¿Pero el juego es bueno o no?

Durante la celebración de la feria de Essen 2017 se suelen juntar todo tipo de personas relacionadas con este hobby: diseñadores, ilustradores, opinadores, editores y así un largo etcétera de «ores/oras».

En una de las mil conversaciones de barra de bar que suceden en los encuentros de la feria oí atentamente, cotilla de mi, como alguien comentaba a otra persona la opinión que había leído en twitter sobre un juego, algo así como:

Pepe: ¿Has visto lo que dice twitero sobre este juego?

Otilio: No, que dice.

Pepe: Dice que la subversiva inspiración de la cuadragésima palanca del arco austral hace que la acción 2 y 3 se conviertan en una atomización de la esfera subyacente.

Otilio: Wait, wait, wait… ¿Pero el juego es bueno o no?

Como habréis podido observar, Otilio es una persona que suele utilizar muchos anglicismos, pero le queremos igual, no es el tema que nos trae al caso.

En el enésimo momento álgido de los juegos de mesa existe un sector de los denominados opinadores que se encuentra en la necesidad de aportar un punto de vista más técnico sobre los juegos de mesa. Una corriente que para dar su opinión necesita o cree oportuno utilizar un vocabulario digno de una tesis doctoral.

Desde aquí os lanzamos una pregunta que nos pone el corazón en un puño. ¿Es necesario llegar a estas puestas en escena para hablar de un juego de mesa?¿No no estamos volviendo un poco locos?

Los juegos son un hobby, un pasatiempo, una diversión que nos evade de nuestras preocupaciones diarias, no le podemos decir al pobre Otilio nuestra opinión sobre un juego de manera que el la entienda sin tener que estudiar una nueva carrera (si, Otilio estudio una carrera, no la usa, pero la estudio).

Acaso, no es mas sencillo decir nuestra opinión directa sobre un juego, sin esconderla detrás de tropecientos algoritmos. Al fin y al cabo, el pobre Otilio solo quiere saber tu opinión sobre el juego.

¿Qué opináis?

  1. Creo que ni tanto, ni tan poco. Cualquiera que se haga llamar «opinador», «reseñador» o lo que sea, tendrá que aportar algo más que un: «está chulo y punto», decir porqué te gusta, si una mecánica concreta resulta interesante y divertida o todo lo contrario. Pero tampoco es necesario extenderse mucho más porque al final sólo es otro juego más (o si es el Marco Polo de David es el Juego), y no se está buscando desarrollar la teoría cuántica
    Un saludo

  2. Creo que el opinador o reseñador que es bueno en el uso de su criterio,debe dejar claro y bien cimentado lo bueno y lo malo de un juego.
    A mí no me vale un tio que todos los juegos le parezcan «juegazos» ,ni tampoco aquellos que todo le parece una mierda.
    Prefiero las opiniones neutras,destacando las cualidades positivas y negativas de los juegos y sobre todo dejando que el publico en general descubra por si mismo el potencial de los juegos.

    Tambien hay que tener cuidado con el HYPE.
    El hype nunca es un buen motivo para hacer una reseña o critica de un juego ya que tiende a ser opiniones personales y poco objetivas. Y esto último lo he visto mucho en youtubers que han regresado de essen y aun tienen el subidon de las compras compulsivas y que el HYPE brota en sus reseñas.

    Por cierto. Una pregunta para analizar. ¿ JUGON = COMPRADOR COMPULSIVO?
    Lo pregunto porque creo que muchos «divulgadores» van mas por el lado de compradores compulsivos que del lado de verdaderos JUGONES.

    Bueno un saludo.

    1. Gracias por tu respuesta y por exponer tu punto de vista, muy interesante por cierto.En cuanto a la pregunta de ¿Jugon=Comprador compulsivo? En mi caso concreto te puedo decir que el termino Jugon es muy ambiguo y depende de quien lo diga tiene un significado u otro, pero si va por la parte de darle uso a lo que compramos, yo me considero más jugon que comprador (aunque hay que admitir que siempre compramos más de lo que necesitamos), es mas me pone nervioso tener juegos con pocas partidas o sin estrenar, suelo jugar mucho y mi antiludoteca normalmente esta a 0, menos en momentos como ahora con Essen. Un saludo.

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!