Topoum, Reseña by David

Topoum es un juego abstracto diseñado por Perepau Llistosella que nos invita a entrar de lleno en el combate entre topos, una dura lucha, digna de una gran guerra.

Topoum, una guerra bajo nuestros pies

topoum juego de mesa

Ficha

Topoum

Cuestionario

¿Qué?

En los fríos horrores de la I Guerra Mundial, una granja alejada del ruido se ve inmersa en su propia guerra. Diferentes clanes de topos luchan en combate por hacerse con esas tierras.

Topoum es un juego abstracto de confrontación en el que nuestra labor es establecer líneas de visión entre nuestros topos.

Al principio de la partida formaremos un mazo de cartas, este mazo incluirá varios tipos de cartas y cada una de esas cartas tendrá un efecto.

Los jugadores siempre dispondrán de una mano de cartas con las que podrán realizar diferentes acciones.

Para ello, en nuestro turno podemos realizar dos tipos de acciones:

Entrar en combate: Añadiremos una topera y un topo en la misma casilla (siempre adyacente a las toperas ya existentes en el terreno), a continuación, jugaremos una carta de nuestra mano o del pull general que se encuentra en el tablero y ejecutaremos la acción indicada en la carta. Esta acción siempre debe realizarse sobre el topo que hemos colocado.

Mover topos: Moveremos uno o varios de nuestros topos (cada topo que decidamos mover, se podrá mover a una casilla adyacente). A continuación, por cada topo que hemos movido podemos hacer una de las siguientes acciones:

  • Jugar carta y efectuar la acción de la carta sobre el topo que hemos movido.
  • Modificar la topera a la que ha accedido nuestro topo. Si es propia la cambiaremos a neutral y si es neutral o del color de un rival, la cambiaremos a nuestro color.

Al final del turno de cada jugador puntuaremos aquellas líneas de visión nuevas que se han creado durante el turno. Cada línea de visión puntuara de manera independiente y en cada una de ellas sumaremos un punto por cada casilla que represente esa línea de visión + un punto adicional por cada una de esas casillas que tenga una topera de nuestro color.

TOPOUM JUEGO DE MESACada vez que un jugador termina su turno repone las cartas utilizadas ya sea de su mano o del pull común del tablero.

Todas las cartas que vayamos utilizando las conservaremos, ya que al final de la partida se generaran puntos por sets collection de cartas o por mayorías de tipos de cartas (hay 4 tipos diferentes de cartas: combate, movimiento, explosión y especial).

Esta fluctuación de cartas es la que desencadenara el final de partida, esto es debido a que en el mazo hay una carta de paz, que cuando sea descubierta generara una ronda final.

Al final de la partida, se sumarán a los puntos ya logrados los puntos conseguidos por los diferentes sets collection y por las mayorías en los tipos de cartas. El jugador con más puntos de victoria ganara la partida.

Escalabilidad

Topoum es un juego que brilla cuando todos los jugadores son capaces de poder ver, lo que pueden hacer el resto de jugadores, esto hace que el juego tenga defectos y virtudes en todo su rango de jugadores:

  • A 2 jugadores, nuestro número preferido con marcaje directo y una dura lucha sin distracciones. Se alarga un poco más la partida y se pierde cierto efecto de compensación, es decir, un jugador novato las puede pasar muy canutas contra un jugador con más tablas.
  • A 3 jugadores es el equilibrio perfecto entre control y acciones, mucho movimiento y si hay un jugado experto, se diluye un poco al no poder destacar demasiado si no quiere que le zurren por doquier. En contra esta que puede haber cierto efecto Kingmaking si uno se destaca demasiado.
  • A 4 jugadores, es guerra total, preparaos para una lucha frenética y ostias por doquier donde buscar tu momento será clave en la partida. Como no, en este tipo de juegos, cuantos más jugadores menos sensación de control y a 4 se pierde este control.

Estética y componentes

Posiblemente sea hablar muy alto, pero siempre sabiendo que esto es una opinión personal, Topoum es el diseño creativo que más nos ha gustado de la carrera de Pedro Soto… y esto es muchoooo decir.

Todos los detalles están muy cuidados y es realmente increíble ver la increíble cantidad de ilustraciones diferentes que trae el juego.

A destacar el fondo de la caja que sirve de guía para la elección de las cartas a jugar o el reverso del tablero donde se incluyen los nombres de todos los mecenas.

A nivel componentes se mantiene la línea, más, cuando hablamos de un juego de un precio tan contenido.

En resumen, un juego donde se nota el mimo con el que la editorial ha trabajado.

Rejugabilidad

Uno de los puntos donde Topoum destaca sin duda, es su rejugabilidad, cada partida se modifica el set de cartas a jugar y hay una variedad ingente de cartas.

Estas cartas están divididas en 4 subtipos, pero es que dentro de estos subtipos hay un montón de cartas de efectos muy diversos entre sí.

Lo bueno de esta variedad de cartas, es que son el eje del juego por lo que cada partida a Topoum puede tener planteamientos de partida totalmente diferentes, dependiendo de las cartas que salgan.

Lo mejor y lo peorTOPOUM JUEGO DE MESA

Pros

  • La gran cantidad de cartas ofrece mucha rejugabilidad.
  • El reglamento es muy intuitivo y rápido, en 10 minutos estas jugando.
  • El arte y componentes del juego rayan a un gran nivel que se une a un precio muy ajustado.

Contras

  • Es un juego rápido y táctico, pero en algunos momentos puede producir AP.
  • Topoum no es un juego 100% controlable y tira más a oportunista.

Conclusión

Topoum es uno de esos juegos abstractos que a nosotros nos enamoró en su momento y que cuando lo hemos vuelto a recuperar, nos ha vuelto esa sensación de porque este juego no tiene más partidas.

Partamos de la base de que en este Club somos muy amantes de los juegos abstractos y Topoum es uno de esos abstractos con toques diferentes y divertidos que lo convierten en un referente para su categoría.

Topoum es un juego abstracto de confrontación que nos muestra un mecanismo muy sencillo de juego, porque la base fundamental del juego son dos reglas y luego cada una de las cartas que se jueguen en la partida son las que realmente marcan las leyes de cómo se va a jugar. Esto hace que su explicación sea muy corta y que muy pronto los jugadores estén al lio.

Sentados a la mesa, cuando llegas a Topoum es para divertirte, un juego de confrontación donde todos los turnos hay interacción directa entre jugadores y de la buena, de la que provoca risas, porque tus jugadas mezclan el hecho de que puedes atacar a tus rivales y que las acciones que haces están muy bien hiladas con las cartas “coger una moto con uno de tus topos y llevarte otro topo por delante, no tiene precio”.

Todo este compendio de tortas y acciones marca una partida con un punto táctico muy medido y con una buena dosis de diversión.

Topoum juego de mesaNota sobresaliente, a la enorme cantidad de cartas existente que le aportan una rejugabilidad al juego casi infinita, en nuestro caso, no le hemos sacado ni un 10 % de jugo todavía.

En el aspecto más negativo del juego, estaría que Topoum no es un juego donde brille el control, puedes acabar un turno muy bien posicionado y cuando te toque el siguiente haber sido vilipendiado y a lo mejor incluso desaparecido del tablero, pero es que Topoum no es un juego de control y más bien es un juego oportunista.

En cambio, a dos jugadores si se torna un juego más de control y un cara a cara de medir fuerzas sin nada al azar.

En definitiva, hemos vuelto a este Topoum, porque en nuestros recuerdos estaba que era uno de los abstractos que más nos había gustado y que ahora un par de años más tarde, retomamos para ver cómo ha madurado y si mantiene ese punch que tenía.

Retomado ese contacto, Topoum vuelve a recordarnos, que en nuestra opinión es uno de los mejores abstractos de confrontación que hemos podido disfrutar y que para rematar viene acompañado con un arte y temática que le vienen como anillo al dedo.

Que si, que es un abstracto, pero cuando yo juego a Topoum, sí que voy… a la guerra!!!!!

Si quieres leer más reseñas y primeras impresiones, no dejes de visitar nuestra sección de reseñas