezar ya con dos y solo poder tener 4, hace que una de tus acciones quede casi perdida.

Conclusión

Valparaiso se ha convertido en una agradable sorpresa tras su llegada a nuestra mesa. Este juego se presentó durante la Feria de Essen 2018 y aunque no pudimos llegar a probarlo en ese momento, si tuvimos la sensación de que pasó bastante desapercibido.

El peso de la editorial DLP Games no fue suficiente como para que Valparaiso estuviera en el grupo de los destacados de la feria.

Ahora esta edición llega en castellano por la editorial Arrakis Games y hemos tenido la posibilidad de explorar un juego que podríamos catalogar como un familiar plus, esconde un divertido juego de programación de acciones que mantiene la competición y la tensión durante toda la partida.

Valparaiso es un juego de programación de acciones que cuida muy bien uno de los elementos más peligrosos de esta divertida mecánica. La programación de acciones es una mecánica que exige al jugador prepararse de antemano, toda una ronda, esto saca el máximo jugo de los jugadores, pero castiga a que un mal movimiento o la jugada de otro jugador pueda sacarnos prácticamente de la ronda. 

Esto en Valparaiso lo resuelven muy bien dotando al juego de frescura y agilidad, te penalizan pero no te sacan de la partida.

Además de esto, el juego tiene muchos puntos de interacción indirecta en los mercados, en los barcos y en los puntos de encuentro del mapa.

En definitiva, Valparaiso se ha convertido en una agradable sorpresa por su frescura y por resolver de manera divertida, todos los puntos de atasco que el juego podría generar.

Un juego de programación de acciones que permite reaccionar a los problemas y que genera mucha competición en diferentes puntos del tablero, lo que mantiene la tensión en prácticamente todo los turnos.

Para más inri, el juego es en parte una carrera por llegar a los 18 puntos de victoria que provocan el final de partida, añadiendo un punto más a esa tensión entre jugadores.

Ojos abiertos, porque en Valparaiso no te puedes despistar.

Si quieres leer más reseñas y primeras impresiones, no dejes de visitar nuestra sección de reseñas