Embárcate en una aventura sin igual con Kronologic y viaja a una era contemporánea, histórica o futurista.
En Kronologic París 1920, adéntrate en la ópera de París y resuelve intrigantes misterios analizando los movimientos de los personajes implicados. Tu perspicacia y razonamiento deductivo serán clave para esclarecer la verdad antes que los demás.
Kronologic Paris 1920 – Resolviendo misterios en la ópera
Ficha
Kronologic
- Diseño: Fabien Gridel, Yoann Levet
- Ilustraciones: Arch Apolar, Yann Valéani
- Editorial: Supermeeple, Origames, Tranjis Games
- 1-4 jugadores
- 30 minutos
- +10 años
- Peso/dureza (bgg): 2.19/5
- Tipo de juego/mecánicas: deducción
Introducción
Kronologic París 1920 es un juego de mesa de deducción donde los jugadores, en el papel de investigadores, desentrañan enigmas relacionados con extraños sucesos en la ópera. El juego ofrece 15 casos únicos divididos en tres escenarios con distintas narrativas y niveles de dificultad.
Durante la partida, los jugadores recopilan pistas alineando cartas de sospechosos con fichas perforadas especiales para determinar dónde se encontraba cada personaje en el momento del incidente. Cada turno proporciona información privada al jugador activo y datos compartidos para todos. Ganará la partida quien logre resolver el misterio antes que los demás.
Aspectos positivos
Uno de los aspectos negativos de algunos juegos de deducción es aquel momento en el que los jugadores se limitan a esperar durante el turno del jugador activo, que realiza su consulta y comienza a tomar notas y a hacer deducciones en su hoja personal. Kronologic elimina este inconveniente, ya que los jugadores no sólo juegan durante su turno, sino que reciben información durante los turnos de los oponentes.
Así, cuando un jugador realiza una consulta en Kronologic, colocando una tarjeta de hora o de personaje sobre una carta de localización, va a recibir dos tipos de información diferentes. Una, denominada Información Compartida, va a tener que comunicarla en voz alta al resto de acompañantes de la mesa y va a ser de carácter más inespecífico. Por ejemplo, si estamos preguntando por un personaje, nos va a informar de cuántas veces pasó ese personaje por dicha localización.
Por otro lado, tenemos la denominada Información Privada, que va a conocer exclusivamente el jugador que realiza la consulta. En este caso, se va a tratar de información más concreta. Siguiendo con el ejemplo anterior, la información que recibiremos sobre la relación entre personaje y localización hará referencia a la hora exacta en la que dicho personaje se encontraba en esa localización.
Algo original de Kronologic es que, dentro de disponer de 15 casos diferentes, estos se encuentran divididos en 3 escenarios, cada uno con una propuesta diferente. Así, tenemos el escenario de menor dificultad, que consiste en encontrar al asesino del detective (lo que se traduce en descubrir al personaje que se queda a solas con el detective, la habitación y la hora en el que le envenena).
En el segundo escenario, de dificultad intermedia, trataremos de descubrir cuál de los personajes es el fantasma de la ópera (o lo que es lo mismo, cuál es el único personaje que no comparte habitación con otro en ningún momento). Y, por último, el tercer escenario y de mayor dificultad nos propone encontrar un collar robado que, además, puede cambiar de manos.
La escalabilidad de Kronologic es bastante buena. Las consultas se resuelven extremadamente rápido y, al recibir información tanto en nuestro turno como en el del resto de jugadores, es un juego que no se resiente con el incremento de personas en la mesa.
Algo muy a favor de Kronologic es la temática elegida para el juego, muy similar a la de grandes clásicos del género como Incómodos Invitados o el propio Cluedo. Esto lo hace mucho más accesible al público general, el cual sufre bastante más con juegos de deducción de temática más abstracta (como es el caso del propio Turing Machine).
Por esta razón, creo que estamos ante un juego que puede funcionar como introductorio al género. Además, el hecho de que los casos nos aparezcan divididos por dificultad, existiendo cinco niveles diferentes, refuerza aún más este factor. Los primeros niveles son muy sencillos y puede enfrentarse a los mismos cualquier tipo de público por inexperto que sea.
Hay que hacer mención al espectacular arte del juego que, sinceramente, me parece una de las cosas más atrayentes del mismo. Si lo unimos con una producción sobresaliente (tarjetas de personaje y localización, bloc de anotaciones, pantallas de jugador, cajitas individuales con los casos…), al final acabamos con un producto que presenta una relación calidad-precio excelente.
Aspectos negativos
Es cierto que, como comentaba anteriormente, la relación calidad-precio de Kronologic me parece excelente. No obstante, si nos centramos exclusivamente en la rejugabilidad, Kronologic se queda corto si lo comparamos con otros de sus competidores directos.
Aunque parezca que 15 casos en un juego de deducción es una cantidad más que de sobra, no lo es tanto si nos ponemos a pensar en cuántos casos ofrecen otros juegos del género. Así, juegos como Turing Machine o La búsqueda del Planeta X, que se apoyan en aplicaciones móvil o páginas web, nos permiten jugar un número de casos prácticamente infinito. Otro caso similar sería Break the Code, en el que los “problemas” se generan en cada partida eligiendo números al azar, por lo que también permite echarle innumerables partidas.
Además, para mi gusto y por el tipo de jugadora que soy, me parece que hay un exceso de casos de baja dificultad. En mi caso, que directamente me he saltado los primeros casos y he comenzado con aquellos que ya suponen cierto reto, esta rejugabilidad se ha visto aún más reducida.
En general, considero que es algo positivo que los jugadores estén activos toda la partida, recibiendo información tanto en su turno como en el de los demás. Pero es verdad que en un juego de deducción, en el que inevitablemente tienes que dedicar un tiempo a pensar y sacar conclusiones, echo de menos no tener ese momento. Como en cualquier juego, puedes detener la partida y tomarte tu tiempo, pero a mí, que odio generar análisis-parálisis, es un elemento del juego que me genera agobio.
Como les pasa a otros muchos juegos del género, un error en la resolución del caso conlleva la eliminación directa del jugador. El juego no cuenta con ninguna mecánica que le permita al jugador darse cuenta de que ha fallado, pero seguir en la partida con una penalización determinada. De esta manera, puede darse el caso de que, si varios jugadores se precipitan en sus conclusiones, la partida acabe con un único jugador investigando hasta resolver el misterio.
Conclusiones
Difícil papel tenía Kronologic viniendo de los mismos autores del juego que, actualmente, ocupa mi posición número 1 como juego de deducción: Turing Machine.
Como gran apasionada de los juegos de este género, tengo que decir que Kronologic se me queda algo corto como juego de deducción. El ejercicio lógico que me proponen otros juegos (como su antecesor, mismamente) me resulta mucho más desafiante y satisfactorio que este último. Podría echarme partida tras partida jugando a Turing Machine, pero es algo que no haría con este Kronologic. Y eso, contando con que lo he probado con 4 grupos diferentes y en prácticamente todos ha funcionado genial. Pero a mí no me termina de llenar.
También hay que señalar que Turing Machine era un juego que se le atragantaba a muchísima gente, sobre todo por la parte de entender cómo preguntar a la máquina. En este sentido, Kronologic es un juego mucho más accessible que su antecesor, con una temática que comprende todo el mundo. Esto lo hace un buen candidato como introductorio a los juegos de deducción, especialmente para aquellas personas que no dominen el tema o a las que les cueste más este género.
Quizás si el orden cronológico de salida de estos juegos hubiera sido precisamente el inverso, esta reseña sería diferente. Pero, viniendo de los autores de los que viene, yo a este juego le tengo que pedir algo más.
Resumiendo, si apenas tenéis experiencia con los juegos de deducción y/o tampoco es una tipología de juego que sea demasiado de vuestro gusto, puede ser una buena opción. Por el contrario, si ya tenéis experiencia y/o os consideráis grandes amantes del género, creo que hay juegos muy superiores a este Kronologic.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección