Funs Athal nos analiza todos los cambios que están surgiendo en la estructura de D&D, presente y futuro que agrada a algunos y provoca malestar en otros.
Monstruos del Multiverso, el largo camino
¿Qué ocurre?
¿Esperas que haga un comentario sobre estas bestias?
Muy bien, aquí lo tienes: son la mascota fiel de una mascota fiel.
Mordenkainen
La actual edición de Dungeons & Dragons nos acompaña desde el verano de 2014. Hace ya casi 10 años.
En este tiempo hemos visto cómo se han publicado muchas campañas, algunas de ellas muy buenas, y otros tantos suplementos, algunos de los cuales son verdaderas joyas.
Además, durante este año han comenzado una serie de pruebas de nuevas reglas, razas, arquetipos y todo tipo de elementos y herramientas con la aparente intención de actualizar el juego sin tener que cambiar de edición. Lo que sería una especie de Dungeons & Dragons 5.5.
Si ocurre esto nada nos salvará de tener que comprar de nuevo los libros básicos, pero al menos el sistema será muy similar al actual, cosa que no es poco. Con suerte, algunos suplementos actuales serán compatibles.
No sabemos cómo acabará todo el asunto de esta serie de pruebas ya que parece que hay cierto malestar en la comunidad por las novedades presentadas, muchas de las cuales se han rechazado, pero de seguro veremos el resultado en el año 2024, ya que es el 50º aniversario de Dungeons & Dragons y se espera que monten algo grande, incluida la publicación de esa edición actualizada.
En diez años de edición ha habido cambios y estos se observan preclaramente en los últimos suplementos que están publicando como Spelljammer, Planescape: adventures in the Multiverse o Viajes por la Ciudadela Radiante, aunque ya en suplementos como El Caldero de Tasha para Todo y otros se observaba como incluían pequeños grandes cambios que llegaron para quedarse.
Pero creo que, a pesar de que no es un suplemento que incluyera notables cambios ni sea considerado uno de los mejores, hay uno que se está haciendo cada vez más imprescindible. Hablo de Mordenkainen presenta: Monstruos del Multiverso.
Ya hablamos de él en el Club Dante, pero para quien no haya leído la reseña, básicamente es un bestiario en el que se actualizan las estadísticas de los monstruos publicados después de Monster Manual y se incluye una generosa sección de nuevas razas como opciones de personaje jugador.
¿Y por qué creo que es imprescindible? Porque la mayoría de los nuevos suplementos y módulos que estoy leyendo este año, todo novedades, citan o hacen referencia a información incluida en ese suplemento.
En Planescape: adventures in the Multiverse y Viajes por la Ciudadela Radiante es especialmente llamativo y notable, pero también son numerosas las referencias en The Deck of Many Things, e incluso alguna hay en Phandelver and Below.
Y es que cada suplemento nuevo que publican está más relacionado con el Multiverso, con los planos, etc. pero especialmente con Planescape es notable la necesidad de tener ese suplemento. Tanto que considero que el libro que incluyen como manual de monstruos para ese entorno de campaña debería de ser Mordenkainen presenta: Monstruos del Multiverso en lugar de Morte´s Planar Parade, o al menos incluir parte del contenido del primero como parte del contenido del segundo.
Y no es únicamente por la cantidad de referencias que en los últimos suplementos hacen sobre Monstruos del Multiverso, sino también a causa de uno de los cambios de diseño que está siguiendo Dungeons & Dragons. Un detalle que a mucha gente no le agradará, pero que como decisión de condensar información y reducir páginas es muy útil. Hablo de la ausencia de estadísticas y textos de objetos mágicos, criaturas y otro tipo de información.
Donde antes se incluía varios apéndices como un bestiario y una sección de objetos mágicos con las mayoría de las criaturas y PNJ a las que los PJ podían enfrentarse u los objetos que se pueden adquirir en la aventura, ahora tan solo se indica el nombre en negrita y el DM debe de buscar cualquier tipo de información relativa en otro manual.
Esto que por otra parte no debería de parecernos raro, es una práctica que en esta edición no era excesivamente habitual, aunque si en ediciones anteriores.
Además, si la información a la que se hace referencia se encuentra en uno de los tres manuales básicos, no importa demasiado ya que supuestamente toda mesa de juego tiene una copia de los tres. Pero… Mordenkainen presenta: Monstruos del Multiverso no es uno de esos manuales básicos y mucha gente no lo tendrá, lo cual potencia la compra de ese suplemento.
Es cierto que en ocasiones el texto añade alternativas con otros monstruos del manual básico, pero una alternativa no es lo ideal para representar algo que es detallado de otra forma.
Otra razón por la que este suplemento es especialmente útil y necesario es por esa pequeña sección de opciones de razas de personajes. Si bien algunas como orcos, trasgos y kobolds son opciones prescindibles aunque atractivas, hay otras como los elfos shadar kai, los githyanki, giff, etc. que son mucho más necesarios si se usa Spelljammer, Planescape o módulos como Las Tierras más allá de Brujaluz.
Y es que si bien hasta ahora bien se podía jugar a esta edición únicamente comprando el Player´s handbook y la campaña que se fuera a jugar, ya que esta incluía todo lo necesario para ello, a partir de este rediseño de la información incluida en las campañas, es necesario tener los tres manuales básicos y por lo que se está observando, adicionalmente Mordenkainen presenta: Monstruos del Multiverso.
Y esto es algo que no termina de gustarme. Siempre he defendido que los tres manuales de Dungeons & Dragons son imprescindibles para un DM ya que son las herramientas básicas para jugar. A pesar de que yo mismo he puesto un ejemplo de que en realidad no es así, ya que sí se puede si lo que ibas a jugar eran únicamente campañas oficiales. Pero, desde el punto de vista de un DM que escribe sus propias aventuras, los tres manuales son necesarios.
Sin embargo, si el nuevo diseño de campañas no incluye las información necesaria, ahora sí son obligatoriamente necesarios.
Puedo defender esta práctica si la información que se pide consultar se limita a los tres manuales básicos, ya que se supone que todo DM los va a tener, pero ya no puedo defender esto si se incluye información de un manual que no son los básicos. Es decir, Monstruos del Multiverso.
Nos guste o no nos guste, este cambio en el diseño de la información recae en los jefes de proyecto y en la editorial. Como he dicho, tiene sus cosas positivas, al menos desde el punto de vista del creador, pero para quien lo consume no tanto.
Por otro lado, es normal que cuanto más tiempo pase surjan manuales que ganen relevancia ante otros publicados anteriormente, pero no es normal que un suplemento gane una relevancia tan notable.
Supongo que muchos habréis observado estos detalles y supongo que habrá quien está a favor o en contra de ello.
Sobre Monstruos del Multiverso ya hablé en su día largo y tendido y es un muy buen suplemento. No el mejor de los publicados, pero innegablemente bueno. Y ahora y cada vez más, imprescindible junto a los tres manuales básicos.