Khora nos sumerge en un juego de civilizaciones con un corte bastante familiar, un título de Devir Iberia que la editorial natal Iello cataloga en la serie Experts pero que no debe confundiros.
Khora, una floreciente civilización en la antigua Grecia
Ficha
Khora
- Editorial: Iello y Devir Iberia
- Diseño: Head Quarter Simulation Game Club
- Ilustración: David Chapoulet, Jocelyn ‘Joc’ Millet
- 2 a 4 jugadores
- 75 minutos de duración
¿De qué va?
En Khora representaremos a una de las diferentes civilizaciones que crecieron y lucharon por el control de la antigua Grecia. Como líderes de uno de los grandes pueblos deberemos desarrollar nuestra cultura, economía, poder militar y política.
Al principio de la partida, cada uno de los jugadores escogerá una civilización de las diferentes opciones. Estas civilizaciones son asimétricas y tienen una serie de características propias enfocadas a su carácter histórico (si cogemos Sparta seremos una civilización militar).
Khora se juega a lo largo de 9 rondas definidas a su vez en diferentes fases:
- Revelar evento. Esto marcará qué es lo que sucederá en la fase de resolución del evento.
- Cobro de Impuestos en función de nuestro nivel de Tasas económicas.
- Tirada de dados y asignación de acciones. Al principio de la partida tendremos dos dados que asignaremos cada uno a una de 6 acciones posibles, si el dado que asignamos es menor que la acción tendremos que pagar la diferencia en unidades de ciudadanos.
- Resolución de las acciones, siempre se hará siguiendo desde la acción de menor valor hasta la de más alto valor, la mayoría de ellas los jugadores podrán resolverla de manera simultánea, menos la militar que tendrán que hacerlo por orden de turno.
- Fase de progreso, en la que podremos subir un nivel de desarrollo de uno de los 3 posibles (pagando su coste). Estos niveles son: Económico, nos sirve para potenciar la acción de mercadeo, cultural nos sirve para ganar más puntos de victoria con la acción de cultura y militar que nos sirve para reclutar más unidades.
- Fase de resolución del evento.
- Fase para reclamar objetivos.
Siguiendo estas fases jugaremos las 9 rondas comentadas en las que trataremos de ir consiguiendo puntos de victoria a través de la conquista militar, de la acción de la cultura, desarrollando las habilidades propias de la civilización o bajando cartas.
Las acciones disponibles en el juego son:
- Filosofía: nos permite lograr un token de filosofía que es un elemento básico para potenciar diferentes acciones.
- Civil: Crece nuestra civilización y nos permite robar cartas de política.
- Cultural: Obtenemos puntos en función de nuestro nivel cultural.
- Mercadeo: Generamos dinero en función de nuestro nivel económico y nos permite comprar marcadores de civilización (estos marcadores son importantes porque son requisitos para bajar las cartas y desarrollar nuestra civilización).
- Acción militar: Reclutamos tropas y podemos conquistar zonas que nos permitirán obtener marcadores de civilización básicos o mejorados y diferentes recursos ( los marcadores mejorados sirven para obtener puntos al final de partida).
- Bajar cartas políticas que son habilidades instantáneas, pasivas o de puntos de final de partida.
- Desarrollo, nos permite mejorar la habilidad especial de nuestra civilización.
Estas acciones nos permitirán sumergirnos en la piel de los líderes de las civilizaciones e ir evolucionando en un juego que siempre va justo de acciones y rondas.
Estética y componentes
Iello, editorial natal de este título acostumbra a hacer producciones que sin ser nada espectaculares si cuidan mucho los detalles.
En este caso, Khora es un juego de caja media tipo Aventureros al Tren que viene repleta hasta arriba. Destacan los tableros de doble capa, que nos ayudan a tener bien colocados los marcadores y unas ilustraciones bastante sobrias aunque muy bien ejecutadas.
Se agradece que el juego incluye un buen número de civilizaciones para que tengamos variabilidad entre partidas y en las que realmente tendremos que tener en cuenta su funcionamiento para aprovechar sus virtudes.
Los dados son algo pequeños y hubiera sido más cómodo que fueran algo más grandes.
En la parte iconográfica, el juego se resuelve bastante bien y es muy cómodo a la hora de identificar lo que sucede en el juego.
Escalabilidad
Khora tiene un gran elemento de selección simultánea de acciones, en cada ronda los jugadores tiran los dados a la vez y elegirán qué acciones realizar, posteriormente estas acciones se resolverán siguiendo la secuencia de ronda donde prácticamente estaremos jugando turnos simultáneos.
Esta forma de jugar apoya enormemente la manera en que se desarrolla el juego y la fluidez del mismo.
Si bien es cierto que la interacción está propiamente en las conquistas del tablero sobre todo, no hay un elemento de interacción exageradamente grande.
Aun así, por su funcionamiento y fluidez este es uno de esos juegos que jugaría a 4 jugadores sin dudarlo.
Conclusiones
Khora viene a ser un juego de corte eurogame que escala un punto por encima de lo que nos tiene acostumbrados Iello, aun así la editorial lo cataloga como un juego Expert y la realidad es que encajaría más como un título de tipo Familiar Plus.
¿Es Khora un juego hipercomplejo? No, para nada. Tengamos en cuenta que Iello hace juegos muy familiares y que lo que ha hecho aquí es subir un poco el escalón hacia un juego de corte más eurogame, sin pasar del término medio.
Lo primero que puedes ver tras las primeras partidas es que el juego va justo y que vas a necesitar conocerlo para poder explotar todo lo que ofrece. Turnos muy contados, siempre justo de todos los recursos y con una necesidad imperiosa de explotar bien tu civilización.
Nos ha llamado la atención lo bien implementadas que están las civilizaciones, cada uno con sus propias virtudes, las cuales no marcan tu estrategia pero si te obligan a aprovecharlas si quieres luchar por la victoria, vamos que no vas a estar mercadeando con los espartanos.
Dejando un lado el flaco favor que hace Iello al ponerle esta denominación, Khora es un juego agradable de corte familiar que puede servirnos perfectamente para subir ese peldaño más. Un juego que da una sensación de desarrollo de civilizaciones sin llegar a ser nada pesado.
Por supuesto, no podemos pedirle a este tipo de juegos que sean un juego de civilizaciones muy completo, si le pedimos esto, no entremos a este título. Pero si tenemos en cuenta dónde encaja bien, las sensaciones de partida son muy buenas.
En la parte más negativa, la manera de funcionar el sistema de dados hace que sea una mecánica que queda algo descolgada del juego y con cierto elemento de azar, que aunque controlable puede frustrar tus planes. No se yo, si una simple selección de acciones le hubiera venido mejor, porque al final todo el resto del juego no se le nota que los dados tengan un peso necesario.
Pocos juegos de civilizaciones pueden encajar en un ambiente familiar y posiblemente Khora sea el que reúne mejores condiciones en este sentido. Se deja jugar bien, fluye rápido gracias a sus turnos simultáneos y hay sensación de desarrollo.
Por supuesto, si queremos comparar a Khora con los grandes de la categoría, perderá siempre pero nunca podremos sacar un Civilization para jugar en un ambiente familiar.
Khora sintetiza un juego de civilizaciones en un juego de corte familiar plus que aprieta yen lo justo y que deja destellos dentro de la temática. Por supuesto, no hay una ambientación enorme y tampoco creo que fuera posible con el tipo de juego que pretende ser, pero si tiene destellos y en su mayoría las acciones tienen un sentido lógico.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección