Quienes son los personajes de la Dungeon Master Guide de 2024

Dungeon Master Guide de 2024 Rol

En la portada de la Dungeons Master Guide de la edición revisada de Dungeons & Dragons quinta edición de 2024 (la leche si tiene largo el título el libro de marras), podemos observar a tres personajes de Dungeons & Dragons muy representativos de la marca, sobre todo para los viejunos como yo, aunque puede que no tan conocidos.

Se trata de Venger, Warduke y Skylla. En el Club Dante hemos buceado entre las páginas de olvidadas bibliotecas, como esa de Minas Tirith en la que Gandalf va limpiando el polvo acumulado, para recopilar información sobre ellos y compartirlo con quien quiera leerlo. Preparaos un café (pero no americano, por favor) o un té y esperamos que disfrutéis.

Dungeon Master Guide de 2024, con todos ustedes Venger, Warduke y Skylla

Sin contar los minions zombificados que sirven para rellenar los espacios vacíos de la ilustración, los tres personajes principales que podemos identificar son Venger, el tipo del fondo con alas y un sólo cuerno vestido de rojo; Warduke, el guerrero con casco con alas de murciélago que quiere imitar a Asterix de manera cutre; y Skylla, la chica del grupo, porque ya sabéis que en esta dictadura woke tiene que haber presencia femenina para que las hordas feministas no incendien las redes.

y Skylla, la chica del grupo, porque ya sabéis que si no se saca una mujer enseñando cacho y dando la oportunidad de criticar que su inclusión es culpa de la amenaza woke, hay sectores que no se quedan tranquilos.

Pero lejos de estas descripciones, os prometo que cada uno de estos personajes tiene su propia historia y es muy interesante. O no, pero me apetecía contarla igualmente.

Venger, ese tipo con pinta de demonio chungo que está por detrás de los otros dos es posiblemente el más conocido del trio. Su figura y nombre son reconocidos por ser el antagonista y villano principal de la serie animada de los años 80 llamada Dungeons & Dragons en U.S.A., Dragones y Mazmorras en España y Calabozos y Dragones en la versión latinoamericana.

Es un personaje con poca profundidad, como la mayoría de los personajes de esa serie. Simplemente es el malo y hace de malo. Ni siquiera piensa, solo hace de malo que para eso le pagan, no para pensar. Eso sí, hace de malo muy bien, se ríe fuerte, persigue y engaña a los protagonistas, lanza rayos con sus manos y monta un caballo negro volador tipo pesadilla del Monster Manual. Como veis es muy identificable como «El malo».  Por eso es tan bueno como malo.

El objetivo de Venger es hacerse con los objetos mágicos de los protagonistas para sabe dios qué cosas de malo malvado. Quizás derrotar o dominar a Tiamat. La diosa desterrada en el Abismo no, el dragón de cinco cabezas que lo persigue constantemente en la serie.

Sin embargo, como todo personaje malvado también guarda sus secretos. Resulta que Venger en su juventud era pupilo, o tal vez el hijo, del Amo del Calabozo. El tipo bajito y calvo vestido de rojo que aparece y desaparece cuando le da la gana. Igual lo de que ambos vistieran de rojo nos tenía que haber dado alguna pista.

Resulta que por cosas de la juventud, Venger, en lugar de seguir los pasos del Amo del Calabozo sigue las enseñanzas de El Mal, un ente malvado que ¡oh sorpresa! representa al Mal definitivo, el más absoluto de los males. Ya hemos dicho que no le pagan para pensar, porque el nombre de su nuevo tutor era toda una red flag. La cosa es que se vuelve malo.

En el episodio El Cementerio de los Dragones es vencido por los protagonistas, pero vuelve a regresar en el episodio La Mazmorra del Corazón del Alba y en Requiem, el episodio apócrifo en el que la serie tiene un cierre definitivo, donde él y El Amo del Calabozo ponen a prueba a los protagonistas y al final del todo se vuelve bueno. Aunque no sabemos si hará de bueno tan bien como hacía de malo ¿Perderá su montura pesadilla?

Warduke es uno de esos personajes que debería de ser más conocido pero que muchos apenas saben nada de él. Es tan viejo como la portada de una revista en 1978 pero como en esa ocasión no le pusieron nombre, pues no podemos tenerlo en cuenta.

La primera vez que aparece el nombre de Warduke es en 1983 junto con su figura coleccionable, incluido en un módulo para Dungeons & Dragons llamado Quest for the Hearthstone. En el embalaje de la figura se incluía información sobre el personaje, como que anteriormente  había sido amigo de un paladín llamado Strongheart, que es aliado de la bruja malvada Skylla, amante de una antigua clérigo del bien llamada Raven y enemigo de otra clériga llamada Merción. Además fue guardaespaldas de un hechicero malvado llamado Kelek. Un mago más malvado que Venger pero sin su carisma.

También se sabe que nunca se quita el casco, no se sabe si por timidez o porque quiere ser una especie de Juez Dredd en plan malote.

Hay dos ¿versiones? de Warduke. No sé si son dos personajes diferentes con el mismo nombre o uno mismo que ya disfrutaba de los placeres del Multiverso antes de que en la quinta edición nos lo metieran hasta en la sopa.

En cualquier caso, en ambas ocasiones el personaje guarda la misma personalidad, un tipo con pocas luces y fama de asesino despiadado pero que parece que todavía lleva la «L» después de haberse sacado el carnet de asesino.

Warduke aparece en la serie de animación de Dragones y Mazmorras como un mercenario que Venger contrata para capturar al Amo del calabozo. Su casco del terror, ese con las alas de murciélago, su espada mágica congeladora, su formidable presencia de villano, Venger y un grupo de anuros llamados hombres ranas porque en esa época no existían los anuros, no son suficiente desafío para los protagonistas. Unos adolescentes con personajes de nivel 1 y objetos mágicos muy poderosos, que quieren escapar de ese mundo infernal en cuyas sombras se esconden las fuerzas del Mal. Inserte aquí cancioncica de la introducción cantada por el grupo infantil los Dulces. Si alguien viene a decirme que no eran los Dulces que era Parchis, os diré que le echéis la culpa a la Wikipedia que es de donde cogí el dato.

Derrotado y con el orgullo herido, Warduke regresó a su Oerth natal. O en cristiano, Flaenia, en Greyhawk. Allí es donde conoce a toda esa peña como Merción, Raven y Kelek. Bueno, en realidad no volvió, ya estaba allí o yo que sé. Ya sabéis estamos movidas del Multiverso.

La cuestión es que ahora sí que sí, aquí logra poder, estatus, posición, dinero y esas cosas que todo villano quiere, y bueno, muchos no villanos también.

Como consigue eso es gracias a su participación en las Guerras de Falcongris, en las que combatió como mercenario, infundiendo el terror entre sus enemigos.

Despues, Kelek le pide que lo acompañe en un viaje hasta el Palacio del Deseo del Corazón, en Feywild. Fue dentro del palacio donde la Liga del Mal se enfrascó en una gran batalla con el grupo rival de aventureros conocido como Llamada del Valor. Después de la batalla, Warduke sirvió como guardaespaldas de Kelek dentro del palacio de las hadas, mientras protegían a un archidemonio encarcelado a instancias del Aquelarre del Reloj de Arena

Sin embargo, en realidad solo ayudaba a Kelek para que, cuando el mago malvado hubiera derrotado a los campeones del bien, derrotarlo en una alianza con Skylla.

Al final, tras muchos planes de villano, alianzas con otros villanos y otras gestas de villanos (¿Existe eso?), consigue ser jerarca de una organización malvada conde puede seguir haciendo cosas de villano malvado pero mandando, que mola más.

Skylla es la menos conocida del trio. Y eso que también apareció por primera vez en 1983 junto a Warduke. Puede que sea porque no tuvo una figura de acción como el anterior, tan solo una figurita para jugar en tablero. O también porque se bebe el café sólo, sin azúcar ni nada ¡ni siquiera con estevia!

En cualquier caso, Skylla es un personaje muy reservado. No creo que sea por timidez porque tiene un alter ego, Chamay, de mood que me decanto que es porque su mentora, Baba Yaga, le enseñó a no revelar demasiado, utilizando el desconocimiento de sus enemigos como arma. Y si, tiene la misma mentora que Iggwilv o Tasha, como ahora mismo es más conocida. ¿Las imagináis de pequeñas haciendo trastadas a los mortales mientras baba Yaga las reniega por sus travesuras?, cambiando los ingredientes del caldero de la archidemonio, jugando con las almas capturadas en tarros de mermelada… que cuquis.

Skylla es una bruja piruja, pero al contrario que las sagas, va por la vida con la apariencia de una anciana achacosa con aspecto de te quedan dos días. Pero resulta que todo es una ilusión y en verdad es hermosa como una flor de primavera y fresca como una lechuga. Es posible que quiera que la aprecien por lo que es en realidad y no por su apariencia. Aunque es difícil apreciarla porque Skylla es otro de esos personajes malos malotes, pero muy malotes. Como para fiarse de ella.

Por si no fuera poco que su patrón de brujo es la misma Baba Yaga, perteneció a la Liga del mal junto a Kelek, Warduke y otros personajes y los traicionó al arrejuntarse con el Aquelarre del Reloj de Arena, ya que una de sus componentes, Endelyn Moongrave, la convence como esos publicistas que te llaman por teléfono para que te cambies de compañía de gas o electricidad.

Es posible que por las malas compañías que tiene esta bruja no haya mucha más información sobre ella o quizás sea porque a causa de tales engaños no quiere ser conocida. Vamos, que intenta borra sus datos de las redes sociales ¡Anda que no lo tiene complicado!

El caso es que en la aventura Las Tierras más allá de Brujaluz Warduke y Skylla regresan, junto a Kelek y el Aquelarre del reloj de Arena en una historia en la que se puede jugar los hechos que os he contado arriba con el Palacio del Deseo del Corazón en el Feywild, la traición a Kelek y todo eso. Supongo que era la oportunidad para publicar una actualización de otra viaje aventura y recuperar a personajes emblemáticos pero poco conocidos y que los viejos veteranos tuviéramos oportunidad de decir ¡Mira, como mola, Warduke y Skylla han regresado!

Lo que no se es que hace en la portada Venger con estos dos… igual quieren aprender de él como ser un malo carismático de esos que los ves y reconoces directamente que es el malo. Supongo que el carisma y sobre todo, el aspecto, tienen mucho que ver.

PD: En el texto original añadí una frase cuyo significado es diferente al que quería dar.

Asumiendo mi error, he decidido cambiar el texto con un párrafo que muestre un mensaje más claro, pero sin borrar el texto original, dejándolo tachado y que de eso modo se muestre mi torpeza y de aquello que se debe avergonzar hasta mi vaca por el fallo de mi tirada en la habilidad «escribir texto sarcástico».

Sobre todo, mis disculpas al feminismo y a aquellas personas que se identifiquen con él, pues entiendo que pudieron sentirse atacadas.

¡Que veiga bueno!

Salir de la versión móvil