¡Bienvenidos al intrigante mundo de Stranger Things! !Un juego de mesa que te sumerge de lleno en la enigmática atmósfera de esta exitosa serie!
Stranger Thing, un mundo del revés
Ficha
Stranger Things: Upside Down
- Editorial: Asmodee
- Diseñador: Rob Daviau
- Ilustradores: Giovanna BC Guimarães, Henning Ludvigsen
- 2-4 jugadores
- 60 minutos
¿De qué va?
Bienvenidos a Hawkins, Indiana, una ciudad donde las apariencias engañan y cada rincón esconde misterios. ¿Un laboratorio secreto? ¿Experimentos oscuros? ¿El Mundo al Revés? ¿Qué diablos está sucediendo?
Juega a un juego extraordinariamente temático que te sumerge en las dos primeras temporadas de Stranger Things.
En la primera temporada, tu misión es rescatar a Will de las garras del Mundo al Revés, mientras que en la segunda, te enfrentarás a amenazantes perros chunguis.
Este juego, aunque sencillo, despliega mecánicas distintas según la temporada que elijas. Por brevedad, exploraremos la primera temporada, aunque la segunda incluye algún cambio, pero que es sencillo de integrar una vez jugada la primera temporada.
El tablero se divide en dos zonas claramente distinguibles: la normal y la del Mundo al Revés, donde Will está atrapado y necesitas liberarlo.
Elige tu personaje de Stranger Things, ya sea Dustin, Mike, Joyce, y comienza tu aventura.
La dinámica es simple: durante tu turno, puedes moverte estratégicamente para recoger fichas, moverte, luchar o hasta conseguir mejoras para en algún momento intentar liberar a Will.
Robarás 5 cartas, cada una con un número y, a veces, un símbolo de alerta. El número indica tu total de movimiento. Supongamos que tienes un movimiento base de 1, juegas una carta con el número 3, y tu total de movimiento es 4. (No he explicado el icono del walkie talkie, pero en algunas sale y es básicamente un +1)
Las cartas te brindan más opciones para tus acciones. En el mapa, encontrarás fichas que puedes intentar quitar. Juega las cartas que quieras y suma sus valores. Compara con el de las fichas, si igualas o superas el valor, ganas y eliminas la pila de fichas. Esto es crucial para desvelar menos eventos oscuros y, por supuesto, para liberar a Will.
No ahondaré más en detalles, pero ten en cuenta las cartas al final de tu turno. Si contienen símbolos de alerta, prepárate para eventos chungos, con consecuencias no muy cukis. Cuantos más símbolos de alerta uses más eventos mostrarás.
Como podéis ver es un juego muy sencillo, en el que tendremos que vivir cada temporada como si estuviéramos viendo la serie de televisión.
Escalabilidad
Este juego se encuentra en ese peculiar terreno de ambivalencia, donde la experiencia varía considerablemente dependiendo del número de jugadores involucrados. A dos, se desenvuelve de manera impecable, ofreciendo una fluidez que permite a ambos participantes forjar alianzas y alcanzar compañeros.
Sin embargo, cuando el grupo se amplía a cuatro, la dinámica se transforma en un frenesí más caótico. Aunque esta versión no carece de sus propios encantos, no puedo evitar reflexionar sobre la extensión aparentemente interminable de la partida y la tendencia a desviarse hacia discusiones más enfocadas en la serie que en el propio juego.
En última instancia, mientras que la experiencia a dos jugadores destaca por su fluidez y cooperación efectiva, la versión para cuatro jugadores puede llegar a sentirse más como una reunión temática de discusión sobre la serie que como una experiencia de juego inmersiva. La decisión de cuántos jugadores involucrar en esta odisea debe considerarse cuidadosamente, equilibrando la diversión del juego con la necesidad de mantener la atención en la acción del tablero.
Estética y Componentes
Desde un punto de vista estético, el juego es simplemente impresionante. Las miniaturas de los personajes son increíblemente detalladas y atractivas, y el diseño tanto del tablero como de las cartas es super cuki.
Personalmente, me encanta la atención al detalle al comparar los personajes de la temporada 1 con los de la temporada 2; la coherencia temática es evidente, y se nota que se ha prestado especial cuidado para asegurar que cada personaje refleje fielmente su participación en la serie. Esta consideración añade una capa adicional de inmersión para los fans.
En cuanto a los aspectos menos positivos, hay que mencionar la iconografía, como la del walkie-talkie, que, aunque presente, no comunica de manera clara su implicación, como por ejemplo su valor de +1. Esto puede resultar un poco confuso para los jugadores, ya que la representación gráfica no siempre transmite de manera intuitiva su significado en términos de juego.
En resumen, estéticamente, el juego es un deleite visual, con miniaturas cautivadoras y una coherencia temática que resalta la atención al detalle. A pesar de algunos desafíos en la iconografía, la experiencia visual general contribuye significativamente al disfrute del juego.
Consejo
Mi consejo es, que vayas a la zona de darle -1 a eventos, de tal forma que los eventos te afecten menos, lo vas a necesitar.
Conclusiones
Este juego, diseñado con simplicidad para atraer a un público no tan familiarizado con los juegos de mesa, se envuelve en la cautivadora temática de Stranger Things. Lo que destaca inmediatamente es la riqueza temática que ofrece, sumergiendo a los jugadores en el universo de la serie.
Sin embargo, a pesar de la atractiva ambientación, la experiencia de juego en sí me ha parecido bastante simplona. A lo largo de la partida, la actividad principal se centra en moverse y quitar fichas, sin que surja la sensación de estar involucrado en algo más substancial. Aunque existe la posibilidad de recolectar objetos, esta mecánica no aporta lo suficiente como para resultar verdaderamente gratificante.
El principal obstáculo que encuentro en el juego es su falta de rejugabilidad. A pesar de presentar dos «juegos» en uno, la esencia sigue siendo la misma: quitar fichas. Este enfoque repetitivo limita la sorpresa y la variabilidad entre partidas, dejando una sensación de monotonía.
En resumen, aunque es un juego sencillo que puede atraer a los fanáticos de Stranger Things, su propuesta se queda en una visión básica de lo que podría haber sido una experiencia más enriquecedora. Aunque quiero destacar la temática aportada a través de las cartas, figuras y personajes, la jugabilidad en sí no logra alcanzar el potencial que podría haberse logrado con tan fascinante universo como base.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección