Unstoppable, reseña by Montse

Unstoppable juego de mesa

Unstoppable, card crafting de la mano de John D. Clair. ¡Estamos dentro!

Ya sabéis que cuando se habla de Card Crafting el rey es John D. Clair. Y he tenido la suerte de que mi pareja encontró la versión Kickstarter y he podido jugarlo. Bueno no es que haya podido jugarlo es que he tenido hasta pesadillas con el juego, de levantarme cansada de estar toda la noche jugando. ¿No os ha pasado de tener una obsesión con algo así de fuerte? 

Venga, arranco y no me enrollo :). 

Ficha Técnica

Unstoppable

¿Cómo se juega?

Unstoppable es un juego cooperativo o solitario diseñado por John D. Clair (conocido por Mystic Vale, Cubitos y Space Base, Dead Reckoning, Edge of Darkness entre muchos otros ), publicado por Renegade Game Studios aunque a España lo trae GenX. Es un juego que combina construcción de mazos (deckbuilding), card crafting (creación de cartas).

La propuesta es original: cada carta del juego tiene dos caras distintas. Por un lado representa a un aliado o una táctica que puedes jugar en tu turno; y por el otro, es un enemigo que deberás derrotar. Cuando logras vencer a un enemigo, esa carta pasa a tu mazo y podrás usarla en la cara de aliado, con sus efectos y habilidades.

La idea central es que los mismos recursos que usas para fortalecerte también se convierten en tus futuros obstáculos, porque las cartas que mejoras en el mazo se transforman en amenazas más chungas cuando aparecen como enemigos.

El objetivo final es sobrevivir, ir fortaleciendo tu mazo y derrotar al jefe del nivel.

Preparación inicial:

Turno del jugador:

Sistema de mejoras (Upgrades):

Fin de turno:

Progresión:

Rejugabilidad

Escalabilidad

Componentes

La caja base de Unstoppable incluye:

Así que en general diré que me gusta el arte, no me flipa, pero no creo que sea un punto negativo. Quizás me hubiera gustado más otra temática porque no acabo de entender quien soy o que hago. Solo juego y me lo paso bien. 

Conclusiones

Unstoppable me ha sorprendido mucho, la parte de reutilizar las cartas ya sea como allys o tácticas o que sean enemigos me ha flipado máximo. Tiene ese “enganche o llámalo como quieras” que pocos juegos consiguen conmigo: terminas una partida y te apetece jugar otra inmediatamente, no lo digo en broma porque he soñado con el juego. La mecánica de card crafting aplicada de forma dual (aliado/enemigo) es brutal y le da tensión a la decisión: cada mejora que aplicas es una bendición y una maldición al mismo tiempo. Es decir, le pongo la mejora sabiendo que luego me va a venir como ostias? ¿O no? 

Es cierto que tiene defectos: la preparación inicial es engorrosa, el manual debería estar mejor redactado y quizá se echa en falta mayor variedad de Bosses. Sin embargo, una vez en mesa, todo esto queda en segundo plano porque el juego me parece brutal, es desafiante, adictivo y tremendamente divertido.

Para mí, es un juego que se convierte fácilmente en un must para jugadores en solitario que disfruten de los deck buildings.

Solo espero que próximas expansiones porque si es carne de expansión vengan mejores enemigos que de verdad hagan cambiar el juego. Pero la mecánica de mejorar las cartas me parece increíble. Tengo esa sensación como cuando jugué a mi primer Deck Building que dije que coño es esto? Pues en esto me ha pasado lo mismo.

Tiene errores si, pero me ha volado la cabeza y por eso le pongo un Boom. Hay cosas que mejorar, pero mi experiencia es brutal.

Valoración Subjetiva

Unstoppable juego de mesa
UNSTOPPABLE
CONCLUSIÓN FINAL
Unstoppable me ha sorprendido mucho, la parte de reutilizar las cartas ya sea como allys o tácticas o que sean enemigos me ha flipado máximo. Tiene ese “enganche o llámalo como quieras” que pocos juegos consiguen conmigo: terminas una partida y te apetece jugar otra inmediatamente, no lo digo en broma porque he soñado con el juego. La mecánica de card crafting aplicada de forma dual (aliado/enemigo) es brutal y le da tensión a la decisión: cada mejora que aplicas es una bendición y una maldición al mismo tiempo. Es decir, le pongo la mejora sabiendo que luego me va a venir como ostias? ¿O no? 
MECÁNICAS
90
ESTÉTICA Y COMPONENTES
40
REJUGABILIDAD
90
DIVERSIÓN
90
Nota de lectores3 Votos
33
PROS
Mecánica innovadora: la idea de cartas de doble cara (aliado/threat) con mejoras que afectan a ambos lados me parece brutal.
Alta tensión y ritmo fluido: No tienes la sensación de tener un turno malo, siempre vas hacer algo y tienes muchas decisiones que tomar.
Ideal para solitario: Un solitario de los mejores de este 2025.
Componentes y organización: las fundas y como viene todo es brutal, solo faltaría que el tapete viniera de serie.
CONTRAS
Preparación inicial pesada: el proceso de enfundar y preparar puede ser engorroso la primera vez. Cada vez que cambias de enemigo tienes que volver a quitar todos los upgrades que has puesto.
Manual poco claro: las reglas a veces son ambiguas y carecen de ejemplos visuales. Que sepáis que váis a tener que consultar hilos de la BGG.
Arte algo repetitivo: Algunas ilustraciones se repiten, y su arte no me flipa.
Escalada de dificultad brusca: a veces es muy fácil y en algunos momentos te entran 10 de daño que no puedes evitar.
Boss poco diferenciados: Me da la sensación que tenían que acabar el kickstarter y corrieron. El boss inicial si que me mola, pero el resto se me desinflan bastante.
77

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

Salir de la versión móvil