Euroblandengue, dícese del concepto que define a los jugadores amantes de los eurogames de explicación sencilla y directa, aquellos juegos que suelen explicarse en máximo 15 minutos y que sus conceptos quedan muy claros desde la primera partida.
Como elemento despectivo, se suele utilizar este concepto para definir a los jugadores como seres menores que no son capaces de jugar a juegos de gran complejidad.
Bueno, hasta aquí un poco de parafernalia para meternos en situación debido a la doble corriente que se lleva generando desde hace un tiempo, entre los amantes de los eurogames más duros y los eurogames más sencillos. Un pensamiento que nos ronda la cabeza desde hace tiempo y que en el último programa de los amigos de Punto de Victoria, que os recomendamos encarecidamente, nos ha vuelto a venir a la cabeza.
El gran referente de los primeros, suele ser el diseñador Vital Lacerda. Un autor ya consagrado con juegos de indudable calidad y del que en esta casa somos grandes fans. Juegos como Vinhos, Kanban, Gallerist y el reciente On Mars son auténticas obras maestras consagradas y que dejan grandes sensaciones de partida.
Euroblandengue ¿Piropo o insulto?

Pero……….
Ha llegado un pero a instaurarse en nuestra cabeza desde hace un tiempo y queríamos venir a compartirlo a este rincón.
Cada partida que pasa y cada experiencia vivida nos lleva cada vez más hacia un camino totalmente diferente al que pensábamos antes. ¿Es realmente tan apasionante el mundo de los eurogames de corte duro o incluso extremo?
La pregunta ya ronda por la cabeza y no sabemos si es por la experiencia y el bagaje adquirido, por evolución natural o porque, pero hace tiempo que el diseño de los llamados euroblandengues nos repercute en más y mejores sensaciones.
No vengo a decir que ahora los juegos de Vital Lacerda no son tan buenos, libreme de semejante sacrilegio, pero si vengo a dejar la pregunta, de si no tienen el mismo mérito aquellos juegos que con una explicación sencilla, nos dan grandes partidas, con una gran profundidad.
No es necesario llenar de reglas un manual, para que haya una gran profundidad de decisiones en un juego, posiblemente en esto Brass sea un referente. Un título con una explicación de 20 minutos, instalado cómodamente entre los euros medios, pero que ofrece una profundidad de juego descomunal.
También habría que medir donde está situado el euroblandengue, que posiblemente hace unos años estaba situado en títulos como Carcassonne o Catan y ahora está situado en juegos algo más complejos.
Nuestro gusto de euroblandengue se ha ido a juegos recientes como los nombrados Marco Polo II, Everdell, Maya o Fertility. Pero elegid vuestra escala y comparadla con esos grandes euromonster ¿Quién gana?
Os dejamos el análisis y la pregunta ¿Es realmente On Mars mejor que Marco Polo II o Everdell? no quiero entrar en el debate del juego en sí, porque esto va en gustos.
Mi pregunta va más allá del título del juego y se queda en el concepto, ¿Porque son unos mejores que otros?
En nuestro caso la respuesta, no es la misma que hace unos años y los juegos de corte medio, con explicación más directa, ganan cada día más terreno en nuestro corazón.
Sentarse a la mesa y que en menos de 20 minutos ya puedas estar jugando a un título que te ofrezca grandes sensaciones y que no necesite volver a refrescar todo el manual cada vez que lo sacas, es un bien que no tiene parangón.
Hoy por hoy, mal que me pese, On Mars no estará en el Top de los juegos en castellano de 2019. Ocupará un gran lugar, pero el euroblandismo se ha instaurado en esta casa…
y vosotros… ¿Sois euroblandengues?
Dejadnos vuestras opiniones y decidnos vuestros euroblandengues preferidos ¿Cuál es vuestra escala? ¿Euroblandismo sí o no?
Si quieres leer más artículos de opinión, no dejes de visitar nuestra sección