La mañana del 19 de enero de 2023 se iniciaba calentita pese a las bajas temperaturas anunciadas, y es que Shadowlands Ediciones soltaba la bomba: a las 22:30, a través de su canal de youtube, realizaría la presentación de las novedades para el primer trimestre del 2023.
Esta joven editorial (realizó su primera aparición en el año 2019) se ha ganado, a base de esfuerzo y pasión por el rol, un puesto entre sus homónimos. En el año 2022 sacó 22 nuevos títulos y este 2023 no parece que se vayan a conformar con menos.
Podéis recuperar la presentación desde este enlace, donde Fran, Joaquim y Marlock dan todos los detalles, pero yo no puedo evitar transcribir aquí mis impresiones.
Lo primero que nos cuentan es como están los proyectos actuales, como la pantalla y libro del guardián para El Rastro de Cthulhu, un par de suplementos incluyendo la importantísima Revelación Final, el suplemento La sanción de la inquisición para Dee Sanction o la fabulosa caja de La Piel de Toro 1936 para La llamada de Cthulhu. Esta última, como director asiduo de la Llamada no puede generarme más hype encima….
Las Novedades de Shadowlands
El primer anuncio que realizaron fue el de las Shadowcon, el encuentro rolero creado por la editorial para los días 10, 11 y 12 de marzo en Barcelona.
Podéis estar atentos a la información en este enlace.
Estaremos atentos al evento a ver si tenemos oportunidad de asistir y disfrutar del mismo.
Después de darnos visión de los números que Shadowlands ha obtenido a nivel de escuchas de los diferentes episodios de su podcast Charlas desde Shadowlands, sus lectores del grupo de Telegram, sus partidas del servidor de discord y los diversos canales de nexo con la comunidad.
Sin duda, una editorial cercana a sus usuarios y que, teniendo claro que se quieren ganar la vida con el rol, no dejan de estar atentos a las necesidades de sus jugadores.
Y ahora sí, las novedades editoriales.
Shadowshots
Lo primero son las recopilaciones de los shadowshots del año para el 27 de enero. Uno llamado Historias de terror, el tercer volumen que recopila las historias para el sistema D100 y el otro llamado Historias de Leyenda, también el tercer volumen, pero con la recopilación de los shadowshots de fantasía para el sistema 5e.
Si queréis más información sobre los shadowshots y las opciones de subscripción, podéis visitar este enlace.
Cada vez son de mejor calidad los shadowshots que proporcionan y si no estás suscrito es una buena oportunidad de adquirirlos en estos volúmenes y tener material para jugar en cualquier tarde.
Los pecados de Rama es una campaña para 5e de Carlos Gabae e ilustrada por Jagoba Lekuona, de la cual nos hablarán el próximo jueves 26 de enero, por lo que debemos esperar a que nos cuenten más detalle.
Seguidamente nos desvelan la llegada de Cazadores de sueños de París para el 3 de febrero, un módulo para el Rastro de Cthulhu que es la primera vez que se edita en castellano. Un escenario ubicado en el París de los años 30, con un trasfondo artístico del movimiento surrealista, por supuesto, con la presencia de los mitos de fondo.
No soy jugador del Rastro, el sistema gumshoe no me atrae, pero hay que reconocer que el material de esta línea está muy cuidado y producido.
Para el 17 de febrero nos anuncian el primer juego de mesa de la editorial. Se titula Hotel Lovecraft y está creado por Oliver McNeill. Un juego para 1 a 5 jugadores que nos permitirá tener una experiencia narrativa al ser un librojuego en grupo y en el que usan cartas para cumplir el objetivo de salir del hotel cuanto antes.
Me ha parecido una propuesta interesante y las imágenes del arte son impresionantes.
Para el 3 de marzo anuncian la preventa de Fear Itself, original de Pelgrane Press, que usa el sistema Gumshoe donde gente corriente se adentra en un mundo de terror y locura enfocado a one-shots. Es un juego crudo y realista, por lo que está destinado al público adulto.
Este juego puede dar mucho jugo a los directores más crueles y oscuros.
En la línea de Esoterroristas, el 17 de marzo se presenta el tomo de Manual de invocación del esoterror con dos aventuras nunca publicadas en castellano. Sigue adelante el plan editorial de Shadowlands en esta línea para llegar a publicar todo lo existente en inglés al castellano, así que chapeau.
A partir de este punto, las siguientes propuestas aun no tienen fecha de salida, pero si fecha de poder dar más avances.
El primer avance es El rey del invierno, un juego de Tomás Sendarrubias e ilustraciones de Juan Alberto Hernández. Un proyecto propio de la editorial de fantasía épica ambientado en la leyenda artúrica. Mordred, el hijo de Arturo, se convierte en el rey del invierno y los jugadores llevaran a los descendientes de los Caballeros de la Mesa redonda en una campaña de más de 200 páginas. Esto le habrá hecho muchos ojitos a mi compañero Funs Athal, así que seguro que el os contará más cuando lo cate.
Otro avance, en la línea del sistema de Gumshoe (debidamente modificado), es Swords of Serpentine para desarrollar aventuras de espada y brujería. También original de Pelgrane Press escrito por Kevin Kulp y Emily Dresner. Tal y como lo define Fran en la presentación es un juego de investigación, heroísmo, política astuta y salvajismo sangriento.
Finalmente, se traducirá el juego de rol de Root de Magpie Games, donde llevaremos a los vagabundos por el Bosque. Nada tieen que ver con las mecánicas del juego de mesa, pero coge el trasfondo y lo traspasa a un nuevo sistema. Este va a ser el primer juego de la nueva línea que Shadowlads va a empezar sobre el sistema Powered by the Apocalypse (Pbta).
Si gumshoe no me atrae, menos lo hace PbtA, pero le daré una oportunidad para ver como es esta adaptación y disfrutar del arte que es espectacular.
Y hasta aquí los avances de la editorial…
Ah no, que soltaron un último bombazo, que no puedo hacer otra cosa que mostraros como ellos lo hicieron y quedaros sin palabras.
Si te gusta esta serie de noticias cortas, no dejes de visitar nuestra sección de noticias