Los días 7, 8 y 9 de noviembre pude acudir a la APCon 2025 en compañía de Vero, mi querida compi de Dante y de múltiples partidas.
Para quién no sepa de qué se trata esto de la APCon, estamos ante un evento de juegos de mesa organizado por el canal Análisis-Parálisis en Madrid. Se trata de un fin de semana que tiene como objetivo el de poder probar todos los juegos que Sergio y Nancy se traen de Essen, así como la mayoría de las novedades que están por salir en castellano durante el mes de noviembre.
La entrada tenía un coste de 30€ e incluía el acceso al local durante los 3 días, así como una camiseta exclusiva del evento. Además, se organizaron distintas actividades, entre las que había torneos (Strike, el clasiquísimo torneo de AP de retroquelar…), partidas introductorias a BOTC y un macrosorteo de juegos.
En general, me parece un evento súper recomendable. Sergio y Nancy están pendientes siempre de que todo el mundo tenga un grupo con el que jugar; la gente está súper dispuesta a compartir partidas y explicaciones; el local de este año ha sido una auténtica pasada… En definitiva, un evento al que llevo acudiendo dos años seguidos y que, con toda probabilidad, repetiré el que viene.
Si queréis aún más información, os remito al canal de Análisis-Parálisis, donde ya han subido un vídeo-directo donde se muestra el ambiente que hubo el sábado por la tarde.
Pero aquí hemos venido a comentar unas primeras impresiones de los jueguitos que pude probar durante el fin de semana. Así que vamos allá.
Orloj
- 1-4 jugadores
- 60-120 minutos
- +14 años
Uno de los grandísimos exitazos de Essen que, además, es edición propia de Perro Loko Games. Se pudo comprar durante el Festival Internacional de Juegos de Mesa de Córdoba y en la propia feria de Essen. En castellano, llega a las tiendas a lo largo de este mes de noviembre.
Probablemente estemos hablando del juego que más interés tenía en probar en la APCon. Los primeros hándicaps que nos encontramos fueron: una preparación de partida muy tediosa, una explicación larga y un tablero lleno de simbología que resulta muy abrumador a primera vista. También hay que tener en cuenta que, quizás, un evento lleno de gente complica aún más la entrada a este tipo de juegos.
Solo llegamos a jugar una ronda completa, pero las sensaciones fueron muy buenas. Se trata de un juego puramente mecánico –la temática brilla por su ausencia – que da lugar a múltiples combos. Se dan continuamente situaciones en las que, con una sola acción, se acaban haciendo 3 o 4 acciones seguidas, lo que nos hizo pensar que, posiblemente, su mejor número sea a dos jugadores. La colocación de trabajadores en el tablero central es súper original, con la existencia del doble rondel que conforma el reloj.
En definitiva, me he quedado con muchas ganas de echar una partida completa y en condiciones más favorables.
Forestry
- 1-4 jugadores
- 70-120 minutos
- +13 años
Forestry es uno de los juegos de Essen por los que yo, en un primer momento, no me había interesado ni lo más mínimo. Pero es cierto que, justo antes de la APCon, escuché a un par de canales hablar maravillas del juego, generándome cierta curiosidad.
Estamos ante un juego de tipo euro, cuya temática no puede darme más pereza: seremos agentes forestales que tratan de llevar a cabo una gestión sostenible de los bosques. Se trata de un juego que funciona a través de puntos de acción, de tal manera que cada jugador va a agotar todos ellos en su turno. De esta manera, si tengo 3 puntos de acción, puedo hacer hasta 3 acciones que requieran 1 PA, o una de 2PA y otra de 1PA. Esto genera que los turnos de los jugadores se extiendan en el tiempo y que el entreturno pueda hacerse pesado. Lo probamos a 4 jugadores y observamos que era fácil desconectar durante el turno de los compañeros, por lo que parece un juego cuyo mejor número va a ser a dos.
Jugamos solo unos pocos turnos, por lo que es muy difícil valorarlo. A mí me han quedado muchas ganas de probarlo bien cuando llegue en castellano.
Ants
- 2-4 jugadores
- 90 minutos
- +13 años
De los 5 juegos probados durante la APCon, este es el que más me ha gustado. Sólo con ver su estética, nos vamos a acordar inmediatamente de Ratas de Wistar. Comparten ilustradores, no así autores. Aunque mecánicamente son muy diferentes, también recuerda por la existencia de un enorme mazo de cartas que contiene numerosa simbología que nos obligará a estar consultando continuamente el reglamento de juego.
En cuanto a sus mecánicas, nos vamos a encontrar con una selección de acciones, en la que la acción que elijamos se ejecuta con una fuerza determinada. Cuanto mayor sea esa fuerza, más potente será la acción, pero también más alimento debemos pagar para mantener a esa hormiga. El detonante de partida es cumplir con una serie de objetivos, que constituirán una de las la mayores fuentes de PV del juego. Es un juego que tiene un comienzo lento, costando mucho arrancar y cumplir estos objetivos, pero que se empieza a acelerar terriblemente conforme avanza la partida y en la que te acaban faltando turnos para llegar a todo lo que habías planificado.
Este se va a venir a casa en cuanto salga en castellano.
Railway Boom
- 2-4 jugadores
- 60-120 minutos
- +14 años
Railway Boom no se encontraba entre mis más deseados de la lista, ni por temática ni por mecánica. Es un juego de trenes (pereza absoluta) y que funciona a través de una serie de subastas (que es un tipo de mecánica que no está entre mis favoritas). Y aun así, se ha convertido en una gratísima sorpresa.
En Railway Boom vamos a jugar 4 rondas, en cada una de las cuáles se van a celebrar una serie de subastas y cada una de ellas funcionará con un tipo de recurso concreto. Así, tendremos subastas para adquirir locomotoras y vagones, otras para posicionarnos y establecer rutas en el tablero central, otras para adquirir cartas con beneficios y acciones y otras para obtener criterios más o menos altos de puntuación en una serie de objetivos de final de ronda.
Al final, el objetivo consistirá en crear grandes rutas en el tablero central, completar trayectos concretos, cumplir con los objetivos de final de ronda y obtener PV directos a través de cartas y producción de recursos.
No creo que acabe en casa porque en mis grupos de juego las subastas no apasionan, pero es un juego me ha gustado muchísimo y que estoy deseando volver a jugar.
Pilgrims: Curious Adventures
- 1-4 jugadores
- 45 minutos
- +8 años
Si Ants ha sido el juego que más me ha gustado de todo lo probado durante el fin de semana, Pilgrims sería el caso contrario: el que más fría me ha dejado. No me parece para nada mal juego, pero tampoco le he encontrado nada diferenciador. Por el contrario, a algunos de mis compañeros de mesa, les ha encantado.
Pilgrims es un juego muy sencillo de selección de acciones, en el que iremos moviendo a nuestro peón por una cuadrícula de cartas, obteniendo aquellas sobre la que nos posemos. Estas cartas pueden ser personajes u objetos para esos personajes, que nos permitirán ejecutar acciones concretas. El objetivo principal consiste en acumular una serie de símbolos en las cartas para completar objetivos y pasar por regiones específicas de la cuadrícula para cumplir trayectos.
También hay que decir que hice una partida nefasta que, quizás, ha condicionado mis primeras impresiones. No me negaría a echar otra partida, pero este no se va a encontrar en mi lista de deseados cuando se anuncie en castellano.
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección
