Tetrarchia juego de mesa

Tetrarchia, reseña by Toni

Draco Ideas recupera Tetrarchia, un juego de la editorial Nestor Games para presentárnoslo con un nuevo formato, veamos que nos ofrece.

Tetrarchia, , la supervivencia del Imperio

Tetrarchia juego de mesa

Ficha

Tetrarchia

  • Editorial: Draco Ideas
  • Autoría: Miguel Marqués
  • Diseño gráfico: Paco Arenas, Matias Cazorla
  • 1-4 jugadores
  • 20-40 minutos

¿De qué va?

Tetrarchia es un juego de 2015 del que Draco Ideas nos trae ya su 2ª edición, esta vez incluyendo la expansión Dux.

En el año 293 el emperador Diocleciano cambia el sistema de gobierno del Imperio Romano dividiéndolo entre dos augustos y dos césares, sus sucesores, para afrontar mejor las amenazas exteriores sin tener que estar siempre vigilando y guardando su posición en el interior, así nace la Tetrarquía o Tetrarchia. Los jugadores asumiremos el papel de estos dirigentes para combatir las revueltas internas y las invasiones bárbaras, ¿sobrevivirá el Imperio a nuestra gestión o los invasores llegarán a saquear Roma?

Tetrarchia juego de mesa

¿Cómo se juega?

Los jugadores asumiremos el rol de los cuatro emperadores (llamaremos emperadores tanto a los dos augustos como a los dos césares), de más de uno si hay menos de cuatro jugadores. Tenemos un tablero representando el Imperio Romano con un mapa “punto a punto” divido en siete zonas con seis provincias cada una. Italia es la región central, las otras seis están numeradas para facilitar la colocación de los marcadores de agitación o de revuelta y cada una tiene una frontera exterior desde la que las tribus bárbaras intentarán invadir el imperio.

Las provincias están unidas por líneas que permiten el movimiento entre ellas, algunas con flechas marcando la ruta que seguirán los ejércitos bárbaros hacia Roma. Tras realizar una sencilla colocación inicial dependiendo del nivel de dificultad que queramos dar a nuestra partida empezamos con un turno de jugador seguido de un turno de los bárbaros y seguiremos así hasta terminar la partida, Ya sea porque hemos pacificado y protegido nuestras fronteras o porque las invasiones o el exceso de revueltas internas nos han vencido.

Antes de explicar un turno de juego quiero detenerme un poco en los cuatro parámetros para ajustar la dificultad, ¡hay 81 combinaciones distintas para elegir! Podemos ajustar lo siguiente:

  • Guarniciones disponibles por emperador para proteger provincias y fronteras (de 3 a 5).
  • Flotas romanas para cruzar los mares, principalmente el mediterráneo (de 1 a 3).
  • Revueltas adicionales, ya empezamos con 6 provincias levantadas contra el imperio, pero puede que nos parezcan pocas (de 0 a 2).
  • Ejércitos bárbaros iniciales, saldrán a lo largo de la partida pero podemos empezar con alguno en el tablero (de 0 a 2).

Tetrarchia juego de mesa

Los emperadores empiezan la partida fuera del tablero y entran por su capital o por Roma si está está ocupada y juegan siempre en el mismo orden, empieza Diocleciano y le siguen Galerio, Constancio y Maximiano (cada uno tiene una figura de un color) y entre cada uno de ellos jugaremos una fase bárbara. Durante la fase romana el emperador dispone de seis Puntos de Imperio (PI) para gastar en las siguientes acciones: mover, navegar, proteger, someter y atacar; cada una de ellas tiene un coste y un desarrollo que no voy a detallar aquí pero son bastante intuitivas y sencillas.

Tras la fase romana viene la fase bárbara en la que primero se comprueba si las provincias con agitación se rebelan, luego se añaden nuevas revueltas y ejércitos bárbaros si se desencadena un alzamiento y finalmente los ejércitos enemigos avanzan en su camino hacia Roma. Hago notar aquí que desde que un emperador realiza su turno hasta que le vuelve a tocar, un ejército invasor puede haber avanzado cuatro casillas, por lo que se hace imprescindible una buena coordinación entre los jugadores.

Y como he dicho antes, se suceden los turnos hasta que logramos proteger las 6 fronteras (victoria romana) o hasta que un ejército llega a Roma, o hemos agotado los 21 marcadores de agitación o de revuelta (victoria bárbara).


La Cueva Roja


Estética y componentes

El juego viene en una caja pequeña, un formato que Draco Ideas ya ha utilizado en otras ocasiones y que nos encanta. Todas las figuras y marcadores son de madera y cada uno con la forma y color correspondientes a lo que representa. Me gusta mucho esta edición, el tablero es pequeño pero no hace falta más, es funcional y todos los componentes caben perfectamente. Las ilustraciones son correctas y el reglamento es muy claro y perfectamente maquetado. Nada destaca especialmente pero todas las partes encajan y logran un conjunto que funciona muy bien.

Tetrarchia juego de mesa

Opinión

Este es un juego sencillo y relativamente rápido, el desarrollo de la partida es el mismo ya sea jugado en solitario o con otros jugadores aunque siempre recomiendo jugarlo entre varios para añadir el debate al juego y que no sea sólo resolver el puzzle. A medida que avanza te faltan manos para tapar todos los agujeros, y eso es una de las características que más me gustan junto con la imprescindible colaboración entre los emperadores para derrotar a los ejércitos invasores.

Si añadimos pequeñas dosis de azar para que puedas tener una tirada épica o que pueda aparecer la fatalidad de que se revele justo la provincia que necesitabas que ese turno estuviera tranquila lo convierte en un desafío divertido y adictivo en plan “juguemos una más que a la próxima ganamos”.

Conclusión

Draco Ideas acierta con este juego que aunque ya estaba en el mercado había tenido una distribución limitada por parte de Nestorgames. Si te gustan los juegos cooperativos o solitarios, este no te va a defraudar. Tiene mecánicas originales y se puede jugar perfectamente con niños.

Cumple perfectamente lo que promete y es una opción muy buena para rellenar un hueco de cuarenta y cinco minutos o una hora con una partida divertida que además se puede jugar en un espacio muy pequeño. Iba a poner que se echa de menos que los emperadores tengan características especiales, pero ya lo contempla una de las variantes. Lo recomiendo para todas las colecciones, en la mía está y ahí se va a quedar.

Valoración Subjetiva

Sello Web Buen Juego

Tetrarchia juego de mesa
TETRARCHIA
CONCLUSIÓN FINAL
Draco Ideas acierta con este juego que aunque ya estaba en el mercado había tenido una distribución limitada por parte de Nestorgames. Si te gustan los juegos cooperativos o solitarios, este no te va a defraudar. Tiene mecánicas originales y se puede jugar perfectamente con niños.
MECÁNICAS
75
ESCALABILIDAD
85
ESTÉTICA Y COMPONENTES
70
REJUGABILIDAD
75
Nota de lectores3 Votos
81
PROS
Temático y divertido.
Desafiante aunque con dificultad ajustable.
Muchas opciones y rejugabilidad entre expansiones y variables
CONTRAS
Se juega igual independientemente del número de jugadores.
Es fácil confundirse y saltarse el orden de juego.
76

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección