Revolución 1828 juego de mesa

Revolución 1828, reseña by David

Revolución 1828, la editorial Arrakis Games nos trae un juego abstracto de Stefan Feld que nos invita a vivir unas elecciones muy truculentas.

Revolución 1828, unas elecciones muy abstractas

Revolución 1828 juego de mesa

Ficha

Revolución 1828

  • Editorial: Arrakis Games
  • Autor: Stefan Feld
  • Ilustrador: Alexander Jung
  • 2 jugadores
  • 30-60 minutos de duración

Cuestionario

¿De qué va?

En Revolución 1828, los jugadores representarán la carrera por la presidencia de Estados Unidos entre John Quincy Adams y Andrew Jackson.

Estas elecciones fueron conocidas por ser las primeras elecciones en las que la prensa y las campañas de desprestigio jugaron un papel fundamental.

Revolución 1828 se juega a lo largo de 4 rondas, después de las cuales, el jugador que más votos haya cosechado, se convertirá en el ganador de la partida.

El tablero de juego conforma 4 zonas de acción política en las que los jugadores ganarán votos si obtienen las mayorías en dichas zonas.

Al inicio de cada ronda se colocaran 3 fichas en cada una de las zonas de juego. Estas fichas pueden ser fichas electorales, fichas de campaña o fichas de campaña de prensa.

Revolución 1828 juego de mesa

En su turno cada jugador, cogerá una ficha de una de las zonas para posteriormente resolver su acción:

  • Si es una ficha electoral, la colocaremos en nuestra zona del tablero en su color correspondiente, sumandonos fuerza para ganar la mayoría de dicha zona.
  • Si es una ficha de campaña de desprestigio, funciona como comodín y la colocaremos en una zona de nuestra elección.
  • Si es una ficha de campaña, la cogeremos y resolveremos su efecto (estas fichas tienen diferentes efectos permanentes o instantáneos), pero la apartaremos del tablero, aunque la conservaremos para la mayoría de fina de ronda.

Cuando un jugador coge la última ficha de una zona, también se lleva un meeple elector que hay en la zona y además tendrá un turno adicional.

En el momento que se hayan cogido todas las fichas y todos los electores, se acaba la ronda y se procede a puntuar.

Los jugadores conseguirán votos (puntos) de la siguiente manera:

  • El jugador que más fichas de campaña tenga se lleva 3 votos.
  • Se miran cada una de las zonas electorales y el jugador que tenga mayoría en cada una de ellas se lleva un voto y si además de tener la mayoría el otro jugador no tiene ninguna ficha en esa zona, se lleva un voto adicional.
  • Se puntúan los electores donde, cada jugador se lleva un voto por cada ficha electoral que tenga en las zonas donde tenga electores.
  • Por último, los jugadores colocan sus fichas de campaña de desprestigio en la zona de prensa y el jugador que tenga el elector de esa zona, deberá darle tantos votos a su rival, como fichas de campaña de desprestigio tenga.

Cuando se ha finalizado la ronda, se retiran del juego todas las fichas jugadas salvo las fichas de campaña de desprestigio, que se acumulan de una ronda a otra.

Después de 4 rondas, el jugador con más votos, ganará la partida.

Revolución 1828 juego de mesa

Estética y componentes

Si solo valoramos este aspecto del juego suspenderia con creces. No es que el juego este mal de componentes ni mucho menos, de hecho, la calidad de los materiales es bastante alta y viene bastante completo.

El problema llega cuando juntamos la temática y la estética de este juego. Revolución 1828 es un juego abstracto, sin decisiones temáticas y sin nada que le otorgue narratividad o que te meta en el juego.

Si hay una temática que debería tocarse con cuidado, es la temática política. Cuando vemos un juego con un componente de este tipo, siempre esperamos un plus que nos meta en la historia que nos haga sentirnos en la piel de los protagonistas y en este caso esto no sucede ni de lejos.

Revolución 1828 es un juego completamente abstracto que no destila tema y que por otro lado no goza de unas ilustraciones vistosas.

Lo mejor y lo peor

Pros

  • Muy medido en sus posibilidades, con la dosis justa de combeo y decisiones.
  • Las acciones de campaña son el motor del caos, que le dan un punto interesante a un juego abstracto y matemático.

Contras

  • La temática política le hace un flaco favor a un juego bien resuelto.
  • El diseño componentes son bastante parcos y nada atractivos a la vista.

Conclusión

Si hay una temática que se debe tocar con cuidado, es la temática política y más si cabe, cuando lo que vamos a hacer es un juego abstracto.

Revolución 1828 es un juego totalmente abstracto y con prácticamente ningún componente temático. Esto no tiene porque ser un defecto, de hecho la mayoría de los juegos abstractos carecen de una temática y se basan única y exclusivamente en un sistema de mecánicas, que les va muy bien (véase los juegos del sistema Gipf, el Genial, Pueblo, Go y muchos otros).

En este caso, Revolución 1828 podría haber hecho lo mismo y le hubiera venido mejor. Cuando ves este juego por primera vez te esperas un juego político de duración contenida, al estilo de un 13 días, Telón de acero u otros ejemplos.

Pero no es así, Revolución 1828 es un juego de mayorías totalmente abstracto para dos jugadores.

Eliminada esta parte y cuando ya descubrimos este título, nos encontramos ante un juego muy bien engranado con una toma de decisiones importante y con un pequeño componente de combos, que le sienta muy bien.

Este Revolución 1828, puede parecer un juego de pocas decisiones, al fin y al cabo, lo que hacemos en nuestro turno, es coger una ficha. Lo que pasa es que en cada ronda, cada ficha que cojamos puede tener una serie de resultados que nos abran otras posibilidades, que se las abrán al contrario o todo lo contrario, que se cierren caminos.

Estas posibilidades se suceden en su mayoría por los pequeños combos que ofrece el juego y porque todas las decisiones que tomemos afectan directamente a nuestro rival.

En Resumen, este Revolución 1828 nos ofrece un juego abstracto de mayorías que le pide constantemente tensión a los jugadores. Cada error se puede pegar con una cadena a favor de nuestro rival, que nos puede hacer mucho daño.

Si a esto le sumamos, que Revolución 1828 es uno de esos pocos juegos de mayorías que funcionan realmente bien a 2 jugadores, obtenemos un título que nos deja un buen sabor de boca para una nota de…

Si quieres leer más reseñas y primeras impresiones, no dejes de visitar nuestra sección de reseñas