Resumen de partidas de junio de Gixmo, llega el repaso de nuestro compañero a todo lo jugado durante el mes de junio.
Gixmo ha dejado de lado las novedades para hablarnos de algunos títulos de los últimos años, no van a faltar novedades y super clásicos en esta lista, pero hoy toca viajar un par de años atras.
A ver que nos cuenta
Bueno, pues aunque estemos en verano creo que va tocando hacer el resumen de las partidas que hemos jugado en el mes de julio. Hay unos cuantos títulos, y más de uno de ellos ha tenido varias partidas.
Santa Mónica
Un juego muy sencillo de hacer tu playa en Santa Mónica, las reglas son tan simples como que en tu turno coges una carta de las disponibles y te vas haciendo tu parte de la playa, pero vas viendo lo que va a haber disponible a continuación. Luego tiene mucho combo para puntuar, ya que cada carta te da tus cosas para ello, aparte de unos bonos.
Me hice con este juego para jugar en familia, y parece que ha gustado. Es de reglas sencillas pero tiene ese toque de como montar tu chiringo bastante interesante.
1882 Assiniboia
No voy a decir gran cosa de este juego ya que le acabamos de hacer una reseña en la anterior entrada. Un título de la familia 18xx que tiene pinta de ver mucha mesa, no solo porque nos gusta mucho, sino porque tiene una duración perfecta.
En este caso ha caído una partida a dos jugadores, cosa que esta familia de juegos no suele soportar demasiado bien. En este caso tenemos que decir que el juego funciona muy bien a dos, debido a sus características la partida fluye muy bien y tienes decisiones muy importantes, no es el título que mejor veo a dos jugadores, sigue siendo para el 18CZ este honor, pero si funciona muy bien.
Transiberian Railroads
Aparte de la familia de los 18xx con los trenes tenemos la familia de los Cube Rails, o los winsome o llámalos como quieras. Son juegos más sencillos que se juegan en muy poco tiempo (una hora generalmente), y suelen ir más centrados en la construcción de las rutas, en alguno casos de llevar mercancías, y todos tienen el tema de las acciones, pero no al mismo nivel que los 18xx.
En este en concreto nos vamos a dedicar a construir el transiberiano, con unas compañías iniciales y otras que salen más adelante, vamos a ir haciendo rutas entre los accionistas con vistas a conseguir el may0or ingreso posible cuando se paguen dividendos.
El detalle especial que tiene este transiberiano es la nacionalización, no sólo están las empresas de las que nos tenemos que preocupar de que crezcan, sino que está el peligro de la nacionalización, si las empresas no son muy rentables llega papá Estado y se las compra, haciendo que las empresas dejen de cotizar y desaparezca su gestión de los jugadores, mucha tensión en cómo conseguir que tus empresas no sean las que se nacionalicen, aunque a veces pueda ser interesante.
Antiquity
Que puedo decir a estas alturas de mi juego de Splotter favorito, pues que lo juego menos de lo que debería y desearía.
Es un juego que lo tiene todo, tienes la gestión de tu ciudad y de cómo construir los edificios en plan puzzle, tienes la gestión de los recursos que se van agotando en el mapa y el mapa no es muy grande, tienes la gestión de los trabajadores que van a ir haciendo cosas pero no van a estar siempre disponibles, y, sobre todo, tienes el agobio del juego… la hambruna es un factor muy importante que va a hacer que vayas sufriendo y quedándote sin espacio en tu ciudad porque la gente se va muriendo, además que el mapa se va agotando, no solo por el esquilme que vas a hacer de sus recursos sino de toda la suciedad que generan tus ciudadanos.
Y, a todo esto, añádele el detalle genial de las diferentes condiciones de victoria y la interacción que tiene, esa que parece al principio que es inexistente, pero que según avanza la partida vas viendo que es bestial.
Cartaventuras
Un juego muy sencillo de corte infantil para el que necesitas una mesa muy grande.
Es un juego con unas reglas sencillísimas, ya que en tu turno vas a explorar un sitio nuevo, sacando una carta y haciendo lo que te pide, o vas a ir a un sitio ya existente para aprovecharte de lo que ya sabes que hay. Y todo ello para conseguir acabar con el Dragón y quedarte con su tesoro.
A priori puede parecer excesivamente sencillo, pero es un juego que funciona muy bien con los peques, se mete mucho en la partida, aguanta hasta el final disfrutando y haciendo sus cosas y hasta te lo va a pedir un día tras otro.
Castillo de Borgoña
De este si que no se que decir ya a estas alturas, llevo unas cien partidas al juego y me sigue gustando y apeteciendo jugarlo. Un juego en el que el tema estaba verde y se lo parió una vaca, pero no nos preocupa. Solo nos interesa que el juego funciona como un reloj, que va muy bien y que es simple de reglamento.
Tiras tus dados y son los que te van a permitir hacer tus acciones, construye tu Isla aprovechando los beneficios de los edificios lo mejor posible y tira millas. Incluso no tiene tanto azar como puede parecer, aunque a dos jugadores tienes el detalle de que no todas las losetas van a salir a jugar.
Dual Gauge
Otro juego de la familia de Cube Rails, en este caso podemos decir que Winsome se encuentra con los 18XX. Aunque tiene todos los detalles de la familia de Cube Rails, en este nos vamos a encontrar con que hay unos trenes que van a hacer rutas y que se van a quedar obsoletos, al estilo 18xx. Pero la forma de desarrollar es diferente.
Vamos a jugar en rondas de acciones y rondas de operaciones, pero la fluctuación del mercado no es la de un 18xx, ya que vas a ir a hacer rutas para que generen dividendos y conseguir acciones interesantes. Un detalle de estos juegos, y que me gusta mucho, es que hay que tener mucho cuidado cuando invertir, donde invertir y a cuánto invertir, ya que las compañías van a jugar con el dinero de esas acciones, así que una compañía que venda todas sus acciones al principio, a un precio muy bajo, va a parecer que se va a despegar en la partida, pero es una compañía que se va a quedar estancada, el dinero se agota.
Este Dual, además, incluye la opción de construir más estaciones para hacer mejores rutas, pero las estaciones van a usar los mismos discos que las acciones, así que a más estaciones menos acciones, y viceversa.
Dungeon Lords
Empezaré mencionando que me gusta más que el Dungeon Petz, este último es una secuela divertida de tema, pero que me gusta menos en desarrollo.
Construye tu dungeon para que los héroes vengan a intentar conseguir tus tesoros, pero lo que quieres en realidad es que se mueran en el intento (bueno, hacerlos prisioneros, no vamos a ser crueles). Con mecánica de colocación de trabajadores, pero con programación, cosa que me gusta mucho.
Podemos decir que el juego tiene dos fases muy distintas, una primera en la que vas a colocar a tus trabajadores e ir construyendo tu dungeon para que, al final del año, los héroes salgan de sus casas y vengan a ver qué se cuece en tu mazmorra. Hay que ser malo, pero tampoco demasiado, hay un Paladín que le encanta pegarse con la gente super mala.
Kingdom Builder
El juego es sencillo de reglas sí, robas una carta y vas a colocar casitas en ese tipo de terreno, pero no te quedes con esto, si piensas que el juego tiene azar es que no has jugado lo suficiente y alguien con mucha experiencia te va a pasar por encima, porque ha conseguido mejores cartas? No, porque ha sabido cómo gestionar sus casas, las cartas que ha robado y los poderes que ha ido consiguiendo.
Es un juego muy bueno aunque se haya criticado al señor Vaccarino por hacer este juego después del Dominion, pero a día de hoy el Dominion se queda en una simple mecánica que ha sido superada y el Kingdom Builder es una maravilla de juego.
Mercado de Lisboa
Todavía no lo he conseguido sacar en el ámbito familiar, que es el principal motivo por el que me hice con él, pero sigo disfrutando las partidas.
Ahora es cuando viene la frase que hace daño, es la parte del Lisboa de construcción hecha en juego, y si es la parte chula del Lisboa, ¿Cómo no va a ser hasta mejor? Vale, es cuestión de gustos, pero es una parte de un juego excesivamente complicado hecha juego con unas reglas sencillas y una profundidad mayor de la que aparenta, como tienen que ser los juegos.
Coloco puestos de mercado y traigo clientes, ya está, no tiene más el juego, pero si coloco muchos puestos de mercado la partida se va a acabar con pocos clientes, y si coloco muchos clientes voy a cobrar poco y la partida se va a acabar sin muchos puestos, gran equilibrio.
Mombasa
Mira tú, un juego que está roto, ya que no es novedad que un juego esté roto, creo que mi definición de que un juego esté roto es que alguien lo haya hecho mejor que tu y no lo hayas sabido parar. No, los libros no están rotos, otra cosa es que no funcionen como los diamantes, pero no están rotos.
Este juego me parece una genialidad, la gestión de tus acciones con las cartas está muy bien, ya que las que uses en un turno no van a estar disponibles para el siguiente, y vas a tener que mirar muy bien en qué espacio de tu tablero las vas a poner, porque de los tres montones que vas a ir generando de cartas, solo vas a poder recuperar uno. Esto ya va muy bien, pero luego lo que va sucediendo en el tablero también funciona muy bien, tanto los tracks de diamantes y libros que tienes en tu tablero, como la expansión de las empresas y la gestión de tus acciones en las mismas.
Notre Dame
Aquí tenemos al generador de la expresión del término muevecubos sin alma, ¿Queremos tema? Para que, el tema está sobrevalorado, danos unas cartas, un tablero y cosas que hacer en él. Además es un juego que escala a la perfección y que se juega en nada y menos.
Varios distritos que cada uno hace sus cosas, cartas para hacer acciones y que se van a pasar en draft, unos personajes para hacer cosas, tres puntuaciones de la catedral y las ratas, ah sí, las ratas, esas si que molan y te estresan. Ya está, eso es el Notre Dame.
Lo que tengo que decir es que he visto el arte de la nueva edición, y me parece horrible, la de Alea era mucho más clara a la hora de jugar.
Terraforming Mars
La verdad que desde que me descargue la aplicación de este juego pocas veces lo he jugado en físico, y creo que hasta me da pereza. La aplicación tiene una IA que es penosa, por ser generosos con ella, pero el solitario es uno de los que más me gusta.
En esta ocasión ha sido una partida a dos con preludio, me gusta como funciona con preludio y me gusta como funciona sin preludio, pero con ella te da ese gustirrinin de empezar con más cosas en la mesa y darte una sensación de que vas más rápido.
Poco puedo decir de este juego, porque es muy bueno.
Vampire Rivals
Se que hay algo de licencias por ahí, pero no se muy bien de qué va la cosa, este juego vendría a ser la versión de Renegade de Jyhad (si, se que luego le cambiaron el nombre a Vampire the eternal struggle, pero yo lo jugué siempre como Jyhad).
Viene a ser una versión más directa y sencilla del Jyhad en el que te vas a encontrar casi todo lo que tenias en el otro, algunas reglas están más claras, y algunas acciones las vas a echar en falta, pero es prácticamente el mismo juego. Vas a tener los clanes (el básico viene con Malkavian, Brujah, Ventrue y Toreador) y vas a ver el saborcillo de los clanes con los que estás jugando.
Cosas positivas, por ejemplo, que la duración de la partida está más contenida, que cada clan tiene formas de conseguir puntos según su forma de ser el clan, que vas a tener puntos para intentar ganar, que hay cosas rarunas que van a desaparecer y estar más claras.
Hay que decir que la partida se termina en cuanto alguien se carga a su rival (que será solo un jugador de los que estén jugando), alguien llega a un número de puntos de agenda o alguien muere, esto puede ser positivo o negativo, según lo mires.
Personalmente me ha gustado, y todo esto que comento son puntos positivos, no solo para disfrutarlo, sino también para jugarlo más veces.
Eso sí, será un saca cuartos en toda regla, la primera expansión ya está en preorder con los Tremere y los Thin Blood, y la segunda ya está prevista con los Nosferatu y los Gangrel. Por supuesto, te permite hacerte tus mazos.
Importante señalar que si no has jugado en tu vida a Jyhad, la primera o primeras partidas pueden resultar en un coitus interruptus, pero eso es cosa de los jugadores, no del juego.
Walking in Burano
Y para terminar un juego de los que llamó resultón, no es que sea un juego que te vaya a sorprender, pero no te lo vas a pasar mal en la partida.
En la partida vas a construir edificios de los que hay en Burano, siendo cada uno de un color diferente, y vas a intentar aprovechar el beneficio de los turistas y gente del lugar que son los que te darán los puntos de victoria. Con unas reglas tan sencillas como que en cada turno vas a coger cartas de un mercado disponible y vas a construir de las que tengas en la mano, ya está, así de simple. Y las decisiones estarán en qué cartas vas a coger y hacia donde vas a dirigir tus edificios.
Reglas sencillas, entretenido, resultón, pero no te va a matar.
Hasta aquí el resumen de partidas de Gixmo, dejadnos vuestros comentarios preguntas o lo que queráis, el próximo mes más.
Si quieres estar al día de todos nuestros tops, no dejes de visitar nuestra sección